El Hutsulyky – Гуцулики

El Pony de los Cárpatos, también llamado Hutsulska, hutsulyk, hutsulok, hutan o huzul, es una raza de caballos desarrollada en las montañas de los Cárpatos por el pueblo ucraniano hutsul, que habita esa región de Ucrania, y parte de Rumania. Se ha determinado que la raza proviene específicamente de la región llamada “Huzelei” al norte del rio Bistritz. Otros piensan que proviene de la región ucraniana de “Bukovyna”.

El nombre científico de este caballo es “Equus ferus caballus”, y dentro de sus características están la buena disposición al trabajo, su complexión pesada, su temple, gran fertilidad y longevidad, y su calma. Por ello se utilizan mucho para halar madera en áreas inaccesibles del bosque para vehículos. Pueden halar o cargar masas de hasta 100 kilogramos, a distancias de hasta 100 km al día

Los colores pueden ser bayo, azabache, alazán y otros típicos de los caballos, con una franja dorsal y en ocasiones franjas que recuerdan a las cebras en las patas, lo que es característico de la raza.

Su cuerpo es compacto, con entre 125 y 144 cm de altura a la cruz (los más altos los machos), la cabeza corta y el cuello relativamente muy corto.

Históricamente, esta raza de caballo se parece mucho y recuerda al Tarpan, hoy extinto, conocido como la raza de caballos salvajes de las estepas de Eurasia. Muchos expertos piensan que es un descendiente directo, domesticado, de esa raza.

Si bien se dice que fueron los hutsul el pueblo que lo desarrolló, algunos expertos difieren, pues esta raza de caballo es mucho más antigua que ese grupo étnico ucraniano. Son tan antiguos, que es posible que estén representados en los monumentos erigidos a los Emperadores Romanos Domitiano y Trajano, con el nombre de “Caballos Dacianos de tiro”. Aunque la raza es mencionada en documentos escritos de hace 400 años (en 1603, en la obra “Hippica”), con el nombre de “Tarