Estampillas postales de Ucrania – Año 2017 parte III

La Fortaleza

Esta Estampilla Postal de Ucrania del año 2017 fue emitida en honor a la película Сторожова застава – La fortaleza, que fue estrenada el 12 de octubre de ese año.

Inspirada en el libro de Volodymyr Rutkivskyi y dirigida por Yuriy Kovalyov, trata de un muchacho que regresa 1000 años en el tiempo, gracias al portal mágico activado por un eclipse solar; conoce a los legendarios Bohatyres, los héroes de la Rus de Kyiv, quienes en ese entonces luchan contra los cumanos. Éstos utilizan tanto armas como magia negra, y Vit’ko debe luchar contra criaturas muy raras.

Este es el video de promoción:

Fue filmada, a un costo de 40 millones de Hryvnia, especialmente en las montañas de Oleksa Dovbush en los #cárpatosucranianos.


Joyas y Sellos kozakos

Este bloque fue emitido en recuerdo a las “joyas” y “kleinody” kozakos:

Este primer sello kozako data de 1763 y perteneció a “Las tierras libres del sich zapórogo bajo” o “Вольностi Вiйська Запорозького Низового” en ucraniano.

La Nova Sich, Nuevo Sich en español, o también Pokrovska Sich en ucraniano, fue el último sich zapórogo. Fue fundado en 1734 por los kozakos que regresaron de la Ucrania ya invadida por los moscovitas desde el Sich Oleshky.

La fortaleza fue construida a 3–5 km del anterior Sich de Chortomlyk en las tierras aledañas al rio Pidpilna, afluente del Dnipró, cerca de lo que hoy es el pueblo de Pokrovske, en el distrito de Nikopol, provincia de Dnipro. El gran terrirotio de Zaporizhia, perteneciente al Nuevo Sich, fue dividido entre las ocho palankas.

Un total de cerca de 100,000 vivía en el Sich, incluídos kozakos y sus familias, ayudantes kozakos y campesinos, repartidos en 100 aldeas libres o slobody, y 4,000 zymivnyky.

Bajo órdenes de Catalina II, el 16 de junio de 1775, el ejército moscovita, comandado por el general P. Tekeli, destruyó por completo el Nuevo Sich.


Antes de proseguir, veamos un poco qué significa “kleinod”:

La palabra “Kleinod” proviene del alemán, y significa literalmente “joya”, “tesoro”. Los kleinody constituyeron insignias reales en forma de decoraciones para el ejército kozako, y símbolos de poder para hetmanes ucranianos y polacos desde el siglo XVI y hasta el XVIII. Fueron utilizados desde el año 1570, aproximadamente, y otorgaban realeza a quien los usara. Los kleinody originales eran gonfalones o estandartes, largos bastones o palos con una cola de caballo unida auno de los extremos, mazas o sus variantes (como la porra), timbales, trompetas, sellos reales para cartas, o varas damasquinas. La insignia personal del hetman o ataman del ejército era una maza, aunque veremos en esta serie los demás valores, objetos de orgullo que destacan aún hoy en día la grandeza de los kozakos zapórogos ucranianos:


«Печатка гетьмана Богдана Хмельницького. Середина XVII ст.» “Sello (para cartas) del Hetman Bohdan Jmelnytskyi. De mediados del siglo XVII”

Hablemos antes un poco sobre el hetman Bohdan Jmelnytskyi aunque, ya que hay mucho que decir sobre este Hetman, líder kozako, he aqui el enlace al pequeño artículo sobre él: Pinchar aqui

El Kleinod honrado en esta estampilla es el Гармата – Harmata, cañón que utilizaban los kozakos.

También tiene su artículo: Pinchar aqui


«Печатка Кодацької паланки. Середина XVIII ст.»: tercera estampilla de la serie, con “El sello de la “Palanka Kodatzka” de mediados del siglo XVIII”, y los “Chayky” o “Gaviotas”, barcos kozakos:

La Palanka Kozaka era una unidad territorial administrativa del ejército de los kozakos zapórogos durante el siglo XVIII. EL centro de tal “Palanka” era la ciudad de “Novyi Kodak”, actualmente en la ciudad de Dnipro. Abarcaba al menos 24 poblados, rodeada por una fortificación dentro de la que vivían al menos 673 familias de kozakos. Era un centro significativo de comercio, con ferias celebradas en ella. 31 coroneles kozakos dirigieron a los hombres desde 1665 hasta 1775, cuando fue disuelta.

Por cierto, “Palanka” es el nombre de una unidad administrativa kozaka, a cargo de un coronel, rodeada por una pequeña fortaleza. Para ás información sobre el sistema militar kozako, del que se puede leer más extensamente aquí

El “Kleinod” kozako que honra esta estampilla son los barcos, llamados “Chaika”: La chayka, cuyo significado es también “gaviota” era un barco, con un mástil y una vela, que servía a los kozakos para navegar, como transporte comercial en el mar negro o pesquero en el Dnipró.

Si bien existen Chaiky serbias, eslovenas y austriacas, las kozakas son las más conocidas.

Tenían una longitud de entre 18 y 20 metros, 3 a 3.5 metros de ancho y entre 3.5 y 4 metros de profundidad. El fondo de una chaika procedía de un solo tronco de árbol (de sauce o tilo), con lados forrados con tablas. No tenía una cubierta, aunque algunas si usaban techo. Era “blindada” con fardos de junco atados “hasta la regala” (hasta el tope) del barco para protegerla de las balas de los cañones enemigos. También tenían dos timones, de tal forma que el barco no debía dar una gran vuelta para cambiar de dirección. Uno de estos barcos podía llevar entre 50 a 60 hombres y hasta 6 “falconets (фальконет)”, pequeños cañones de 30mm. Existe otra variedad de barcos que usaban los kozakos, como la baidak y otros de los que podemos
leer en este artículo


«Печатка прилуцького полковника Петра Дорошенка. 1656—1659″ – “El sello del coronel de Pryluky Petro Doroshenko. 1656-1659” y como Kleinod, las “armas kozakas”

Petro Doroshenko:

Petro Dorofeyevych Doroshenko -Петро Дорошенко nació el 14 de mayo de 1627 en Chyhyryn, provincia de Cherkasy.

Fue un gran kozako, hetman del lado derecho de Ucrania, líder político y militar. Precedido en el cargo de hetman por Pavlo Teteria, y sucedido por Ivan Samoylovych.

Falleció el 19 de noviembre de 1698.

Leer sobre él aquí

Armas Ucranianas

Dentro de las punzantes y cortantes dentro del pueblo ucraniano se encontraba el sable, especialmente, o el hacha de batalla junto con el casco defensivo, corazas, escudos y otras, que aparecieron hace mucho tiempo. Antes del descubrimiento de la pólvora y la invención de las armas de fuego en los siglos XIII y XIV, ya se utilizaban el arco y flecha, las hondas, ballestas, catapultas o arietes. El arco, en sus formas que fueron evolucionando, no fueron usados sóloamente coo armas de cacería, sino también militares, hasta el siglo XVIII.

Hasta el siglo XIV comenzó a surgir la artillería de fuego. Se utilizaban diversos proyectiles, como rocas, troncos y flechas; breas o resinas encendidas en barriles para quemar; e incluso escorpiones, serpientes o cuerpos en putrefacción eran lanzados, para envenenar.

El desarrollo de las armas en Ucrania data desde la era real, de la Rus de Kyiv, y fue influenciada por las hordas de las estepas, los varegos o el ejército de Bizancio. Los nombres eran otorgados según su forma y largo a lanzas, como la kopiia, sulytsia, rohatyna o la oskep; espadas, sables, hachas, mazas. Las defensivas eran cascos con visores, cotas de malla o hasta armaduras completas, y escudos. Las catapultas eran conocidas como porok y los arietes como vozhrada.

A partir del siglo XIV entraron gradualmente las armas de fuego. Las primeras fueron las armas pesadas, artillería de fortificación como cañones. Luego las armas de fuego pequeñas. El motero balista o la kushcha (arco de cruz) se usaron hasta el siglo VIII.

Hablando de los kleinody kozakos: armas kozakas pequeñas eran rifles, pistolas, pequeñas pisotlas, sables, lanzas, kelepy (mazas), o chekany (piquetas). En contraste con los ejércitos de países de occidente, los kozakos no usaban armaduras. Sólo los oficiales kozakos lo hacían, y sólo para funciones ceremoniales. Los primeros cañones aparecieron en 1394, y para 1580 ya se fabricaban en la sich. Además de los cañones que hemos mencionado, también estaban la pushka, tarasnytsia, shrubnytsia, serpentyna, petriiera, falkon, kartavna, etc.

En Hadiach, Baturyn y Hlujiv se fabricaban armas. El Hetman Ivan Mazepa le prestaba especial atención al desarrollo de su artillería. Y para 1919 la reputación que poseían las armas ucranianas era de ser las mejores en toda Europa.

Espadas de la época de la Rus de Kyiv
Armas kozakas
Armas kozakas

El mosquete es un arma que aparece en varios escudos en Ucrania y fue el emblema del Estado Hetmánico Kozako.

El Мушкéт – Mushket, es un arma de fuego larga, de calibre de entre 20 y 23 mm, distancia de tiro de 250 metros, que fue utilizada especialmente durante los siglos XVII y principios del XVIII. El mosquete fue desarrollado en la China, aunque entró a España durante el siglo XVI. Los primeros mosquetes pesaban entre 7 y 8 kg, pero el rey Gustav II Adolf le realizó modificaciones que hicieron que bajara a 5 kg.

Una versión del mosquete, que aparece en el escudo de armas de los kozakos, es el самопал – Samopal, palabra que significa “hecha por uno mismo”, y eran armas de calibre y mecanismo muy similar a los del mosquete, pero fabricadas por los propios kozakos. Coloquialmente se hacía referencia a cualquier arma que no fuese mosquete o carabina.

El escudo “Лицар із самопалом, Lytsar iz samopalom” traducido como “Caballero con arma improvisada” fue el emblema del hetmanato kozako, adoptado en 1648 y, durante el siglo XX, en especial 1918, fue el emblema del Estado Ucraniano, aunque con el tryzub agregado en la cresta. También fue adoptado como “Gran sello de Ucrania” en 2005, apareciendo en la constitución. Otras regiones usan el kozako con el Samopal dentro de sus escudos de armas, como la provincia de Jmelnytskyi, la de Zaporizhia, Cherkasy, o Semenivka.


Siguiente estampilla de la serie: «Печатка-перстень запорізького старшини. XVII— XVIII ст.»;”Sello de la starshyna zapóroga de los siglos XVII-XVIII.”; e instrumentos musicales kozakos como kleinod. También aparecen Mosquetes kozakos en la estampilla.

La Starshchyna kozaka:

La starshyna kozaka, o simplemente starshyna (oficiales). Es el título en general aplicado a las personas que tuvieron posiciones de autoridad en los regimientos de kozakos ucranianos, además de la administración del estado hetmánico que existió entre 1648 y 1782. La starshyna estaba subdividida en el personal de Oficiales Generales y el personal de regimientos y compañías.

Una starshyna de regimiento estaba constituida por un coronel, un oboznyi (oficial de intendencia y comandante de artilería), un juez, un canciller, un osaul (aide-de-camp, ayudante principal del coronel), y un jorunzhyi (bandera, protector del estandarte del regimiento). El personal de compañía consistía en un capitán, dos otamanes (tenientes), un escriba, un osaul y un bandera.

El término “Starshyna kozaka” es aplicado a menudo a la elite social completa del estado hetmánico, incluidos militares o soldados que no ocupaban puestos militares o gubernamentales importantes, pero que poseían alguna notoriedad dentro de la sociedad.


El Kleinod de esta estampilla son los instrumentos musicales kozakos.

En el artículo enlazado aqui se pueden conocer la mayoría de instrumentos musicales originarios de Ucrania, aunque incluye algunos de la etnia Hutsul y otros grupos.

Enlace a un artículo más extenso

Dentro de los más notorios que utilizaban los kozakos está, sin embargo, la bandura: se puede leer sobre ese instrumento kozako de cuerdas aqui

Y su pariente cercano, la Kobza. La diferencia es clara, aunque a partir del siglo XVIII se entienden como sinónimos ambos instrumentos de cuerda pulsada, ambos de la familia del laúd, la kobza es más pequeña y las cuerdas se presionan con los dedos en un puente, mientras que en la bandura, que ademas es mas grande y tiene más cuerdas, éstas son fijas.

Video de diferencias:

Otro elemento que es honrado en esta estampilla, como tesoro kozako, es el самопал – samopal, que significa literalmente “autofabricada”, o “arma hechiza por uno mismo” y el мошкет o mosquete. Es un símbolo tan emblemático de los kozakos, que aparece en casi todos los escudos de armas y sellos de esa época, como este de 1708 a 1714 de Ivan Mazepa, o el otro, de la época de Sahaydachnyi (s. XVII)


Siguiente estampilla: «Печатка прилуцького полкового писаря Семена Раковича. 1672—1691″- “Sello del escriba de Pryluky Semen Rakovich. 1672-1691” y “La religión en la sociedad kozaka”

La religión dentro de los kozakos fue definitivamente determinante. La opresión política-religiosa que ejercían los magnates y nobles polacos fue, en cierta forma, la que detonó el actuar de los guerreros kozakos, casi todos cristianos ortodoxos. Además también pueblos de otros credos habían invadido Ucrania, por ejemplo los tártaros, musulmanes, quienes capturaban ucranianos de ambos géneros para venderlos como esclavos en Turquía. La ideología religiosa que adoptaron los kozakos, entonces, fue la que impulsó la mayoría de sus victorias. Ivan Mazepa, por ejemplo, ayudó enormemente a la religión, apoyando la reconstrucción de la Catedral de Santa Sofía hasta 1767; el propio Bohdan Jmelnytskyi aparece en un icono religioso representado junto a la Theotokos (la Madre de Dios, la Protectora – de los kozakos).


Serie de estampillas dedicadas a los transportes anti-incendios

Серія «Історія пожежного транспорту України»: Пожежний автомобіль КрАЗ-63221
Serie “Historia del transporte para combate de incendios en Ucrania”: Camión de bomberos KRAZ-63221

Dedicada a “Vehículos para combate de incendios”, esta primera es del КрАЗ-63221, un camión de bomberos capaz de extinguir fuegos muy fuertes, ya sea por líquidos o gases inflamables o, si son procedentes de alta tensión, hasta de mil voltios.

Puede lanzar 5000 l de agua a hasta 100 m de distancia.

Fuente


Серія «Історія пожежного транспорту України»: Пожежний танк ГПМ-54
Serie “Historia del transporte para combate de incendios en Ucrania”: Tanque de bombero GPM-54

El tanque tiene 8.265 m de largo, 3.56 de ancho y 3.9 de alto, y utiliza agua o espuma para combatir los incendios; se utiliza también para el transporte en terrenos difíciles de brigadas de bomberos, o en operaciones de rescate en incendios en arsenales, basee militares, depósitos de munición, pozos petroloeros, etc.


Серія «Історія пожежного транспорту України»: Пожежний літак Ан-32П
Serie “Historia del transporte para combate de incendios en Ucrania”: Avión apagafuegos AN-32P

El Ан-32П – An-32P es un avión apaga-incendios ucraniano. Carga 4 tanques externos de 2000 litros, que pueden ser descargados simultáneamente o en intervalos, según se programe.El primer vuelo de este modelo fue el 16 de febrero de 1993, aunque desde los 80s ya se había desarrollado su antecesor, el An-32. Para otoño de ese año ya habían sido fabricados 2, y ambos fueron a combatir un incendio forestal en Crimea. En 1994 ya eran 4 que fueron prestados a Portugal, aunque lamentablemente uno se estrelló el 6 de julio de ese año ayudando a extinguir un incendio forestal en la Sierra de Mariola, España.A la fecha los 3 que hay han realizado 545 vuelos. También ha transportado bomberos paracaidistas y tiene equipo para que, si hay nubes, causar lluvia artificial sobre el incendio.


Серія «Історія пожежного транспорту України»: Пожежний катер ПК-10/130 (UMS 1000)
Serie “Historia del transporte para combate de incendios en Ucrania”: Cúter apagafuegos PC-10/130 (UMS 1000)

Lancha apagafuegos UA066-17. Con capacidad de transporte de 8 personas y 3500 kg de carga. 10.6 m de largo, 3.2.de ancho, 2 motores Volvo de 330 hp.


«República Popular de Ucrania. 100 años (1917-2017)»

«Українська Народна Республіка. 100 років (1917—2017)»

Estampilla Postal de Ucrania del año 2017, que conmemora el centenario del establecimiento de la República Popular de Ucrania.

Más sobre el tema en este enlace


Tesoros en Museos ucranianos

Серія «Скарби музеїв України»: «О. Богомазов. Правка пил. 1927»

Serie “Tesoros en Museos de Ucrania”, por Oleksandr Bohomazov: “Nivelación” de 1927.

Oleksandr Bohomazov

Олександр Костянтинович Богомазов – Oleksandr Kostyantynovych Bohomazov; nació en Yampil el 7 de abril de 1880, provincia de Járkiv.

Más conocido por ser de los primeros exponentes del Avant-Garde ucraniano, es conocido también por su dominio de la escuela “Cubo-futurista” (1913 – 1917) y la “Espectralista” luego (1920 – 1930).

Vivió toda su vida en Kyiv, aunque viajó a Finlandia y, tras un viaje a Italia, escribió el ensayo “El arte de la Pintura y de los elementos” en el que analiza la interacción entre objeto, artista, pintura y espectador.

Más artistas ucranianos en este enlace



“¡Feliz Navidad!”

«З Різдвом Христовим!»

ENLACE A ARTÍCULOS DE NAVIDAD EN UCRANIA

LIBRO DE VILLANCICOS “Ucrania Canta”


Provincia de Zhytomyr

Esta Estampilla Postal de Ucrania del año 2017 está dedicada a 4 elementos, relativos a la historia y cultura del país, pero en especial de la provincia de Zhytomyr


Esta serie dedicada a la provincia de Zhytomyr, honra como primer artículo a la Motanka – Мотанка que no es una muñeca exclusiva de Zhytomyr, sino de toda Ucrania

 

En este artículo se puede leer más sobre ella


En esta estampilla de Zhytómyr se honró la Motanka como objeto importante de la cultura ucraniana, con una enorme escultura, que figura dentro del libro de récords ucranianos.

La muñeca tiene una altura de 3.5 m y generalmente la visten con el traje típico ucraniano, es decir la vyshyvanka, para el 24 de agosto de cada año, en celebración de la independencia política del país, y también independencia cultural.

Generalmente también se realizan exhibiciones de ropa típica festiva, como por ejemplo una colección de rushnyky de la Polissia, que se exhibió en 2018.

Fue develada el 21 de abril de 2016, para la inauguración de la Casa de la Cultura en #Zhytomyr


Veamos el segundo: la Iglesia de Santa Bárbara en Berdychiv.

Dedicado a Santa Bárbara, con su nombre se preserva la memoria de un monasterio carmelita fundado aquí en 1630.

Constituye un monumento a la arquitecrura de Ucrania, y es representativo de este poblado. La iglesia fue construida en 1759 por la condesa Barbara Tyszkiewicz, hija y heredera de un magnate lituano. Le dedicó el templo a su patrona, Santa Bárbara.

La iglesia original era de madera, sustituida por una de piedra en 1826. Es de fe católica.

En la década de 1820, un compositor polaco desconocido (en ese entonces), Fréderic Chopin, vivió por un tiempo aquí en Berdychiv. Habiendo sido educado musicalmente por un profesor checo, y habiendo sido educado también en todo lo relacionado a instrumentos de viento y cuerda, estuvo supervisando la construcción del órgano de viento original que tuvo esta iglesia. Incluso interpretó alguna de sus composiciones. Lamnetablemente, fue destruido por completo por los comunistas en el siglo XX.

Aqui también contrajo matrimonio en autor francés Honoré de Balzac, con su novia aristócrata polaca, la condesa Ewelina Hańska, en 1850. El escritor anglo-polaco Joseph Conrad, fue bautizado en esta iglesia en 1857.

Clausurada por las autoridades soviéticas, regresó nuevamente a la iglesia católica en 1993, y fue vuelta a consagrar, a Santa Bárbara.


El tercer elemento honrado en esta Estampilla Postal de Ucrania del año 2017 es la “Cabeza de Chatsky”:


La cabeza de Chatsky es una roca de forma muy extraña a 30 mt sobre el río -Teteriv, y es un Monumento geológico.

Según una leyenda, un noble polaco de apellido Chatsky era perseguido por los Kozakos, y se lanzó al río desde aquí. Aunque otra versión dicr que el nombre lo lleva en honor al fundador del Liceo. De Kremenets, T. Chatsky.

Existe otra leyenda, mas romántica: Chatsky era el padre de una bella muchacha a la que quería cortejar un noble polaco, pero ella no le correspondía. Entonces Chatsky le pidió al polaco que la dejara en paz, lo que no tomó bien el señor y le envió a sus sirvientes a que lo golpearan y lo lanzaran desde el acantilado. Chatsky obviamente murió, pues en esta parte del río hay muchas rocas superficiales, pero durante la noche, mágicamente, brotó desde el acantilado esta roca con la forma de su cara, recordando a todos lo que había hecho el polaco.


Realmente fue formada por un glaciar que pasó por aquí hace millones de años y dio forma al granito del que está compuesta. La erosión terminó de afinar los detalles.

Más sobre Zhytomyr:


Como último elemento honrado en esta Estampilla Postal de Ucrania del año 2017 dedicada a la provincia de Zhytomyr, encontramos el Castillo Radomyshl:

Leamos sobre ese sitio, aqui:

Berilio de San Pedro y San Pablo

Esta Estampilla Postal de Ucrania del año 2017 está dedicada a los apóstoles Pedro y Pablo, de quienes el pueblo ucraniano es muy devoto.

Es un crecimiento mineral de Berilio, muy grande para este tipo de mineral (25 x 10 x 11 y 17 x 8 x 4 cm) en dos piezas: San Pedro y San Pablo.

Un peso de 6,009 kg.Es un crecimiento único de dos cristales de berilio paralelos y unidos en su base; de color verde olivo, prismáticos. Tiene inclusiones de material arcillo-arenoso, y un hueco en el centro. Las cabezas tienen una forma ligeramente curva, como haciendo reverencia a Dios.

Serie televisiva “Моя країна – Україна”

Videos de 20 de los episodios con una breve explicación de cada uno y la serie en general:

1. Sobre el letrista y el anfitrión

La historia de que no es fácil ser un cuentista.

2. Sobre la jornada de los cuentos

3: Las estepas de Luhansk

Esta Estampilla Postal de Ucrania del año 2017, en un grupo de 4, fue dedicada a la serie televisiva-educativa “Моя країна – Україна”,de figuras de plasticina en animación.

Esta primera estampilla nos describe las estepas en la provincia ucraniana de Luhansk.

Sashko y el gato Kit Vorkit se encuentran en la soleada estepa, y se encuentran a la abuela, a Baba, quien les muestra las maravillas de esta ecoregión. La historia de Luhansk, cómo las incursiones tártaras destruyeron las estepas, pero luego los colonos kozakos ucranianos trajeron de nuevo la prosperidad y armonía con la naturaleza.

Pero “Baba” no es una abuela…sino una marmota. La palabra “Baba” describe en general a una mujer, de edad, y una marmota, vista desde lejos en posición erguida, posee la misma silueta, por lo que también se le llama Баба… también figurillas de la época escita son llamadas con ese término.

Este es el video: https://www.youtube.com/watch?v=fkGCMIsz_Jw

4. Lehedzyne

Este clip nos narra el cuento de la aldea de Lehedzyne, y de cómo las tradiciones y el conocimiento de la historia protegen a las personas. Lehedzyne es una aldea en la provincia de Cherkasy, con una extensión de unas 450 hectáreas. Fundada en 1919 como campamento de las fuerzas de resistencia ucranianas, aunque hallazgos arqueológicos demuestran que había sido habitada desde hacía miles de años, por la cultura tripiliana.

5. Kryvyi Rih

Sobre las leyendas de la fundación de esta ciudad.

 

 

6. Sheshory

Lyrnyk (el cuentista) y el gato, viajan a Sheshory, un pueblo en el centro de Europa. Se reúnen en una cabaña con el jefe de los hutsul, y conocen al legendario Oleksa Dovbush.

Серія «Українські мультфільми» на самоклейному папері: “Анімаційний серіал «Моя країна Україна. Шешори»

7. La Flor de Ternopil

Una película sobre el kozako Zhuka.

8. Opuk

Es verano. Sashko Lyrnyk y el gato paran a descansar en la península de Kerch. Un pescador local les cuenta las leyendas de princesas atrapadas en cuerpos de extrañas aves, o de barcos convertidos en roca.

9. Lviv

Sobre Lviv del siglo XIX.

10. Odesa

Cada minuto de película en esta serie, “моя країна – Україна” (mi tierra, Ucrania) lleva 1 mes de producción.

Esta Estampilla Postal de Ucrania del año 2017 honra a “Odesa”, el capítulo 10 “Taky Odesa”, en el que Kit y Lirnyk, los personajes, se encuentran en Odesa y van a un concierto de Jazz.

Este es el video:

11. La copa de Yaroslav

Una copa mágica que nos muestra el futuro, pero sólo si se lee de la manera correcta.

12. EL charco mágico

Un pequeño cuerpo de agua conocido incluso en Grecia, en el que, si uno se bañaba, se curaba de cualquier enfermedad.

13. ¿Por qué Vylkove?

Un pueblo fuera de lo común, una Venecia ucraniana, en el que las personas se transportan por medio de lanchas.

14. Verjivnia

Un sitio al que Honoré de Balzac hace honor en sus versos: “Este es el desierto, el reino del pan. Es la tierra ucraniana. Este sitio me causó una gran sorpresa”

15. ¿Quién vive en el fondo de Pisochne?

Una interpretación moderna de la antigua leyenda sobre un castillo en el fondo del lago de Pisochne, en Volyn, narrada de forma cómica, uniendo el tema del lago de Shatsky.

16. La historia de la Pysanka

¿Por qué en forma de huevo? Porque el universo fue creado en esa forma, y el sol es realmente la yema de un huevo. Esto es porque un gallo enorme creó el mundo y el universo, Budymyr. Nos enlaza también a la leyenda hutsul en la que los habitantes del mundo debemos continuar preparando y escribiendo huevos para la Pascua, de manera de mantener a un demonio atado a las rocas, o regresará el caos a la tierra.

17. La roca del sol

Hubo una vez, en los bosques de Rivne, sobre una princesa que le pide a su pretendiente que le lleve el sol, pero éste la engaña.

18. El lago negro

Hay un lago negro, enmedio del bosque negro, que no tiene fondo. Cosas misteriosas suceden allí, y plantas y animales extraños viven en sus alrededores.

19. Petrykivka

Una leyenda relacionada también con el estilo artístico ucraniano, desarrollado en la aldea de Petrykivka. La leyenda, de amor, nos habla sobre Petro y Oksana, que defienden su aldea de los invasores. Un fuerte amor y lealtad mágica sorprende al cuentista y a gato.

 

20. Uman

La leyenda de la fundación de Uman, por una roca que unió a los héroes de tres ciudades que colindaban en los caminos

Серія «Українські мультфільми» на самоклейному папері: “Анімаційний серіал «Моя країна Україна. Умань»

Advertisement

MOTANKA

La muñeca “Motanka” es uno de los artículos más antiguos que se conocen en el menaje de los hogares ucranianos. Un tesoro de la cultura nacional.

Inicialmente se utilizaban como símbolos domésticos de fertilidad como guardianes del hogar. Estas muñecas eran importantes en la vida cotidiana de los ucranianos antiguos. Aunque aún existen en la actualidad, pero más como objetos decorativos, y ya no de ritual.

La peculiaridad principal de esta muñeca es que no tiene rostro, y a menudo tiene una cruz en la cabeza. Se debe fabricar con todo tipo de pedazos de tela que se tengan en casa, no compradas específicamente para la muñeca. Los artesanos no le hacen ojos, ni nariz o boca, de manera que los niños pequeños desarrollen su propia imaginación y pongan en el rostro de la muñeca las emociones que quieran, mientras juegan con ella.

Aunque, según las creencias ancestrales, el rostro inspiraría un alma en la muñeca; es decir, si la muñeca tenía rostro, también tendría alma. Y tal alma podría ser buena, o a lo mejor también maligna, de modo que lo más seguro era no darle una, sobre todo por el riesgo de que fuesa malvada.

Los ucranianos de antes pensaban que la muñeca absorbía cualquier enfermedad que tuviera el niño o niña que jugaba con ella. Y también se creía que las motanka protegían la casa de espíritus malignos y de espectros o fantasmas.

Estas muñecas se fabrican generalmente con materiales naturales como heno, paja, madera, hierbas, hojas secas, granos o semillas, y se rellenan con hierbas aromáticas. Luego son decoradas con bordados y otros ornamentos tradicionales. Se convirtieron en el regalo perfecto para bodas u otros presentes para fiestas religiosas, y en la actualidad son regalos adecuados para baby showers, compromisos, bodas y hasta funerales.

La muñeca motanka de la novia ayuda a la muchacha a que no caiga en la tentación de ver a otros hombres y soporte a su esposo durante el matrimonio. Estas muñecas están vestidas ricamente y también decoradas con abundancia, puesto que simbolizan la riqueza de la familia que se está formando.

Al nacer un niño, los parientes a menudo regalan una motanka al bebé. Los padres la colocan en la cuna, de manera que proteja al niño en sus sueños, y también lo mantenga saludable.

La primera motanka data de hace 5000 años.

Pero, como ya hemos indicado, al inicio no eran juguetes. Protegían a la familia del mal, era utilizada en rituales e incluso se pasaba sobre los objetos sospechosos de causar el mal de ojo o estar endemoniados, o poseer las enfermedades, y luego debía ser quemada o hundida en el agua.

Otra función que podía tener una motanka era como recipiente de espíritus de los ancestros, lo que traería riqueza y fortuna al hogar. Los secretos de fabricación de las motanka de cada casa, puesto que cada familia tenía su tradición y receta secreta, era pasada de madre a hija.

Otra costumbre relativa a la protección de los pequeños era que, si un niño estaba enfermo y se curaba tras jugar con su muñeca, ésta habría absorbido el espíritu maligno o enfermedad, por lo que era quemada o sumergida en el agua. También se solía, dándole una motanka nueva cada vez que la anterior lo sanaba, que la motanka “de turno” quedaría en la cuna al ya el niño haber crecido lo suficiente , y sería entonces la “guardiana” de la cuna, cuidándola en espera del siguiente bebé.

También eran un regalo especial para la Navidad; hechas de granos, simbolizaban el deseo de una abundante cosecha para el siguiente año. Pero, además, había tres tipos distintos de motanka: la bebé motanka, la mujer motanka y la novia motanka.

La bebé motanka estaba rellena de hierbas aromáticas especiales para mantener la salud y sueño plácido del bebé, mientras que la mujer motanka tenía monedas, granos o lana dentro, que simbolizaban y servían para que la familia estuviera unida, y a la protección de sus habitantes; sobre la motanka novia, como ya dijimos, ayudaba a la futura esposa a permanecer fiel y paciente el su nueva vida conyugal.

No hemos mencionado el por qué de una cruz en vez del rostro: las cruces, como ya hemos leído para las zgardy de la hutsulshchyna, simbolizan el sol, si hablamos de tiempos paganos precristianos, y fue sustituida por la Cruz de Cristo, símbolo de la nueva religión a partir del año 988.

Y otra peculiaridad de estas muñecas es que el material con el que se fabrican no debe ser cortado con tijeras, sino rasgado, de telas pertenecientes a ropas viejas de la familia, y que tampoco pueden ser unidas con aguja e hilo, sino simplemente con trenzas y nudos. El uso de estos instrumentos punzocortantes podría insertar espíritus malignos en la muñeca, o quitar sus poderes de protección.

Lo primero que se hace es la cabeza, con una tela apretada, envuelta en otras piezas, siempre apretadas y en capas, hasta tener un diámetro de unos 5 cm, aunque dejando el cuello; de esta manera, al principio parece como una paleta. La cruz queda marcada en su rostro o cabeza con el uso de nudos dejando una tela obscura debajo.

Los brazos tienen 14 cm de longitud y el cuerpo unos 30 cm de altura, todo con tela anudada bien apretada y asegurada con hilo también con nudo.

La catedral de San Volodymyr en Kyiv

La Собор святого Володимира es una catedral en el centro de Kyiv. Es uno de los sitios más destacados y la catedral madre de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, patriarcado de Kyiv, una de las dos iglesias mayores de Ucrania.En 1852, el Metropolitano Filaret sugirió que debería ser construida una gran catedral en Kyiv, que conmemorara el aniversario 900 de la Conversión de la Rus de Kyiv al Cristianismo, por Volodymyr I de Kyiv, quien luego fue declarado “Santo a nivel de los Apóstoles “, San Volodymyr.El pueblo ucraniano donó para la causa, de forma que para 1859, se había amasado un fondo de 100,000 roblos para la construcción de dicha iglesia. El Monasterio de las cuevas de Kyiv produjo un millón de ladrillos y los donó a la Catedral.El diseño fue ejecutado en estilo Neo-Bizantino, inicialmente por los arquitectos I. Schtrom, P. Sparro, R. Bemhardt, K. Mayevsky, y V. Nikolayev. La versión final del diseño pertenece a Alexander Vikentievich Beretti. Es un templo tradicional de seis pilares y tres ábsides, coronado con siete cúpulas. La altura hasta la cruz de la cúpula central es de 49 metros. El primer diseño era en planta de cruz, mucho más ancha y con 13 domls, preparado por I. Shtrom en 1859. Pero fue alterado en 1861 por P. Sparro, dejándolo más angosto en planta rectangular y con siete domos.Es muy llamativo el colorido interior, con mosaicos de maestros de Venecia, y frescos creados bajo la guia del profesor Adrian Prakhov a un grupo de renombrados pintores: Wilhelm Kotarbiński, Mijail Nesterov, Mykola Pymonenko, Pavel Svedomsky, Viktor Vasnetsov, Mijail Vrubel, Viktor Zamyraylo (1868-1939), y varios más. La pintura de la Madre de Dios fue realizada por Vasnetsov, y se encuentra en el ábside del altar.La puerta de entrada está adornada con esculturas de bronce de Santa Olga (Santa Olha, reina de Kyiv – enlace), por el escultor Robert Bakh, y de San Volodymyr, por H. Zaieman, contra un fondo azul. El iconostasio está tallado en mármol blanco de Carrara.

El Nacimiento de Cristo – Por Mijail Nesterov – 1892
La construcción de la Catedral se finalizó en 1882, aunque hasta 1896 se terminaron las pinturas.Durante la guerra Sovietico-Polaca de 1920, fue dañada en gran parte, y durante a época soviética, apenas escapó a la demolición, mas no a la clausura. Fue museo dedicado a la religión y al ateísmo hasta la segunda guerra mundial.Se transfirieron las reliquias de Santa Bárbara, una martir del siglo III, desfe el Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas, antes que fuera destruida por los bolcheviques, y han permanecido allí desde entonces.Después de la guerra, la catedral fue reabierta y desde entonces continuó así. También desde entonces ha sido la Iglesia principal de Kyiv, y casi el único sitio que, durante la época de la URSS, podía ser visitada por turistas que querían ver una iglesia ortodoxa en okenas funciones. En ella se celebró, en 1988, el milésimo aniversario de la conversión de la Rus de Kyiv.Después de la disolución de la Unión Soviética, fue motivo de controvwrsia si la Catedral iba a quedar a cargo de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana que se hallaba bajo mado del Patriarcado de Moscú, y la recién establecida Iglesia Ortodoxa Ucraniana con Patriarcado de Kyiv; la última fue quien tuvo el control de este templo.Todos los servicios religiosos que se realizan en la Catedral de San Volodymyr se hacen en idioma ucraniano, y durante festividades religiosas, son acompañados por el coro de la Catedral, generalmente con renombrados cantantes ucranianos de ópera.
Fresco por Pavel Svedomsky – el Cuarto día de la Creación – 1898
María Magdalena – Por Viktor Vasnetsov – 1898
Estampilla Postal de Ucrania del 2013 – dedicada al fresco “Cristianización de la Rus de Kyiv” por Viktor Vasnetsov – 1885-1896
El Bautismo de San Volodymyr- por Viktor Vasnetsov – entre 1885 y 1893
Santa Olha de Kyiv – Viktor Vasnetsov
La Resurrección de Cristo- por Nesterov- 1892
El tercer día de la Creación- por Svedomsky – 1898
Página de FaceBook

Estampillas Postales de Ucrania 2016 – III – Reinas de Kyiv que se convirtieron en reinas de otros países

Ana de Kyiv

Conocida también como Anna Yaroslavna, o a veces también Agnés, fue la hija de Yaroslav I de Kyiv “El Sabio”, y la Princesa Ingegerd de Suecia, segunda esposa del gobernante; Yaroslav fue el Rey de la Rus’ (o también Rus’ de Kyiv), descrito en las crónicas medievales como “Rey de los russos” o “rex Russorum” (Hugh of Fleury, Aubry des Trois Fontaines, y Raoul Tortaire).

No existe mucha información sobre su niñez, pero el reinado de Yaroslav fue una época de iluminación; se fundaban escuelas, se creaban bibliotecas, y la traducción de grandes obras bizantinas era la moda, actividad en la que Anna estaba involucrada. Era un reino de cultura en apogeo, con músicos, poetas y actores. Se sabe que Ana fue instruida por profesores privados, con quienes aprendió historia, escritura, a hablar idiomas extranjeros, canto, dibujo y reglas de etiqueta.

La hermana de Yaroslav había contraido matrimonio con Casimir, rey de Polonia. Yaroslav e Ingegard tuvieron 9 hijos, muchos de los cuales unieron lazos matrimoniales con la realeza de Europa: Anastasia se casó con Andrés I de Hungría, Elisabeth con Harold de Noruega y luego con Sven de Dinamarca, Iziaslav con la hermana de Casimir de Polonia, Vsevolod con una miembro de la familia Monómaco, Sviatoslav con una sobrina de la reina de Francia, Oda de Stade. La hija de Vsevolod, Evpraksia (enlace), se convirtió en emperatriz al casarse con Enrique IV.

Enlace a articulo extenso


Malmfred de Kyiv (Мальмфріда Мстиславівна)

Es mencionada en sagas como «Круг Земний» (círculo terrenal), «Гнила шкіра» ( «Сага про Кнютлінгів»).

Nació entre el año 1095 y el 1102, y falleció después de 1137.

Malmfred fue una reina de la Rus de Kyiv, y la esposa dr reyes noruegos y daneses. Primero esposa del rey Sigurd I de Noruega, y luego esposa del rey Erik Emune II de Dinamarca.

Malmfred era la hija del Gran Rey Mstislav I de Kyiv y la reina Kristina Ingesdotter de Suecia. Su abuela materna era Gytha de Wessex y su abuelo materno el rey Inge “El Viejo” de Suecia.

Se le llama, oficialmente, en una versión noruega de su nombre, Malmfred Haraldsdotter de Holmgard. Su hermana, Ingeborg de Kyiv, contrajo matrimonio con el rey danés Canute Lavard.

Malmfred se casó con Sigurd entre 1116 y 1120. Tuvieron una hija, Kristina Sigurdsdatter, madre luego del rey Magnus V de Noruega. Se dice tradicionalmente que dicho matrimonio fue infeliz. Su esposo la repudió en 1128 para recasarse con Cecilia.

Continúa aqui


Vysheslava Kiyivska

Вишеслава Київська

Vysheslava de Kyiv es la tercera en la serie de estampillas postales de las “Reinas de la Rus de Kyiv en tronos extranjeros”.

Nació en 1012, hija mayor y unica mujer del rey Svyatoslav Yaroslavych de Kyiv con su esposa Kilikia. . A partir de 1067 fue la cónyuge del principe de Polonia, luego rey, Boleslav II “el Valiente”.

Otras fuentes indican que nació cerca del 1047 y falleció después de 1089.

Su esposo, el duque de Polonia, Bolesław II el Valiente, entró al principado antes de 1069, pues este año fue que nació su único hijo, Mieszko.

Ella fue coronada reina de Polonia, probablemente junto a su esposo, en Navidad de 1076, en la Catedral de Gniezno, por el arzobispo Bogumił.

Su esposo falleció en 1081, y se tienen registros de la vida de ella hasta 1089, pero no luego, desconociéndose la fecha exacta de su muerte.


Eufemia Volodymyrivna de Kyiv

Se desconoce la fecha de nacimiento de Євфимія Володимирівна, reina de la Rus de Kyiv y liego de Hungría, y se dabe que falleció el 4 de abril de 1199.

Hija del gran rey de Kyiv, Volodymir Monomaco. En 1112 contrajo matrimonio con el rey de Hungría Koloman I (1065 – 1114) de la dinastia de los Arpads. Se dice que en 1113 fue acusada de infidelidad y enviada de regreso a la Rus, pero se ha establecido que la causa princioal de ello fue que se rompieron las relaciones diplomáticas entre Hungría y la Rus de Kyiv, y su expulsión afectaría las relaciones internas entre los cortesanos de Hungría.

Ya en Kyiv, la reina dio a luz a su hijo Boris Konrad, no reconocido por el rey Koloman, pero sibreconocido cono parte de la nobleza húngara.

En 1129 contrajo matrimonio con el emperador bizantino Ioann II Komnin y reclamó el trono de Hungría.

El resto de su vida lo pasó en un monasterio cerca de Kyiv, y luego fue sepultada en el Kyivska Pecherska Lavra – Monasterio de las Cuevas de Kyiv.


Євпраксія—Адельхайра (1071—1109)

Євпра́ксія Все́володівна – Eupráksia Vsévolodivna – (antiguo idioma de la Rus: Еоупраксиа), nació en algun momento del año 1071, y falleció el 9 de julio del 1109.

Fue una reina nacida en la Rus de Kyiv, luego emperatriz de Alemania al ser la cónyuge del emperador Enrique IV. Hija del gran rey de Kyiv Vsevolod Yaroslavych, nieta de Yaroslav Mudoma. Hermana de Volodymyr Monómaco.

En 1093 huyó a Italia de su esposo, en 1097 fue a Hungría, en 1099 regresó a la Rus de Kyiv, y en 1106 se enclaustró en un monasterio. En 1086 fue coronada como “Adelheid von Kiew” (Adelaida de Kyiv), o también Eufrasia Adelheid Vsevolodivna.

Su vida es uno de los ejemplos mas notables sobre los lazos formados entre los reyes de la Rus de Kyiv con Europa Occidental. De niña tuvo una excelente educación; su madre, la esposa del Rey Vsevolod, Anna, tenía también lazos familiares en Hungría, Polonia, Noruega, Francia y Bizancio.

A temprana edad fue casada con el rey de Sajonia del norte, Enrique IV, y muy pronto, en 1086, se convirtió al catolicismo y tomó el nombre de Adelheid. Apoyó al reino de Kyiv a luchar en contra de los regentes de Sajonia y promover la unidad de las iglesias ortodoxa y católica.

A finales de 1093, al no apoyar los ideales políticos de su esposo, fue forzada a salir de Alemania. Fue al norte de Italia, a Kanos, y recibió asilo por el Papa Urbano II, quien condenó la postura de Enrique IV, defiendiéndola a ella. En 1097 fue a Hungría, y de allí de nuevo a su patria, a la Rus de Kyiv, en donde, en 1106, foe aceptada por las monjas del Monasterio de San Andrés en Kyiv, en donde su hermana era la Abadesa.

Al fallecer fue sepultada en la Catedral de la Asunción de la Virgen en el Monasterio de las cuevas de Kyiv, en donde aún se puede ver su lápida.

Existe una novela histórica basada en su vida, llamada «Євпраксія», por Pavlo Zahrebelnyi.

Su medio hermano fue Rostyslav Vsevolovych; sus hermanas fueron Anna (Yanka) Vsevolodivna, la Abadesa del mencionado monasterio, y Kateryna Vsevolodivna.

Mas aquí


Єлизавета—Еллісів (1025—1076)

Yalizaveta (Еллісів – Ellisiv) Ярославна (Yaroslavna) nació en algún momento de 1025 y falleció después de 1076.

Reina de Kyiv, hija del Gran Rey Yaroslav el Sabio con la reina de Suecia Olafa Shetkonunha Inhiherdy (Iryny).

Fue reina de Noruega, de Dinamarca, por matrimonio con el poeta y rey de Noruaga Harald Suvor, quien había presentado a la corte del rey de la Rus su atracción por la hija del rey. Sin embargo, el regente del gran reino de Kyiv le negó la mano de su hija, por lo que Harald se dirigió a Constantinopla en donde, a servicio del Emperador, escribió 16 baladas en honor a Ellisiv, conocidas como “Las baladas de Harald”. Las envió en una carta a Yaroslav, y en 1044 se celebró la boda.

Pronto Harald se convirtió en co-regente de Suecia, con Magnus El Bueno, de 1046 a 1066, cuando falleció en batalla contra los ingleses.

Tuvieron dos hijas, Maria e Ingigerda, mas adelante esta última reina de Dinamarca, esposa del rey Olaf I Sveisson. La leyenda dice que en el mismo instante que falleció Harald en Inglaterra, su hija María moría en Noruega.

Algunas fuentes afirman que Yelizaveta contrajo nupcias por segunda vez, con Sven II Estridsen, quien reinó en Dinamarca de 1047 a 1076.


Збислава (1090—1114)

Збислава Святополківна – Sbyslava Svyatopolkivna nació alrededor de 1087, según otros 1090, y falleció después de 1114.

Hija del Gran Rey de la Rus de Kyiv Svyatopolk Iziaslavych, y esposa del Rey de Cracovia Boleslav III Krivoye.

Según una crónica antigua de la Rus, el matrimonio tuvo lugar en 1102, “en la luna al decimosexto día de noviembre”. Boleslav mismo era bisnieto del rey de la Rus Volodymyr Svyatoslavych.

La pareja tuvo dos hijos. La hija, de nombre desconocido, nacida en 1111, esposa del rey Vsevolod Davidovych; y Vladyslav II Vyhnanets, nacido en 1105 y fallecido en 1159, futuro rey de Polonia, Cracovia y varias otras regiones de 1138 a 1146.


Доброніга (Доброгніва)—Марія (1012—1087)

Доброніга-Марія Володимирівна – Dobroniha-Maria Volodymyrivna o Maria Dobroniega de Kyiv, nació en algún momento de 1012, hija del Gran Rey Volodymyr Svyatoslavych y Adela Von Oenningen. Fue reina de Polonia al contraer matrimonio con el rey Casimiro I Odnoviciel (El restaurador – 1016-1058)

Tras la muerte de Anna, la esposa por la iglesia cristiana del rey Volodymyr, éste se relacionó con la hija del conde Kuno von Oenningen (futuro Conrado I de Suavia), Adela. Fuentes alemanas indican que Maria Dobroniha nació de un matrimonio legal, y fue correctamente bautizada.

Durante la pelea por el trono dentro de los hijos de Volodymyr, Svyatopolk y Yaroslav, Dobroniha, su madre y sus hermanas pequeñas cayeron prisioneras por los polacos durante un ataque a Kyiv en 1018, ya siendo Adela viuda. El rey Casimiro I, famoso por su gobierno sabio, la desposó. En las crónicas de la Rus, indica que en el año 1039, Dobroniha Maria fue entregada como esposa al rey Casimiro, con una dote de ochocientas personas. Este matrimonio ayudó a Casimiro a ganar apoyo en su reclamo sobre el trono polaco. Casimiro había intentado apoderarse del trono dos veces anteriormente, fallando ambas. Con el apoyo del hermano de María, Yaroslav I el Sabio, Casimiro fue capaz de hacer un reclamo exitoso.

De este matrimonio nacieron 4 hijos: Voleslav II el temerario, quien vivió de 1040 a 1081 y fue rey de Polonia; Vlsdislav I Herman, quien vivió de 1043 a 1102 y también fue rey de Polonia; también hijos fueron Мєшко – Miesko (1045—1065), y Otto (1046—1048), y también hubo una hija, Svyatoslava (1044—1126), quien fue reina de Bohemia tras su casamiento con el duque Vratislao II.

El esposo de María murió el 28 de noviembre de 1058. Su hijo de dieciséis años, Boleslao, se convirtió en Rey de Polonia. Boleslao II es considerado uno de los más capaces de los gobernantes Piast; sin embargo, fue depuesto y expulsado del país en 1079. Boleslao II murió dos años después, en 1081.

María vivió seis años más y murió en 1087, a la edad de setenta y siete o setenta y seis.


Предслава (1090—1109)

Предслава Володимирівна – Predslava Volodymyrivna nació entre los años 981 y 984, fue una reina de Kyiv hija del rey Volodymyr y Rogneda de Pólatsk (962-1002) . Rogneda estuvo dentro de las primeras esposas de Volodymyr, de quienes se divorció para casarse según la tradición cristiana, con Anna. Tras el divorcio, Rogneda entró a un monasterio con el nombre de Anastasia.

Algunas versiones dicen que fue hermana gemela de Yaroslav el Sabio, por lo que debió haber nacido entre 982 y 983. Su madre vivía en una aldea en el rio Lybid, siendo posible que el poblado llevara su nombre. Para cuando el rey Volodymyr llevó el cristianismo a la Rus, Predslava lo tomó en vez de regresar a la tierra de su madre, Polatsk (actual Belarús) convirtiéndose a ese credo.

Su nombre no aparece entre los años 908 y 1015, pero se sabe que tuvo una educación a nivel de los reyes de la época. Se sabe que en 1015 participó ayudando a Yaroslav durante la pugna que hubo entre los herederos de Volodymyr.

En 1018, el rey de Polonia, Boleslao I el Bravo conquistó la Rus de Kyiv y se casó con una hermana de Yaroslav. Se piensa que esa hermana fue Predslava.

Ella y otras 8 hermanas de Yaroslav, igual que la viuda de su padre, quedaron en cautiverio (o asesinadas)…

En 1042 Polonia dejó irse a 800 presos pero Predslava ya no estaba entre ellos, pues el rey la había desposado. Existe la hipótesis de que ella, después de morir Boleslao, entre 1025 y 1042, se casó otra vez y se marchó de Polonia. Pero lo más probable es que murió poco antes, en 1041 o en 1042.


Євпраксія (Добродія)—Ірина (1108—1172)

Добродія (Євпраксія-Ірина) Мстиславна, Dobrodiya (Eupraxia Iryna) Mstyslavna, reina de la Rus de Kyiv nacida en 1108, la primera mujer médico de Kyiv.

Fue nieta de Volodymyr Monómaco, e hija del rey de la Rus Mstislav Volodymyrovych con la reina de Suecia Cristina. Dobrodiya fue emperatriz de Bizancio.

Desde muy pequeña se interesó por la medicina folclórica, e incluso trató pacientes, bajo el nombre de Dobrodiya. Mas adelante fue autora de uno de los primeros tratados sobre medicina de la historia de Kyiv, que nombró “Мазі”, y que hoy día se encuentra en la Biblioteca Lorenzo Medici en Florencia. Esa obra se basa en observaciones propias.

En 1122 contrajo matrimonio con el co-emperador de Bizancio Ioann II Komnin o Juan II Conmeno, y se cambió de nombre a Iryna después de la coronación. El matrimonio imperial restauró la paz entre Bizancio y la Rus de Kyiv y, tras la muerte de su esposo, quedó viviendo en Constantinopla.

Su nombre de nacimiento, en 1108, fue Zoya (Зоя), su nombre de doctora fue Dobrodiya, también usó el nombre de Eupraxia, y su nombre como reina fue Iryna.


Єфросинія (Фрузіна) (1130—1193)

Efrosyniya (Fruzina) Mstyslavna, reina de la Rus de Kyiv, hija del Gran Rey Mstislav y nieta de Volodymyr Monómaco. Luego esposa de Geza II, rey de Hungría, de la dinastía Arpad. Nació en algún momento de 1130, y falleció, segun varios, en 1175, y según otros historiadores, en 1193.

La boda se celebró en 1146 con lo que fue coronada reina de Hungría. Su energía y carácter influenciaron mucho al rey Geza II, por lo que Efrosynia se considera haber sido muy influyente en la política húngara de mediados del siglo XII, apoyando también a Iziaslav Mstislavych por el trono de la Rus.

De este matrimonio nacieron 7 hijos, entre ellos dos reyes de Hungría: Ishtvan III y Bela III, con quien reinó incluso, tras la muerte de su esposo. Y dentro de sus nietos se encuentran dos reyes de Hungría, la emperatriz de Bizancio Margarita, la reina de Chequia Konstantsia, y dos santas: Elizaveta de Hungría y Agnes o Santa Inés de Bohemia, quien incluso aparece en el billete de 50 coronas de la República Checa.

Estampillas postales de Ucrania 2015 – III

Catedral de la Santa Protección en Boryspil

Esta Estampilla postal de Ucrania del año 2015 fue emitida en honor a la Свято-Покровський кафедральний собор м. Бориспіль – Catedral de la Santa protección en Boryspil.

La ciudad de Boryspil – Бори́спіль a 35 km de la capital de Ucrania, Kyiv, data del año 1015.

Esta catedral es el centro de la eparquía de Boryspil, que fue establecida el 25 de septiembre de 2013; la segunda es el templo de los Santos apóstoles Pedro y Pablo en Brovary. Bajo esta diócesis hay 6 monasterios y 170 templos.


Theothokos

Esta Estampilla postal de Ucrania del año 2015 fue emitida en honor a la fiesta de la Intercesión o protección de “Theothokos”, celebrada el 14 de octubre en la iglesia ortodoxa. Este día se da asueto y se realiza una vigilia.

En ucraniano se dice «Покрова Богородиці» , y todas las iglesias dedicadas a la “Pokrova” (Protectora) son en su honor. Se representa en íconos e iconostasios como la virgen María en posición de oración.

La palabra Theothokos significa “Madre de Dios”, y se utiliza desde el siglo III. La virgen María es la madre de Jesús, hijo de Dios, pero Jesús es también Dios hecho carne, uno de los misterios más importantes en la religión ortodoxa u cristiana en gemeral. También puede traducirse como “la que lleva a Dios” (en su vientre).

La otra imagen nos muestra una representación de fines del siglo XVII, principios del XVIII, en la que la Theothokos protege al gran hetman Kozako Bohdan Jmelnytsky, pues ella es considerada patrona e intercesora de los kozakos y sus hetmanes, además de los reyes; se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Ucrania en Kyiv.


La cervecería de Lviv

Esta Estampilla postal de Ucrania del 2015 fue emitida en honor a los 300 años de la “Львівська пивоварня”, la Cervecería de Lviv, la más antigua en Ucrania y una de las mayores manufacturas de cerveza y bebidas suaves del país. Los edificios industriales de la compañía son parte del listado de Propiedad y Herencia Cultural de la UNESCO.

Fue fundada en 1715, y actualmente tiene una capacidad de 23.1 millones de barriles de cerveza; su eslogan es «Перше українське пиво» – “La primera cerveza ucraniana”.

Comenzó como una cervecería jesuita en Lviv, pero al poco tiempo los derechos de los propietarios fueron transferidos a industriales privados; ya a mediados del siglo XIX estaba dentro de las 3 mejores del Imperio Austro-Húngaro, con una enorme capacidad de producción. Durante la época soviética decayó bastante pero, a partir de 1991 su apogeo volvió y su producción aumentó increiblemente. La maneja el grupo Carlsberg.

En 2005 se inauguró el primer Museo de la Cervecería de Ucrania, con motivo de los 290 años de su fundación.

Dentro de sus productos especiales están, la «Львівське Легенда» – “Leyenda de Lviv”, con una densidad de 12.0%, contenido alcohólico de 5.0% en botellas de 0,5 litros; también la «Львівське Різдвяне» – “Navidad en Lviv”, la «Львівське Світле» – “Ligera de Lviv”, «Львівське 1715» y otras 12, incluido el Квас «Тарас» (Kvas “Taras”) – con densidad de 7.5%, contenido alcohólico de 1.2% y presentación en botellas de 1 y 2 litros.

Si bien es considerada la primera cervecería industrial en toda Ucrania, la primera cervecería fue realmente fundada en Ternopil, la Микулинецька броварня – Cervecería Mykulynetska, en 1497.


Postcrosing

Esta Estampilla postal de Ucrania del 2015 fue diseñada con “Saludos desde Ucrania” para los usuarios del “Postcrosing”:

Postcrossing es una página web creada por Paulo Magalhães para el envío y recepcion de tarjetas postales entre los usuarios registrados, cuyas direcciones se asignan al azar.

El objetivo es recibir postales de cualquier parte del mundo, siendo una incógnita de dónde vendrá la próxima postal. La idea principal es: si envías una postal, recibirás otra. El autor del proyecto es Paulo Magalhães, de Braga (Portugal).

En abril de 2011 el proyecto contaba ya con más de 219.000 usuarios registrados de 203 países diferentes y se habían recibido más de 7.000.000 postales.

En septiembre de 2015 había 573 786 usuarios registrados, de 214 países y territorios diferentes


Mariya y Anna Muzychuk

Esta Estampilla postal de Ucrania del año 2015 fue dedicada a las dos ajedrecistas Mariya Olehivna Muzychuk – Марія Олегівна Музичук, nacida el 21 de septiembre de 1992, y Anna Olehivna Muzychuk, nacida el 28 de febrero de 1990 (la hermana mayor).

Mariya fue campeona mundial femenina de ajedrez de abril de 2015 a marzo de 2016 aunque ya había sido campeona de Ucrania los dos años anteriores. Fue instruida por sus padres desde los 2 años en el juego, y participó en su primer torneo a los 6. Demostró su integridad al oponerse a participar en el torneo de ajedrez en Iran en 2017, pues la obligaban a usar el hijab.

Anna ha ganado dos torneos mundiales de ajedrez. También fue instruida por sus padres desde muy niña, ambos profesionales entrenadores profesionales de este deporte. Desde los 7 años comenzó a ganar medallas a lo largo de toda Ucrania, y también a nivel internacional.

A partir de 2004 comenzó a jugar para Eslovenia, pues su hermana menor jugaba para Ucrania, aunque en mayo de 2014 regresó al equipo de su país natal. Al igual que su hermana menor, se rehusó en 2017 a vestir la prenda que cubre el rostro de las mujeres en un torneo en Arabia Saudi, e incluso escribió en su página de Facebook:

“En unos pocos días perderé dos títulos mundiales – uno por uno.

Únicamente porque decidí no ir a Arabia Saudí.

Decidí no jugar bajo las reglas de alguien, no vestir la abaya, no ser escoltada para salir y, en general, para no sentirme como una criatura secundaria”.


El dia del defensor de Ucrania

Esta Estampilla postal de Ucrania fue emitida en 2015 en honor al День захисника України – El día del defensor de Ucrania, celebrado el 14 de octubre de cada año, a partir del 2015 cuando se emitió la estampilla.

Sin embargo, el día se estableció el 14 de octubre del 2014, lamentablemente por motivo de la intervención militar rusa en Ucrania, de acuerdo con el decreto por el presidente Petro Poroshenko, aprobado por el parlamento el 5 de marzo de 2015.

El 24 de agosto de 2014, en la celebración de la independencia, el presidente anunció que Ucrania ya no iba a celebrar las fechas del calendario histórico militar ruso, pero “Honraremos a los defensores de nuestra patria, no a los de otra”. Con esto, reemplazó el 23 de febrero, que se celebraba el día del “defensor de la patria paterna”, proveniente de la URSS

Volodymyr Viatrovych, director del Instituto del recuerdo nacional, pensó y motivó la idea de que el día en el que se honra al ejército como defensor de Ucrania, debía celebrarse el mismo día que el de La Intercesión de Theothokos, que llevaba celebrandose en Ucrania desde el siglo XII e incluía la intercesión de la Madre de Dios por los kozakos y sus líderes los hetmanes; el 14 de octubre es también “el día de los kozakos”, ya que Theothokos es su patrona.

El 12 de octubre de 2015 el Banco Nacional de Ucrania puso también en circulación una moneda con este motivo.


LAZ-695

El LAZ-695 fue el primer bus fabricado por la “Fábrica de Autobuses Lviv”, y estuvo en circulación de 1956 a 2008, con algunas modificaciones en el transcurso.

En 1949 dicha fábrica empezó a producir carrocerías para autos, tráilers, grúas y automóviles eléctricos experimentales, pero el autobús LAZ-695 fue su estrella.


Jardin Botanico M.M. Hryshko

Esta Estampilla postal de Ucrania de 2015 está dedicada con toda su serie al «Національний ботанічний сад ім. М. М. Гришка НАН України» (Jardín Botánico Nacional M. M. Hryshko y Academia Nacional de Ciencias de Ucrania”, con esta primera emisión dedicada a la Epipactis palustris.

En español la conocemos como Heleborina de los pantanos, Orquídea de los pantanos y su nombre científico “Epipactis” (Epcts.), procede del griego “epipaktis”, de una planta medicinal usada por los griegos antiguos en la Grecia clásica.

El epíteto “palustris” = “de los pantanos” pues se desarrolla en terrenos muy húmedos y encharcados, especialmente en la región noroccidental de Ucrania, la Polissia, y también se le ha visto en los Carpatos Ucranianos

Una vez listada en el Libro rojo, de las especies en peligro de extinción, ya salió.

Es una orquídea, de la subfamilia del epidendrum.


Esta Estampilla postal de Ucrania de 2015 está dedicada con toda su serie al «Національний ботанічний сад ім. М. М. Гришка НАН України» (Jardín Botánico Nacional M. M. Hryshko y Academia Nacional de Ciencias de Ucrania”, con esta segunda emisión dedicada a la Ophrys taurica o también “Ofrys de Crimea” – Офрис кримська

Conocida tambien con el nombre común Jari-Bulbul, esta orquídea es endémica de la región de Karabaj, e incluso se ha considerado flor oficial de esta parte de Azerbaiján, llamada también “La flor de la paz y del amor”.

Sin embargo, también crece con exuberancia en la región montañosa de Crimea, y #CrimeaesUcrania, que inició, en el jardín botanico Hryshko, su protección a partir de 115 individuos en un área de 400 metros cuadrados.


Esta Estampilla postal de Ucrania de 2015 está dedicada con toda su serie al «Національний ботанічний сад ім. М. М. Гришка НАН України» (Jardín Botánico Nacional M. M. Hryshko y Academia Nacional de Ciencias de Ucrania”, con esta tercera emisión dedicada a la Булатка червона (Cephalanthera rubra)

Esta orquídea crece ppr toda Europa oriental, desde los urales y hasta casi el Reino Unido, pero es especialmente abundante en el Cáucaso.

El nombre genérico proviene del griego: κεφαλὴ = “cabeza” y el latín anthera = “antera”, y es una referencia a la forma de la globular de las anteras de la flor, similar a una cabeza. Y el nombre de la especie rubra: epíteto del latín ruber que significa “rojo”.

Esta orquidea es utilizada ocasionalmente en medicina folclórica, o cultivada en jardines de forma ornamental pero, debido a su necesidad de un alto porcentaje de oxígeno, su distribución es limitada; el jardín botánico MM Hryshko cuenta con una buena colección de dicha planta, con especímenes en varios colores.


¡Felices Fiestas!

《Веселих свят!》 – “¡Felices fiestas!”

“La familia de príncipes de Ostrozkiy siglos XIV-XVII

Блок «Князівський рід Острозьких XIV—XVII ст.» з трьох марок:

«Василь-Костянтин Острозький. 1526—1608»
«Гальшка (Єлизавета) Острозька. 1539—1582»
«Костянтин Острозький. 1460—1530»

Bloque de Estampillas postales de Ucrania de 2015 llamado “La familia de príncipes de Ostrozkiy siglos XIV-XVII.” Con tres estampillas:

1. “Vasyl-Konstantin Ostrozky. 1526-1608 »
2. “Halshka (Elizabeta) Ostrozka. 1539-1582 »
3. “Konstantin Ostrozky. 1460-1530 »


“Vasyl-Konstantin Ostrozky. 1526-1608 »

Konstanty Wasyl Ostrogski nació el 2 de febrero de 1526 y falleció el 13 o 23 de febrero de 1608. También conocido como Kostiantyn Vasyl Ostrozky – Костянтин-Василь Острозький.

Kostiantyn fue un magnate de la Mancomunidad Polaco-Lituana y fue también un príncipe ruteno, estarost de Volodymyr-Volynskyi, comisario de Volhynia y voivode de Kyiv.

Existe disputa en cuanto al año de su nacimiento, si 1524 o 1525, y probablemente el lugar es Turów. En 1570 orquesó una guerra en contra de otro magnate, Stanisław Tarnowski, debido a la posesión de propiedades en el area de Tarnów, en ese entonces Polonia.

El principe Ostrogski profesaba la fe ortodoxa y era muy partidario de apoyarla. Promobió la cultura cristiana oriental en la mancomunidad. Alrededor de 1576 estableció la Academia Ostroh, una institución humanitaria y académica.muy reconocida, en la que se impartía la instrucción en griego, latín e idiomas antiguos eslavónicos. En 1581 dicha academka produjo y publicó la Biblia Ostroh, que fue la primera edición conpleta de la Biblia en antiguo eslavónico eclesiástico.

El enorme caudal de este magnate abarcaba 100 pueblos y 1300 aldeas. También construyó el castillo Starokostiantyniv. Su hijo Janusz Ostrohskiy fue opuesto en cuanto a religión, pues se convirtió al catolicismo romano.

Contrajo matrimonio en enero de 1553 en Tarnów.


“Halshka (Elizabeta) Ostrozka. 1539-1582 »

También conocida como Elizabeta, Elżbieta o Halshka, nació en el castillo Ostroh (Ostrih) el 19 de junio de 1539, poco después que su padre falleciera (a los 29 años de edad). Se asume que obtuvo ese nombre por ser el de su abuela, Katarzyna Elzbieta Kosteletskaya. El nombre Elzbieta varia a Alzbeta, Alshbet y Halshka o Halshu, como se conoce en la historia. Y según leyendas que se generaron por su destino, es conocida también,como La Princesa Negra.

Heredó una gran fortuna, además de ser hija única. Los Ostrozky eran muy ricos, como menciona este interesante artículo:

Los Ostrovsky fueron de los príncipes ucranianos más ricos, quienes mantuvieron y aumentaron su fortuna e influencia luego de la Unión de Lublin…..

Existe una leyenda (existen varias, de hecho) que afirma que dentro de sus pretendientes estaba Dmytro Vyshnevetsky (también multimillonario) , quien estuvo toda su vida enamorado en secreto de Halshka.

Artículo completo


Konstantin Ostrozky. 1460-1530 »

Kostanty Iwanowicz Ostrozski nació alrededor de 1460 y falleció el 10 de agosto de 1530. Костянтин Іванович Острозький, también conocido por su nombre ruteno: Vasyl-Kostjantyn Ostroz’kyj fue un magnate del gran ducado de Lituania y luego el gran Hetman de Lituania del 11 de septiembre de 1497 y hasta su muerte.

Comenzó su carrera militar bajo el rey Juan I de Polonia. Tomó parte en exitosas campañas contra los tártaros y el gran ducado de Moscú. Por su victoria cerca de Ochakiv contra las fuerzas de Mehmet Girey, fue recompensado con el títilo de Gran Hetman de Lituania, siendo la primera persona en recibir dicho título. Sin embargo, durante la contra Moscovia fue derrotado en la batalla de Vedrosha (1500) y mantenido cautivo durante 3 años.

En 1603 se las arregló para escapar y reunirse con el rey Segismundo I El Viejo, quien le permitió retomar su puesto como hetman. Como uno de los principales líderes militares de la alianza, en conjunto con los Grandes Hetmanes de la corona, Mikołaj Firlej y Mikołaj Kamieniecki, continuó sus incursiones contra el gran ducado de Moscú y en 1512 logró una gran victoria contra los tártaros en la batalla de Wiśniowiec.

En 1514 comenzó otra guerra contra moscovia y Ostrozky fue el comandante en jefe de todas las fuerzas, tanto lituanas como polacas, con mas de 35.000 woldados. Entre sus subordinados estaban Jerzy Radziwiłł, Janusz Świerczowski, Witold Sampoliński y el futuro hetman de la corona Jan Tarnowski. El 8 de septiembre de 1514 logró una victoria significativa en la batalla de Orsha, derrotando al ejército de Vasili III.

Tuvo dos esposas: Tatiana Koretska y Aleksandra Słucka. Y tuvo dos hijos: Ilia Ostrogski con Koretska, y Konstanty Wasyl Ostrogski con Słucka.

Falleció en 1530 como un respetado comandante militar. A pesar de ser leal a la monarquía católica, permaneció devoto a las tradiciones ortodoxas de su familia. Generosamente dio para la construcción de iglesias ortodoxas y patrocinó la construcción de varias escuelas, afiliadas a las iglesias, para los niños ortodoxos. Como uno de los nobles ortodoxos más acaudalados, fue sepultado en el Monasterio Pechersk Lavra en Kyiv.

Es uno de los caracteres de la famosa pintura de Jan Matejko, Prussian Homage. El pueblo de Starokostiantyniv lleva su nombre.


Дерен справжній

Esta Estampilla postal de Ucrania fue dedicada al Дерен справжній – Cornus mas es su nombre científico y lo conocemos en español como cornejo macho.

Es un pequeño arbol medicinal cuyas frutas, ligeramente ácidas, se usan para mermeladas o jugos, las hojas para té, la corteza psra curar varias dolencias y el árbol completo como sombra o simplemente belleza en el jardín. También se puede fermentar y destilar su jugo para hacer una bebida espirituosa o bien agregar jugo a la horilka. Las semillas secas y tostadas tienen un sabor muy similar al del café; si las frutas maduras se cuecen con naranja y azúcsr, se obtiene una mermelada deliciosa, similar a la de arándano que se usa para preparar jamones.

En Ucrania se han desarrollado cultivares con frutos de hasta 4 cm de largo.


Boj

El Euonymus europaeus representado en esta Estampilla postal de Ucrania del 2015 es llamado en español “Boj” o “Bonetero de cura”. Бересклет Європейський en ucraniano.

El nombre en latín del género Euonymus significa “buen nombre” (eu = “bueno”, y onoma = “nombre”) y el nombre de la especie indica su distribución geográfica: toda Europa.

Es una planta venenosa, las flores no son nada vistosas. Se utiliza como insecticida y acaricida y contra la sarna. En el pasado se utilizaba para obtener materiales artísticos: de las semillas, el naranja; hervidas con óxido de hierro se obtenía un pardo especial; de las hojas un verde y sus ramitas quemadas producían un fino carboncillo. Sin embargo, su simple manipulación producía una gran gama de enfermedades, debido a la toxicidad de todas sus partes.

Iglesias de madera en los Cárpatos

Esta Estampilla postal de Ucrania del 2015 está dedicada a las iglesias de madera en la region de los cárpatos tanto de Polonia como de Ucrania:

La iglesia de Santa Paraskeva, del siglo XVII en el pueblo de Kwiatoń , Polonia.

Y la Iglesia de San Yuriy (san Jorge) en Drohobych, Ucrania, del siglo XV y XVI.

Ambas se encuentran entre el patrimonio cultural de la UNESCO junto con otras 16; la primera fue finalizada en 1700, aunque su torrw fue construida en 1743. Pertenece al estilo arwuitectónico del grupo étnico Lemko.

La segunda es considerada una de las más antiguas y mejor preservadas, de alrededor del año 1500.


Enlace a artículo completo sobre Drohobych

Hryhoriy Huriyovych Veryovka

Esta Estampilla postal de Ucrania del 2015 fue emitida en honor a Hryhoriy Huriyovych Veryovka – Григорій Гурійович Верьовка, nacido el 25 de diciembre de 1895 en Berezna, provincia de Chernihiv; falleció el 21 de octubre de 1964 en Kyiv.

Hryhoriy Veryovka fue compositor, director de coro y maestro. Más conocido por ser el fundador del “Coro Veryovka” en 1943 y su director durante muchos años, grupo musical que obtuvo varios reconocimientos y participaciones a nivel internacional.

Veryovka también fue profesor en la materia de dirección de orquesta del Conservatorio de Kyiv, en donde trabajó con otros grandes como Mykola Leontovych o Myjailo Verykivsky.

Su ciudad natal, Berezna, se originó como un asentamiento kozako. En 1916 el joven de 21 años se graduó del Seminario Teológico de Chernihiv. De 1918 a 1921 estudió en la escuela de música Lysenko (predecesor del actual Conservatorio de Kyiv) en donde estudió composición con Boleslav Yavorsky y dirección con Aleksander Orlov.

Después de la guerra, en 1943 en Járkiv, formó su conocido coro, que dirigió hasta su muerte. Además fue director de la Sociedad Nacional de Compositores de Ucrania de 1948-52.

https://m.youtube.com/channel/UCXjfSqEgGHTDAbaXBwK6fYw

Estampillas postales de Ucrania 2006 – (III)

Азбука Нарбута

Esta Estampilla postal de Ucrania se emitió en 2006 en honor a Heorhiy Narbut:

Heorhiy Narbut – Георгій Іванович Нарбут – nació el 25 de febrero de 1886 en Narbutivka, y falleció el 23 de Mayo de 1920 en Kyiv.

Se conoce como el diseñador gráfico más importante en la historia de Ucrania del siglo XX. Autor del Escudo de Armas de este país, de billetes, estampillas postales y cientos de ilustraciones en libros y revistas.

Nació no lejos de Hlukiv, en Ucrania; mayormente autodidacta, aunque estudió con pintores como Bilibin y Mstislav entre 1906 y 1908 en San Petersburgo. En 1909 se fue a München y en 1912 fue ilustrador de los cuentos de Hadas de Hans Christian Andersen, las fábulas de Ivan Krylov, y algunos cuentos folclóricos.

En marzo de 1917 se mudó a su patria natal y vivió en Kyiv, en donde fue rector de la Academia de Bellas Artes de esta ciudad; durante esta época diseñó billetes y estampillas postales, y también trabajó para publicacines como Nashe Mynule (Nuestro pasado), Zori (estrellas), and Sontse
Truda (El sol del trabajo).

Falleció de tifus en 1920. Es padre de la bailarina Marina Berezowsky (1914-2011), una importante figura del ballet de Australia.


Heorhiy Narbut trabajó en 1917 en un libro sobre el alfabeto ucraniano, que nunca fue publicado y se considera un gran tesoro del diseño gráfico ucraniano: Azbuka Narbuta (Азбука Нарбута).

El diseño iriginal consta de 15 hojas, que ilustraban las letras «А», «Б», «В», «Г», «З», «І», «К», «Л», «М», «Н», «О», «С», «Ф» y «Ч» en pluma y tinta negra, que quedó incompleto por su mudanza a Kyiv.

Pronto después de esta mudanza contrajo el tifus que, como ya vimos, lo llegó a matar; sin embargo, en un período de recuperación de esta terrible enfermedad, retomó el trabajo. Quiso hacer de nuevo, aunque en otro estilo, las letras que ya había ilustrado y, lamentablemente, también le quedó inconcluso pues el 23 de mayo de 1920 se tuvo que someter a una operación muy seria, en la que falleció.

This slideshow requires JavaScript.

This slideshow requires JavaScript.

This slideshow requires JavaScript.

This slideshow requires JavaScript.


Bloque “Kozakos”

Зчіпка «Історія війська в Україні» – Bloque “Historia de la armada ucraniana”:

*Козак-сірома (XVI—XVII ст.) – Kozakos Syroma.

* Морські походи (XVI—XVIII ст.) – la flota marina kozaka o kozakos del mar negro

*Хмельниччина (XVII ст.) – los kozakos de Jmelnytskiy

*Гайдамаччина (XVIII ст) – los Haidamaky


Los Syroma (Holota) – Сірома́ (голота) eran kozakos sencillos, la parte pobre de la población del Sich de Zaporizhya, muchas veces sin hogar o campos que cultivar o medios para sostenerse. Los Syroma eran conscientes de su posición entre la sich kozaka y no participaban en las reuniomes ( «чорні ради»).

La palabra proviene de “Сірий” (gris), y “Голота” viene de “голий” (desnudo). Son mencionados en el poema de Taras Shevchenko, «Доля» «…Ти другом, братом і сестрою сіромі стала…» (Destino – Tu amigo, estás con tus hermanos y hermanas Siromy)

Los kozakos de mayor rango les pagaban entre 2.5 y 4 rublos al día, o les tomaban “без найму” (sin contrato), proveyéndolos con techo, ropa y comida, y los involucraban en el oficio de la pesca.


Biliaivka, Odesa oblast: the monument to the Black Sea Cossackswho founded Biliaivka.
A Black Sea Cossack cemetary in Hryhorivka, Odesa oblast.
1616 року запорожці на «чайках» під проводом гетьмана Петра Сагайдачного знищують турецький флот і захоплюють КафуIn 1616 Zaporozhye “seagulls” under the leadership of hetman Petras Sagaidachny destroy the Turkish fleet and capture Kafu
«Козаки здобувають Кафу» А.Орльонов”Cossacks get Kafu” A.Arlionov

Чорноморське козацтво; Chornomorske kozatstvo, o “el ejército del mar negro” fue una organización militar que defendía las fronteras en el lado sur, formada por kozakos zapórogos.

Este ejército funcionó a partir del siglo XVI, cuando defendían su tierra de incursiones de turcos, especialmente, aunque también de otros países así como del Khanato de Crimea; en 1616 tuvieron una victoria importante, al recuperar Kafa, en la que se lució el legendario kozako Петро Конашевич-Сагайдачний – Petro Konashevych-Sahaydachniy.

Citando la publicación de “Sonidos de Ucrania” con excelentes artículos sobre la historia de los kozakos (enlace):

En 1606, descendieron por el Dnipró y entraron al Mar Negro en sus barcos llamados “gaviotas” (Chaiky), atacando Varna, una de las más fuertes fortalezas otomanas en la costa oeste del Mar Negro. En 1614 saquearon Trabzon en la costa sur occidental y al año siguiente entraron en la bahía de Estambul y atacaron los suburbios, tal y como lo hicieron los vikingos 750 años antes. Los cosacos fueron a robar, vengarse y como cuentan las canciones folklóricas de Ucrania, a liberar a los esclavos. En 1616 atacaron Kaffa (Kefe, ahora Feodosia), el principal centro de venta de esclavos en la costa de Crimea y liberaron a todos los cautivos.

El Embajador francés en Estambul, Conde Philippe de Harlay of Césy, escribió al Rey Luis XIII en julio de 1620, “cada vez que los cosacos se acercan por el Mar Negro, consiguen un increíble botín a pesar de sus pequeñas fuerzas y tienen una reputación que hace falta golpear con la porra a los soldados turcos para que vayan a pelear contra ellos en las muchas galeras que el gran señor (sultán) envía con gran dificultad”

Luego de la destrucción del sich en 1775, muchos de los guerreros se marcharon al exilio, en territorio “Más allá del Danubio” (ver canción-enlace), pero otros se quedaron, mezclándose entre los campesinos. En 1780 el general Grigorii Potemkin trató de reestablecer unidades kozakas basadas en servicio voluntario, y usarlas para defender el territorio de la amenaza turca. Con la guerra con este país, entre 1787 y 1791, se estableció la “Flota del mar negro” con 12,000 hombres, bajo la misma organización del sich zapórogo, misma ropa, etc. Luego fueron reubicados en la región de Kuban.


Los kozakos de Jmelnytsky

De nuevo citamos el post de “Sonidos de Ucrania” (enlace)sobre esta época y Bohdan Jmelnytsky, gran hetman Kozako:

La Gran Revuelta comenzó exactamente de la misma forma que el primer levantamiento cosaco, liderado por Kryshtof Kosynsky en 1591, por una disputa territorial entre un magnate y Bogdan Jmelnytsky, un noble oficial cosaco.

Con 53 años, no era probable que liderará una revuelta, habiendo servido en numerosas batallas al Rey y habiendo sido canciller Cosaco después del levantamiento de 1638.Jmelnytsky fue hacia el sur en busca de aliados, a pesar de la política reinante en la estepa, le ofreció al Khan de Crimea unir fuerzas. El Khan, cautelosamente, permitió a sus vasallos, la Horda Noghay del norte de Crimea, unirse en la batalla de los cosacos. A mediados del siglo XVII, la mayoría de los cosacos ya no iban a caballo, sino eran infantería, ya que el mantenimiento de esta caballería era demasiado costosa y solo se lo podían permitir los oficiales nobles. Esta nueva alianza de Jmelnytsky con los tártaros, que peleaban a caballo, lo que solucionaba el tema de la caballería.

Y este enlace conduce al artículo”La guerra Kozako-polaca.


Los “Haidamaky“: también llamados “Haidamaks” (Гайдамака en singular, Гайдамаки en plural) era un grupo de ex kozakos, comunes, campesinos, artesanos y nobles que habían caido en la pobreza, que existió durante el siglo XVIII durante la época en la que la Mancomunidad Polaco-Lituana gobernaba Ucrania, especialmente el “Banco derecho” (la orilla derecha del Dnipro). Si bien se llamaban a si mismos “Kozakos”, no pertenecían a ningún sich.

La palabra proviene del turco “Llevar (al rebaño a pastorear)”.

Koliyivshchyna (1768-1769) fue una importante rebelión Haidamaka que explotó en la parte derecha de Ucrania en mayo de 1768; fue la respuesta de los campesinos a la opresión social y religiosa hacia los ucranianos por la nobleza y administración polacas. El levantamiento fue aplastado por tropas rusas ayudadas por el ejército polaco. El líder kozako Ivan Honta fue torturado hasta morir, mientras que Maksym Zalizniak fue exiliado a Siberia. Taras Shevchenko escribió su famoso poema “Haidamaky” basado en esta rebelión.

El poeta Taras Shevchenko escribió su obra “Haidamaky” entre 1839 y 1841 y la publicó como libro aparte, dedicandolo a su amigo Vasyl Ivanovych Hryhorovych, e inspirado en la mencionada revolución de Koliyivshchyna.


Serie “Ropa festiva”


Bloque “Santa Catalina y San Elías y ropa tradicional de “Jersón

Pnchar la imagen para acceder al artículo completo

Enlace al artículo completo


Bloque “El día de San Miguel y el día de la Dormición de Teotokos con ropa festiva de Zaporizhia

Pnchar la imagen para acceder al artículo completo

Enlace al artículo completo


Bloque “Santa Bárbara y san Sabbas, y los santos Boris y Hlib y ropa tradicional de la provincia de Odesa

Pinchar la imagen para acceder al artículo completo

Enlace al artículo completo


La plaza Mickiewicz (Площа Міцкевича) en Lviv

La plaza Mickiewicz (Площа Міцкевича) o, antiguamente, según esta Estampilla postal de Ucrania, Plaza Ferdinand, es una de las principales en la ciudad de Lviv.

Se ubica entre la antigua ciudad y la parte sur del centro, y fue planificada y construida en la primera parte del siglo XIX, luego de la demolición de los antiguos muros defensivos de la ciudad, a fines del siglo XVIII.

Enlace a artículo completo


Bloque “Día de San Nicolás”

Зчіпка «День Святого Миколая»


З Різдвом Христовим!»
¡FELIZ NAVIDAD!

Estampillas Postales de Ucrania 2015 – I

Serie “Tártaros de Crimea”

Серія «Кримські татари — корінний народ Криму — України»:

1. Дюрбе перших кримських ханів

Serie: “Tártaros de Crimea – la gente indígena de Crimea – Ucrania”

1. Un Türbe de los primeros Khanes crimeanos:

La palabra Tiurbe, Türbe o Diurbe – Дюрбе en ucraniano, proviene de “tumba” del turco y es, en esencia, un mausoleo característico de esta cultura, a menudo de pequeño tamaño relativamente, para miembros de la realeza y personas notables dentro del imperio Otomano.

A su vez está relacionada con la palabra árabe ُ ْرَبة turbah, que significa “suelo, tierra” y también “mausoleo”, aunque es mas usada como “complejo funerario” en referencia a una unidad en el cementerio.

Un mausoleo Türbe típico se localiza en la parte baja (sótano) de una mezquita, casi siempre destinado a fallecidos. Algunas veces está muy integrado con edificios circundantes.

Son construcciones relativamente pequeñas de forma octogonal o hexagonal que contienen una sola cámara, decorada con azulejos de colores; generalmente cubierto por una cúpula.

Normalmente se mantienen cerrados, con un interior repleto de ornamentos dorados, y pinturas de muy alta calidad.

Aparentemente los cuerpos reposan sobre sarcófagos planos de piedra, cubiertos con ricos tapices. Aunque en realidad éstos son enterrados bajo el suelo y el sarcófago es meramente simbólico.

Existen algunos, más recientes, de dos o más niveles, que siguen el ejemplo de tumbas persas, como la tumba de Malek.

Supuestamente debe imitar la forma de las tiendas usadas por los antiguos otomanos nómadas, y sus sucesores cuando estaban en campañas militares. En ocasiones los construye, en vida, la persona que luego lo habitará, aunque lo más común es que sean los familiares luego de fallecer su ser querido.



Серія «Кримські татари — корінний народ Криму — України»
2. «Майстер-мідник»

Serie: “Tártaros de Crimea – la gente indígena de Crimea – Ucrania”

2. Un Maestro-Hojalatero


Серія «Кримські татари — корінний народ Криму — України»:
3. «Кримськотатарський воїн»

Serie: “Tártaros de Crimea – la gente indígena de Crimea – Ucrania”

3. Guerreros Tártaros de Crimea

Los tártaros eran guerreros sofisticados. Acostumbrados a montar y a tirar con arco y flecha desde su niñez, y entrenados en estrategias como fingir retiradas y luego embiscar a los oponentes entre los arbustos.

Dichas maniobras les otorgaron victorias en batallas como la del rio Kalka, la de Legnica o la del rio Sajó. Aprendieron también estrategia militar china.


Серія «Кримські татари — корінний народ Криму — України»:

4. Танок «Хайтарма»

Serie: “Tártaros de Crimea – la gente indígena de Crimea – Ucrania”

4. La danza nacional de los Tártaros de Crimea – “Haitarma”

Durante la Curban Bayram, la festividad más importante para los tártaros de Crimea, todos realizan las abluciones rituales y visten ropa festiva nueva. Los hombres acuden la mezquita mientras las mujeres preparan los platos tradicionales y atienden a los huéspedes. Se honra especialmente a los ancianos y este día está lleno de regalos y golosinas. Mucha música y baile, y la Haitarma es la danza estelar.

No existe una fecha exacta para esta festividad, pues depende del ciclo del calendario.


Otra ocasión especial en la que se baila esta danza nacional es para las bodas. Estas celebraciones conllevan tradiciones antiquísimas, como la «cèze Kasim» , el primer encuentro de la pareja, y la «Nishan» es la segunda.

En la primera los padres del novio acuden a la casa de la muchacha, en donde son recibidos con rituales, y en la “Nishan” se intercambian regalos y se planifica a detalle el día de la boda.

La víspera de la boda se realiza una ceremonia especial llamada “La noche Henna”, en la que usualmente se reunen las amistades de la novia y dibujan en las palmas de sus manos distintos ornamentos, con deseos de una vida matrimonial feliz, y luego a otras chicas a las que les desean encontrar pronto el amor.

Luego viene la «Nikah», la ceremonia en si, celebrada en la mezquita, sólamente por un Mullah quien le pregunta, 3 veces a la novia y solamente 1 al novio, una confirmación del deseo de casarse.

Por la noche se come abundantemente y se baila la Haytarma, de primero entre recién casados, luego con los suegros.

A la mañana siguiente, la madre del novio entrega a la nueva esposa un regalo especialmente valioso, usualmente una pieza de joyería, y ésta retribuye con “Un café tradicional”. Con esto se sella el casamiento.

Video de la danza Haytarma


Boris Lutsk

Esta Estampilla Postal de Ucrania del 2015 fue dedicada a los 150 años del nacimiento de Бориса Луцького» – Boris Lutsk (3 de enero de 1865, Berdyansk – ?) quien fue un ingeniero, diseñador, pionero de la ingeniería automotriz.

Boris G. Lutsk nació en Berdyansk, hijo de un comerciante. En 1876 se graduó de la escuela ministerial y entró al colegio de Sevastopol, del que se graduó dentro de los mejores y fue enviado a Alemania para continuar con su educación.

El 27 de octubre de 1882 fue admitido en München en la escuela técnica psra estudiar ingeniería mecánica.

En 1885 inventó su primer motor de gasolina, que patentó y en 1886 tuvo que prestar servicio militar en Rusia

A fines de 1890 recibió invitación por la Nüremberg Maschinenbau A.G., una de las mayores compañías de ingeniería mecánica en Alemania, en donde ocupó el puesto de jefe del departamento de ingeniería, al mismo tiempo que dicha compañía le compraba la patente de su motor y comenzó a ponerla en práctica.

En 1897 se mudó a Berlín, en donde fundó la “Gesellschaft für Automobilwagenbau”. Y el 30 de septiembre de 1897, Boris G. Lutsk junto con R. Daimler, R. Diesel, L. Löner, E. Roppler y E. van der Zippen se convirtieron en los fundadores de la Unión Europea del Automóvil.

En 1904 diseñó un motor para bote que nombró “Luckerja”, con capacidad para mover una embarcación a 19 km / h.

También diseñó y fabricó motores para destructores y aeroplanos. En 1908 recibió el título de barón, debido a sus méritos en el desarrollo en ingeniería para Rusia, fecha tras la que comenzó a utilizar como nombre “Boris von Lutskoy” (Boris von Loutzkoy).

En la enciclopedia Braunbek de 1912, Lutsk aparece como uno de los más grandes pioneros en el diseño de motores.

Al inicio de la Primera Guerra Mundial se le perdió la pista a Lutsk. Sólo se sabe que estaba en Alemania, y algunos piensan que fue tomado como prisionero y falleció tras su liberación, en algún momento en 1920.

Otros piensan que regresó a Ucrania en 1918, en donde vivió hasta 1920 y luego volvió a emigrar al extranjero, viviendo hasta 1930, dato que confirma una buena cantidad de patentes.

El 10 de abril de 2015, la Ukrpost emitió la estampilla postal número 1426, nombrada “150 años del nacimiento de Boris Lutsk.”


Святослав Ріхтер

Estampilla postal de Ucrania dedicada a «Святослав Ріхтер. 1915—1997» – “Svyatoslav Richter. 1915-1997”:

Sviatoslav Teofilovich Richter nació en Zhytomyr, Ucrania, el 20 de marzo de 1915 y falleció el 1 de agosto de 1997.

Con ascendencia ucraniana y alemana, se toma como uno de los más grandes pianistas del siglo XX, gracias a la “profundidad” de sus interpretaciones y su vasto repertorio.

Su padre se llamaba Teofil Danilovich Richter (1872–1941), también pianista y compositor, quien había estudiado en la Universidad de Música y artes Rítmicas de Viena. Su madre era Anna Pavlovna Richter
(1893–1963) que provenía de una familia noble de terratenientes ucranianos.

En 1918 estaba la familia en Odesa, en donde la guerra civil los separó de su hijo, quien se tuvo que quedar con su tía Tamara. Vivió con ella hasta 1921. El pequeño manifestó su interés por el arte, y la tía Tamara le enseñó.

Marcha en Sol menor, opus 76, número 2 de Schumann

Enlace al artículo completo

День Соборностi України

Estampilla postal de Ucrania emitida el 22 de enero de 2015 en honor al Akt Zluky:

La Act Zluky – Акт Злуки

O Acto de Unificación fue un acuerdo firmado el 22 de enero de 1919 por la República Popular de Ucrania y la República Occidental Popular de Ucrania, en la Plaza de Santa Sofía en Kyiv.

Desde 1999 se celebra cada año el 22 de enero el Día de la Unidad de Ucrania y marca la unificación de esta nación como un estado, un movimiento largamente esperado por la Intelligentsia de ambos lados.

Sin embargo, el Act Zluky fue tomado como meramente simbólico en cuanto a que ambos gobiernos mantuvieron separados los ejércitos e infraestructura .

Eel 22 de enero es día de asueto estatal, pero no general del pueblo.

El territorio de Ucrania, dividido a lo largo de los siglos, incluida Galizia, Bukovyna, la Rutenia Carpática y la Ucrania del Dnipro, ahora serán una gran Ucrania unida.

Sueños, por los que los mejores hijos de Ucrania lucharon y por lo que murieron, se ha vuelto realidad.

De acuerdo con este tratado, Halytsya se convertiría en una parte autónoma del país. Sin embargo, la nación fue incapaz de obtener su independencia y, en diciembre de 1920, fue establecida la Ucrania SSR de la Unión Soviética, que incluía la mayor parte de su territorio. El resto, la mayoría de la Ucrania Occidental Popular de Ucrania pasó a Polonia y, en 1939, ambos territorios pasaron a la SSR.


Para el 71 aniversario de la firma del Act Zluky en 1990, más de 300,000 ucranianos crearon una cadena humana (de aproximadamente 482 km de largo) desde la capital del país, Kyiv, hasta la principal ciudad occidental, Lviv, el 21 de enero de ese año.

Dicha cadena fue la mayor protesta pública desde el inicio del Glasnost, y fue organizada por el Movimiento Popular de Ucrania (RUJ). También, por primera vez desde 1919, fue ondeada la bandera azul y amarillo.


El 21 de enero de 1999 el presidente Leonid Kuchma decretó “El día de Reunión de Ucrania” – День Соборностi України, como un refuerzo del Akt Zluky y, en diciembre de 2011, el presidente Viktor Yanukovych creó, en un decreto que causó controversia pública, el “Día de Unidad y Libertad de Ucrania” – День Соборності та Свободи України, con lo que unía el “Día de la Libertad” creado por Viktor Yushchenko en 2005, pero que fue algo que Petro Poroshenko restauró a mediados de octubre de 2014, separando el día de la Unidad del “Día de la Dignidad y Libertad” a ser celebrado el 21 de noviembre de cada año a partir del 2013.

Вічна пам’ять героям! 1941-1945

Вічна пам’ять усім, Eterna memoria para todos quienes nos dejaron y nunca volveremos a volver a ver, al menos en este mundo. Es un refrán que se utiliza en ucraniano para referirse a los héroes especialmente, víctimas de actos de violencia en contra de su patria, Ucrania, y que han muerto defendiéndola.

Esta estampilla postal es dedicada a los héores muertos durante el período 1941-1945, la segunda guerra mundial.

Un poema dedicado a los héroes que luchan acutalmente en Donbas, defendiendo la integridad territorial de Ucrania de los invasores rusos.

Мамо, не плач.
Я повернусь весною.
У шибку пташинкою вдарюсь твою.
Прийду на світанні в садок із росою.
А, може, дощем на поріг упаду.
Голубко, не плач.
Так судилося, ненько,
Вже слово, матусю, не буде моїм.
Прийду і попрошуся в сон твій тихенько
Розкажу, як мається в домі новім.
Мені колискову ангел співає
I рана смертельна уже не болить.
Ти знаєш, матусю, й тут сумно буває
Душа за тобою, рідненька, щемить.
Мамочко, вибач за чорну хустину
За те, що віднині будеш сама.
Тебе я люблю.
I люблю Україну
Вона, як і ти, була в мене одна…

Mamá, no llores
Regresaré en primavera.
En un pájaro de cristal contigo rompo
Vendré al jardín en paz desde Rusia
O, puede ser, con la lluvia fluyendo al altar
Cariño, no llores
Así sucedió, madrecita,
Ya las palabras, mami, no serán mías.
Iré y me despediré en un sueño calmado en ti
Cuéntame, cómo te va en tu nueva casa
Un ángel me canta una canción de cuna
Una herida mortal no hará más daño,
Tu sabes, madre, que aquí suceden cosas tristes
Un alma está contigo, querida, dolor,
Madrecita, perdón por la justka negra,
Pues tu, de ahora en adelante estarás sola,
Te amo,
Y amo a Ucrania,
Ella, como tú, sólo me tiene a mi.


Illya Mechnykov – Ілля Мечников (1845—1916)

Illya Illych Mechnikov fue un zoólogo ucraniano nacido el 15 de mayo de 1845 en Ivanovka, provincia de Járkiv, más conocido por ser pionero en la investigación en el campo de la inmunología.

En esencia se le atribuye el descubrimiento de los fagocitos (macrófagos) en 1882, que son el mayor sistema de defensa del sistema autoinmune. Ganó el Premio Nobel de Fisiología (o Medicina) en 1908, junto con Paul Ehrlich, “en reconocimiento por su trabajo en pos de la inmunidad”.

También se le ha reconocido participación en el acuñamiento de la palabra “gerontología” y en su esfuerzo por estudiar el envejecimiento.

Siempre en relación con los fagocitos, este científico creía que el envejecimiento se debía a la presencia de una bacteria tóxica en el sistema digestivo, y que el ácido láctico era el antídoto, que podría prolongar la vida. En base a esta teoría, bebía lecje agria todos los días, y escribió “La prolongación de la vida: estudios optimistas”, en la que demostraba que el Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus podría ayudar a obtener longevidad, tal y como observó en campesinos búlgaros, que acostumbraban a comer grandes cantidades de Yogurt.

Mechnikov falleció en Paris en 1916 debido a un ataque al corazón.

Andrey shepytsky – Митрополит Андрей Шептицький

Andrey Sheptytsky, O.S.B.M. – Митрополит Андрей Шептицький nacido el 29 de julio de 1865 y fallecido el 1 de noviembre de 1944, fue el arzobispo metropolitano de la iglesua greco-católica ucraniana desde1901 y hasta su muerte en 1944. Importante notar que su arzobispado soportó dos guerras mundiales y siete regímenes políticos: Austrohúngaro, ruso, ucraniano, polaco, soviético, nazi y de nuevo soviético.

Según el historiador de la iglesia Jaroslav Pelikan, fue la figura más influyente en toda la historia de la iglesia ucraniana del siglo XX.

Fundó el museo nacional de Lviv en 1905, que hoy día lleva su nombre.

Nació como “Conde Roman Aleksander Maria Sheptytsky”, en la aldea de Prylbychi, al norte de Lviv, de una familia rutena artistocrática del Reino de Halytsya y Lodomeria.

Entró en el ejército austrohúngaro, pero luego de un par de meses enfermó y tuvo que dejarlo; luego estudió leyes en Cracovia, e incluso tuvo la oportunidad de ir al Vaticano y conoció al papa Leo XIII en una audiencia.

Sin embargo, siguió su vocación religiosa, que heredó seguramente de ancestros que fueron metropolitanos, como Atanasy y también Lev. Entró entonces como monje en el monasterio de San Basilio en Dobromyl, en donde tomó el nombre religioso Andriy, en honor a San Andrés, fundador de la iglesia ucraniana.

También estudió teología en el seminario jesuíta en Cracovia, graduándose en 1894, aunque ya como sacerdote, pues se ordenó en 1892 en Przemyśl. También fue nombrado rector del monasterio de San Onuphrius en Lviv en 1986.

En 1899 fue nombrado por el emperador Franz Joseph para obispo de Ivano-Frankivsk en donde fue consagrado el 17 de septiembre de 1899. Un año después, el 12 de diciembre de 1900, muere el sucesor del Metropolitano de Lviv, tomando Andrey el cargo el 17 de enero de 1901.

Tras estar prisionero en el monasterio de San Eutimio Suzdal por los bolcheviques del inicio de la I guerra mundial y hasta 1918, retornó a Lviv, aunque las autoridades habían destruido su casa paterna.

Estudió hebreo para poder comunicarse con la comunidad judía, y durante la segunda guerra mundial ayudó a cuanto judío pudo, ocultándolos en monasterios, emitiendo la carta “Thou shall not kill” y salvando a varios de las manos nazis.

Falleció en 1944 y en 1958 se inició su proceso de canonización, que no se logró sino hasta el 16 de julio de 2015, fecha en la que fue proclamado como “Venerable”.


San Volodymyr

#EstampillapostaldeUcrania del 2015

El 28 de julio se celebra el día de San Volodymyr, rey de la Rus de Kyiv, y santo a nivel de los apóstoles, quien bautizó el reino de Kyiv en el año 988. Gracias a él, el pueblo ucraniano encontró su fe en un único Dios, verdadero, y se convirtió en cristiano ortodoxo.

Sus primeros años, sin embargo, estuvieron sumidos en el paganismo, y en el año 980 heredó el trono de su padre Svyatoslav, heredero a su vez de Santa Olha, la primera regente de Kyiv en recibir el bautismo y una gran mujer por quien había llorado en la tumba, junto con otros cristianos, y quien fue su modelo a seguir.

Ya como gran rey de Kyiv, envió embajadores a distintas partes de Europa, Asia y África, pues quería conocer religiones, ejércitos, la forma de vida de las personas y probablemente entablar una relación comercial.

Los emisarios que regresaban de Constantinopla le describieron su impresión sobre la iglesia de Santa Sofía (la sabiduría de Dios):

No sabíamos si estábamos en el cielo o en la tierra, pues no existe tal vista y tal belleza en la tierra, y no sabemos cómo narrarlo. Sólo sabemos que Dios se encuentra allí con la gente, y que su servicio es mejor que en todas las demás naciones que vimos. Y es algo que nunca podremos olvidar…”

En 988, habiendo conquistado la ciudad de Quersoneso en Crimea, negoció por la mano de la hermana del emperador Basilio II, Anna. Volodymyr nunca había conocido una emperatriz bizantina, y ella ys había rechazado a reyes franceses o emperadores alemanes, y nunca pensó casar con un “bárbaro”.

Para no seguir siendo “Bárbaro”, Volodymyr fue bautizado en Quersoneso, y tomó el nombre cristiano de “Basilio” en honor a su cuñado imperial.

En Kyiv, en donde había estado la colina con el templo al dios pagano Perun, para destruir la memoria de dicho dios, mandó erigir un templo en honor a San Basilio. Entonces comenzó la iluminación de la Rus’, y grecia envió a Kyiv libros litúrgicos en idioma eslavónico y sacerdotes búlgaros.

Hay mucho que hablar sobre San Volodymyr, pero será de a poco. Falleció en la aldea de Berestove el 15 de julio de 1015 y está sepultado en la Iglesia de los Titas (construida en 989 por él) en Kyiv. Gobernó el reino de Rus durante 37 años, de los cuales 28 fueron ya en bautismo.


Estampillas postales de Ucrania – 2006 – Serie “Flores y letras”

Esta serie de 18 Estampillas postales de Ucrania del año 2006 se dedicó a letras del alfabeto y flores representativas de la cultura ucraniana

La Primera es la Malva – В

La malva simboliza el amor por la tierra natal, por el pueblo, por la casa paterna.Representa las raíces espirituales del hombre, su lealtad a la herencia espiritual de los antepasados.

Las creencias antiguas afirman que en la malva habita la Berehynia, que protege a la familia de la casa propietaria del jardín, junto a las almas de los antepasados.

Enlace al artículo completo

Al pinchar la imagen accedes al artículo completo


Tagetes – Д – Чорнобривці

La Chornobryvtsi, que en español conocemos como”Tagetes” o “Calendula”, es un símbolo de Ucrania.

En esencia esta flor es una “extranjera”, pero se convirtió en uno de los símbolos que representan la niñez, a la madre y padre, al hogar.

Se ha extendido tanto por el país que nadie podría creer que los ancestros de los actuales ucranianos no la hubiesen conocido, ya que proviene de centroamérica, México, en donde era cultivada por mayas y aztecas, y donde apuntaba la dirección de un tesoro oculto, y tenía propiedades medicinales.

Probablemente los conquistadores españoles las llevaron con ellos al viejo continente, y de alli partió por medio de aves, animales mayores o hasta el humano, a Ucrania, en donde fue apreciada y querida rapidamente, a tal punto que se convirtió en símbolo de esta tierra, pues no hay jardín que no las tenga.

Su nombre proviene de los colores de sus flores, negro con naranja, como cejas (Chorni – negro, Brovy – cejas) con las orillas de otro color.

Я розлуки і зустрічі знаю.
Бачив я і в чужій стороні
чорнобривці із рідного краю,
що насіяла ти навесні.
М. Сингаївський

He conocido separaciones y reuniones.
He visto eb tierras lejanas
Tagetes de su tierra natal,
Que tu has sembrado en primavera.
M. Synhayivskiy.

Para las madres el tagetes es símbolo de santidad, pureza, belleza y bondad masculina. Los niños, sin embargo, asocian esta flor con la imagen de la madre, con el cálido y apacible hogar y el amor materno.

La flor de Chorbobryvtsi es mencionada tanto en canciones folclóricas como por autores contemporáneos, como en la pieza de M. Singaevskiy “El taget4s que sembró mi madre…”, que incluso fue un réquiem oara el poeta, no solo hacia su madre Ulyana, sino para todas las madres.

Mientras que las plantas aparentan fragilidad, pocas personas ven la gran fortaleza que reside en sus propiedades, casi milagrosas. Una persona que llegue a beber te de Tagetes, podrá curarse de gripe, resfriados y itras infecciones bacterianas, puesto que esta flor fortalece kas defensas inmunológicas, haciendo el cuerpo resistente a cualquier bacteria. He aquí la infusión que dará salud a quien la beba:

-Una flor, con todo y semillas, picada y cocida junto con un vaso de agua hirviendo, y usar una taza de 250ml cuatro veces al día. También ayuda en enfermedades del páncreas, diabetes y calma el sistema nervioso; trata los vasos capilares y, puesto que contiene luteina, se puede usar para mejorar la vista. Es un buen remedio contra la artritis, para bajar la presión y para problemas ginecológicos de las mujeres. Los indígenas centroamericanos hacían una pasta con flor de Chornobryvtsi que ayudan a a aliviar el dolor reumático y, en la India, el jugo de las hijas se usa para tratar el eczema.

Puesto que es deliciosa, se usa en ensaladas, sopas, salsas y bebidas y promueve la digestión, o se agrega a flores secas que sirven para aromatizar un ambiente


Girasol – Е

Соняшник – El girasol es el símbolo de la energía del sol, de la vida, de la salud y prosperidad. Simboliza la fertilidad, unidad, luz de sol y floración, del movimiento estético, amor por la patria, protector de la energía positiva.

Si bien el girasol no es la flor más fuerte en cuanto a simbolismo, su lugar está en el sol, al astro rey. Incluso ella misma tiene una gran similitud con las representaciones gráficas de esta estrella, la que da la vida a nuestro planeta.

La flor de girasol es la que más adora a esta fuente de luz, pues siempre está siguiéndolo.

Sin embargo, no es endémica de Ucrania, pues proviene de norteamérica. Según una leyenda, los dioses la entregaron a los indígenas como un símbolo del sol, por lo que siempre fue sagrada para ellos.

Llegó a Europa durante el siglo XVI, transportada por los españoles, desde Perú. Fue tomada como planta decorativa. Se dice que Luis XIV fue capturado por ella.

Los europeos la comenzaron a bordarla en telas, tallarla en madera o forjarla en metal. Las mejores obras de Van Gogh son sobre estas flores, y muchos otros artistas y fotógrafos, aún en la actualidad, la representaron.

Los primeros en producir aceite de las semillas del girasol fueron los ingleses, para la industria textil. Llegó luego a Europa Oriental con Pedro I, desde Holanda.

Es la flor de las personas que viven en la diáspora, y extrañan su patria pues, cuando el sol se esconde, baja su cabeza en señal de nostalgia.

En el tallo de la planta se acumulan auxinas, que regulan el crecimiento y causan este fototropismo que hace que la flor se mueva en busca del sol, pero al estar ya madura, esta fitohirmina baja su concentración y la flor queda viendo al este todo el tiempo.

Se siembra en jardines dada su facuktad protectora contra malas energías, e incluso un.girasol cortado y puesto en un florero dentro de la casa, disipa todo tipo de malos deseos en contra de sus habitantes. Se coloca bajo la almohada cuando se tiene una procupación muy grande, pues la respuesta vendrá en un sueño, por medio del girasol.

 

Las semillas de girasol contienen un alto contenido de calcio, y 18 a 20% de las proteinas necesarias en la dieta del humano; su aceite es el más barato en todo el mundo.

Se usa en Ucrania como brújula (diurna), pues su cabeza ve al sol aún con el cielo nublado.

El girasol, en términos botánicos, no es una flor como tal, sino una inflorescencia, que contiene cientos de pequeñas flores, dando cada una de ellas una semilla, y es una buena productora de néctar para las abejas melíferas: una hectárea de girasol logra alimentar las abejas para que produzcan 50 kg de miel.

Videos

Girasoles

Producción

Ucrania, como “El granero de Europa” se ha convertido en uno de los mayores productores de semilla de girasol, llegando a 15 millones de toneladas de este producto en 2018.

Para profundizar sobre este cultivo, videos y datos de producción, acceder a este enlace.


Бузок – С – Lila

La Syringa o Lila es una flor que simboliza la juventud, la frescura; la tranquilidad y placer de salir con la familia, y también la modestia, pues no pretende ser la reina de las flores, sino que florea y embellece el mundo entre árboles y otras flores.

El nombre científico, Syringa sp. (S. vulgaris) comparte su etimología con “Jeringa”, porque en plantas jóvenes los tallos son huecos.


Pensamiento – N – Браття

Al pinchar la imagen abres un artículo más profundo sobre esta flor
Al pinchar la imagen abres un artículo más profundo sobre esta flor

El pensamiento o viola se llama “Hermanos” en ucraniano (Братки) y simboliza fidelidad, devoción y sabiduría.

Según leyendas muy antiguas, la violeta tricolor, o también “hermano y hermana” simboliza el fuego y el agua:

Enlace al artículo extenso


Kalyna – Ж – Калина

Al pinchar la imagen abres un artículo más profundo sobre esta flor

La Kalyna, cuyo nombre científico es Viburnum opulus , es uno de los símbolos nacionales del pueblo ucraniano.

Desde tiempos antiguos se asoció con el nacimiento del universo, entre la gran Trinidad de fuego”: el sol, la luna y las estrellas. Por ello, su nombre proviene de la antigua denominación que recibía el gran sol: «Коло» (kolo).

Otra estampilla postal con mayor explicación sobre esta flor


Шипшина – L – Rosa (silvestre)

Al pinchar la imagen abres un artículo más profundo sobre esta flor

La reina de las flores y un símbolo clásico de amor, grandeza, el infinito, la eternidad. Pero en distintos países y religiones tiene otros significados. En la antigua Roma significaba tristeza, valor; en Japón es importante el color, rojo es amor, rosado es timidez, blanco es pureza del espíritu; pero en los pueblos eslavos antiguos simbolizaba el Divino Misterio, la misericordia, perdón Amor Divino, Victoria y Martirio, acompañando la alegría de las hojas, la tristeza y dolor de las espinas (martirio) y la Gloria Eterna de las flores.

Enlace a artículo más extenso sobre esta flor


Trigo – Є –


Escudo de Ucrania sobre fondo de cielo azul – Р – Тризуб на фоні неба

Pinchar la imagen para acceder al artículo completo

El escudo nacional de Ucrania quedó establecido, en su versión pequeña o menor, tal como lo conocemos en nuestros días (Tridente de oro con fondo azul) el 19 de febrero de 1992. Y el 28 de junio de 1996 al adoptarse la constitución de Ucrania, en su artículo 20, el “Tridente” fue proclamado el elemento principal con el que deberá contar el escudo mayor.

Стаття 20 Конституції України (1996) / Artículo 20 de la Constitución de Ucrania (1996)

Enlace a artículo completo


Малий державний герб України – Р – Escudo grande de Ucrania

Pinchar la imagen para acceder al artículo completo

Enlace al artículo completo


Vinca Perivinca – Барвінок

Al pinchar la imagen accedes al artículo completo

La vinca, Perivinca, Bígaro, es una planta herbácea, de la familia de las Apocynáceas, con hojas verdes y flores lilas, cruciformes (aunque tiene 5 pétalos); existe una variedad de hojas verde claro o blancas, llamada “variegata”.

Originaria de Europa, su nombre científico significa “sujetar, trabar”, del latín “vincire”.

En el folclore ucraniano, el autor Mykola Kostomarov en su trabajo “mitología eslava”, escribe que existía un ritual que utilizaba la vinca el primer Domingo de la primavera; algunas chicas a quienes les preguntó, confensaron avergonzadas que habían utilizado una “poción” a base de vinca, para conquistar a sus esposos.

Enlace al artículo completo


Настурція – Nasturcio o Capuchino

El Nasturcio es una flor que puede ser cultivada por cualquier persona, inclusive principiantes horticultores. No es pretenciosa, es muy bella e incluso útil para combatir algunas pestes.

En la década de los 59’s realizó su entrada triunfal en Ucrania. En cada cuarto, en cada cama de flores, en cada balcón y ventana, estaba presente esta belleza. Su aroma se regaba por todas las avenidas de las ciudades ucranianas.

El Nasturcio tiene la habilidad de transformar rápidamente grandes espacios de suelo que no deben ser especialmente nutritivos, o incluso infértiles, en grandes porciones de suelo cundidas de flores.

Pero en los 90s el Capuchino (otro nombre del Nasturcio) comenzó a perder popularidad. Hoy día se está retomando cono planta favorita, en parte gracias al desarrollo de nuevas variedades e híbridos en nuevos colores: chocolate, rojo, punteado, rayado, etc. Y también el tamaño de las flores, desde miniaturas hasta grandes. Pero esto no cambió su versatilidad y habilidad de crecer en suelos no tan fértiles. Sensible al potasio pero, con exceso de nitrógeno, dedica su energía a crecer más que a florear. Para que tenga flores es necesario aumentar el nivel de potasio.



Волошка – Centaurea

La centaurea es conocida como “Flor de Maiz” tanto en alemán como inglés, inspiradora de canciones como “Kornblumenblau” (enlace), vals alemán a los ojos azules de las muchachas.

La Centaurea cyanus proviene del mediterráneo, en donde es una maleza. La menciona Plinio el viejo en el siglo I a.C cuando el centeno se acababa de conocer y cultivar en la antigua Roma, y con las cruzadas se difundió a otras tierras. Y ahora es aún típico ver las florecillas azules entremezcladas con lss espigas de centeno.

En Ucrania, la Voloshka es una de las doce flores que lleva la vinok, la bella corona de las muchachas solteras. Simboliza la vida, juventud, belleza, modestia y simpleza. Estas delicadas florecitas azules, como parte de ornamento, estan presentes en todo tipo de arte folclórico, como Petrykivka, en Vyshyvanky, Pysanky y otros elementos culturales. La Voloshka se conoce también por sus propiedades curativas y ha sido utilizada por varios siglos para el tratamiento de un sinfín de enfermedades. Se agrega al vermouth para colorearlo e incluso al caviar azul, y añadida a varios platos por su fragancia y sabor especial.


Колоски пшениц Пшениця – Trigo – Símbolo de Ucrania

El trigo es uno de los símbolos de Ucrania. Si el centeno es la prosa de la vida, el trigo es la poesía.

Desde hace tiempo se ha relacionado la figura de una espiga de trigo con el de una joven muchacha, o hasta una novia, mientras que el centeno lo es de una mujer casada o hasta el de una pobre viuda atormentada por las preocupaciones de la vida.

Por ello, los platos nupciales se preparan con harina de trigo de la mejor calidad, para que la salud y vida del nuevo matrimonio sean también de la mejor calidad.


Чина запашна – Lathyrus odoratus L. , guisante de olor o arvejilla

El guisante de olor es una de las flores más amadas.


Латаття біле – Lirio del valle

Símbolo de la gracia femenina, de la pureza, de la virginidad.

Antiguamente se creía que tenía el atributo de proteger a las personas que iban a tierras lejanas, quienes debían llevar con ellos un trozo de la raíz, cerca del corazón entre un amuleto.

Se considera también como pirificadora de alimentos, y sus rizomas se colgaban sobre los enfermos. Los lirios de agua se sacaban y sembraban en los campos para protección del ganado.


МАК- Amapola – Símbolo de fertilidad, belleza y la juventud.

Esta bella flor, perteneciente a la familia de las papaveraceas, simboliza el infinito, la infinidad del universo, y al mismo tiempo sugiere sueño y olvido.

La cápsula o “cabeza”, es un símbolo de quietud y tranquilidad.

Las semillas de amapola son un ingrediente indispensable de la kutya, un plato que se prepara dentro de los “12 platos” para Navidad: hecho con trigo, semillas de amapola y miel.

Debido a la fragilidad y delicadeza de sus pétalos, esta flor represrnta también la juventud y belleza, que son efímeras; pasan muy rápido, y la mencionada fragilidad también ha ligado a la amapola con la virginidad. Los pétalos facilmente son dañados o arruinados.

Se creía que las amapolas tenían poderes mágicos y útiles contra todo tipo de fuerzas o influencias; se creia que se podían utilizar como talismanes para protegerse de las brujas.

La muchacha recoge amapolas,
Ella está atormentada por culpa de un amor maligno,
Llora sobre las amapolas rojas,
Llora sobra el amor no correspondido….

Enlace a artículo de ConUcrania

Enlace a artículo de Ucrania Fantástica


Holodomor en Ucrania en estampillas postales

La terrible hambruna que sufrió Ucrania, el Cáucaso norte y la parte baja del rio Volga entre 1932 y 1933, fue el resultado de la política de Josef Stalin de colectivización forzada. Las mayores pérdidas ocurrieron en Ucrania, ya que era la región agrícola más productiva para la Unión Soviética.

Stalin estaba determinado a acabar con el nacionalismo ucraniano….y con el pueblo ucraniano también. Por ello, esta hambruna estuvo acompañada por una devastadora purga a la intelligentsia ucraniana y el partido comunista en si.

El hambre iba a quebrar la voluntad de los campesinos en resistirse a la colectivización y dejar a Ucrania política, social y psicológicamente traumatizada.

La mencionada política de colectivización general fue instituida por Stalin en 1929 para financiar la industrialización, y tuvo un desastroso efecto en la producción agrícola.

Sin embargo, en 1932, Stalin aumentó la tarifa de producción agrícola de Ucrania en un 44% . Esto resultó en que la producción de los campesinos apenas alcanzaba para satisfacer estas exigencias del régimen, y nada sobraba para los prosuctores, agregado a la ley soviética que impedía que los miembros de la granja quedaran con algo aino hasta después de cumplir con la cuota.

La decisión de Stalin y los métodos utilizados para su implementación condenaron a millones a muerte por hambre.

Los oficiales del partido, con la ayuda de tropas regulares y unidades de la policía secreta, condujeron una incursión sin misericordia en contra de los camoesinos que se negaban a dar su grano. Cualquier himbre, mujer o niño capturado tomando o llevando consigo aunque sea un puñado de grano de trigo, cebada o cualquier alimento, procedente o no de la granja colectiva, era ejecutado o deportado. Y aquellos que no aparentaban estae sufriendo hambre o no estaban muriendo, eran sospechosos de robar grano y también eran asesinados.

Además se impidió que los campesinos se trasladaran dejando sus aldeas en busca de lugares con comida, y la NKVD (policía secreta) implementó un sistema de “pasaporte” que restringía sus movimientos.

Se ha estimado que entre 1932 y 1933 fallecieron entre seis y siete millones de ucranianos.

De acuerdo con un autor soviético, “Antes de que murieran, a menudo perdían el sentido de todo y dejaban de ser seres humanos”.

Incluso uno de los tenientes de Stalin en Ucrania afirmó que la hambruna estaba arrojando resultados positivos, y que era “un gran éxito”. Dijo que era positivo “mostrar a los campesinos quién es maestro aquí. Costará millones de vidas, pero el sistema de granjas colectivas quedará”

Se ha demostrado que este genocidio fue una acción deliberada desde Moscú para deshacerse de los campesinos ucranianos. Incluso, los pueblos y aldeas que quedaron vacíos, fueron rehabitados por campesinos rusos quienes, luego de algún tiempo, abandonaron la tierra que fue retonada mas adelante de nuevo por sus legítimos propietarios: los ucranianos.

En junio de 1923 la República Socialista Soviética de Ucrania emitió un juego de cuatro estampillas semipostales, Scott SP1 – SP4.

Como “semipostales”, una parte de los ingresos obtenidos por su venta, fue usada para amortiguar el colapso económico que sufrió el pueblo tras la hambruna, también causada por los soviéticos, entre los años 1921 a 1922. En teoría estos ingresos servirían para ayudar a los sobrevivientes y familias de las víctimas. Pero estas estampillas estuvieron en circulación por menos de un mes.

Respectivamente, los sellos semipostales están titulados “Hambruna”, “Taras Shevchenko”, “Campesino a punto de morir” y “Ucrania distribuyendo comida”.

Emitida el 12 de septiembre de 1993, esta estampilla 75k representa el 60 aniversario del holodomor, de la “Gran hambruna” de 1933 a 1934. La Scott 188 representa una forma femenina con la silueta de un niño y una cruz kozaka blanca.

Marka Ukrainy es la compañía que emite estampillas postales para Ucrania, del servicio postal nacional, la Ukrposhta, emitió una nueva estampilla dedicada al holodomor el 21 de noviembre de 2003 por el 70 aniversario de las víctimas de la muerte y el terror por la gran hambruna en Ucrania de 1932 a 1933. Esta nueva estampilla representa una cruz antigua de roca blanca con la imagen facial de un niño muriendo de hambre en el centro. A la izquierda se leen los años 1932 y 1933 con letras rojas y algunas espigas de trigo.

A la derecha está la palabra “Ukraina” (Ucrania) en letras blancas. En la parte de abajo, en letras negras, la palabra “Holodomor”, que en ucraniano significa literalmente “matar de hambre”, o “torturar por medio del hambre y terror”.

Esta información no fue permitida salir de forma pública u oficial sino hasta fines de la década d e 1980’s. De hecho, la primera conmemoración de este hecho se logró realizar en Ucrania hasta 1993, tras la independencia del pais en agosto de 1991 y el colapso de la Unión Soviética.

La estampilla mostrada arriba fue la segunda versión de la de 2003. La primera versión (ver abajo) representa una familia de 5 personas muriendo por el hambre.

Lo que es realmente perturbador sobre la imagen son los campesinos muriendo por hambre al lado izquierdo. Las figuras de 3 mujeres, un bebé y una chica con el ombligo hinchado salió de una fotografía de la hambruna de 1921.

No solo que la foto fuera tomada más de 10 años antes del genocidio de 1932 y 1933, causó un poco de polémica, que fue corregida colocando las fechas de las tres hambrunas que sufrió Ucrania.

En memoria de las víctimas del Holodomor: 1921-1922, 1932-1933, 1946-1947 y en memoria de las víctimas del holodomor de 1932-1933.

45 kopiykas.
Las tres hambrunas ucranianas se encuentran entre las más crueles del siglo XX, provocadas por las políticas criminales introducidas y distribuidas en todo el mundo por el partido comunista de la unión soviética

Estas continuaron por todos lados alrededor del mundo en donde políticas similares (expropiación de la tierra y herramienta de trabajo, movimientos forzados a poblaciones, planeamiento centalizado de producción, erc) sean aplicados

Estas hambrunas provocadas por el hombre se usan como medio de despojo de tierras, y evitan también la ayuda de occidente, especialmente en el continente africano.

Más artículos sobre el tema:

La plaza Mickiewicz (Площа Міцкевича) en Lviv

La plaza Mickiewicz (Площа Міцкевича) o, antiguamente, según esta #EstampillapostaldeUcrania, Plaza Ferdinand, es una de las principales en la ciudad de Lviv.

Se ubica entre la antigua ciudad y la parte sur del centro, y fue planificada y construida en la primera parte del siglo XIX, luego de la demolición de los antiguos muros defensivos de la ciudad, a fines del siglo XVIII.

Al principio, a partir de 1843, era conocida como “Plaza de Ferdinand” (en alemán: Ferdinandplatz), en honor al gobernador de Halytsya, Ferdinand Habsburg-d’Este.

En 1862 fue renombrada “Plaza de Santa María”, cuando fue erigido un monumento dedicado a ella.

Luego llevó el nombre del poeta polaco Adam Mickiewicz, cuyo monumento fue colocado en la parte central de la plaza en 1904.

En 1939 la unión soviética invadió Polonia y anexó la ciudad de Lviv y, puesto que el régimen soviético se dedicaba a la “securalización” de su imperio, el nombre de “Santa María” era muy inapropiado, dejando “Plaza Mickiewicz”.

El monumento en honor de Adam Mickiewicz consta de una columna de 21 metros de altura, hecha con granito italiano y una estatua de 3 metros de alto de Mickiewicz, sobre el pedestal y a quien un ángel le entrega sus escritos; en la punta, la antorcha dorada de la inspiración. Fue erigida en la parte central de la plaza en 1904, e inaugurada el 30 de octubre de ese año.

Diseñada y tallada por el escultor polaco Antoni Popiel, quien ganó el concurso para el diseño en 1898. La parte de atrás de la base de la columna contenía el escudo de armas de la Mancomunidad Polaco Lituana.

This slideshow requires JavaScript.

Otros elementos en la plaza

El Monumento a Santa María, Madre de Dios, sobre la fuente. La figura de la virgen, mandada a hacer por orden de la condesa Seweryna Badeni, fue esculpida en 1859 en mármol blanco, Trembovliano, por Johann Nepomuk Hautmann, de München, y traído a Lviv ese mismo año.

En 1904, cuando fue erigido el monumento a Mickiewicz, esta figura fue movida al norte, al final del Bulevard, desde el centro de la plaza y remodelado de acuerdo a un concurso que ganó Michał Łużecki.

En tiempos soviéticos, la estatua fue removida de la fuente y se colocó en la Capilla Boim (desde que se trasladó a la Iglesia de San Andrés). En vez de la estatua, fue colocada una vasija sobre la fuente.

La composición fue restaurada en 1997 de acuerdo a la original, incluida una copia de la figura de Santa María, y colocada sobre la fuente. La original quedó en la iglesia de San Andrés, antiguamente perteneciente al monasterio bernardino.

La fuente está fabricada con piedra caliza de los cárpatos, decorada con figuras de delfines.

La casa de tenencia de los Sprecher.

Es un edificio de seis niveles con tejado de buhardilla, ordenado por Jonas y Gizela Sprecher y construido entre 1914 y 1922 según diseño de Ferdynand Kassler, de la compañía de arquitectura de Michał Ulam.

Es una mezcla de estilos neoclásico y principios del modernista.

Debido a su altura, fue considerado “El primer rascacielos” de Lviv.

This slideshow requires JavaScript.

El hotel George.

Fue construido en 1900 como un hotel de lujo, de acuerdo al diseño por los arquitectos vieneses Ferdinand Fellner & Hermann Helmer y ornamentación escultural por Leonard Marconi.

This slideshow requires JavaScript.

Площа Фердинанда у Львові – Plaza Ferdinand en Lviv, 1840

Teofil Czyszkowski (Теофіл Чишковський) (1790-1841), de Lviv, es el responsable de varias pinturas y gráficas sobre paisajes de esta ciudad. Provino de la aldea de Chishka, y se involucró en la creación de varias acuarelas con vistas, no sólo de la ciudad de Lviv, sino de otros lugares de Halytsya.

Luego de su servicio civil, T. Kushchkovsky se dedicó únicamente a los dibujos, incluidos paisajes de los Cárpatos, Zakopan, las ciudades de Sambir y su castillo, y las conocidas representaciones de Lviv, tal como “Lviv desde el monte Vronovsky” (1840), “El área de Frankin” (1840).

La estampilla postal que agregamos al inicio de este artículo está basada en una obra de arte que él realizó en 1840.

Львів, Пл. Марійська 1915
Lwów, pl. Maryacki – 1 de Septiembre de 1939 – Nieznany, przed 1939

Videos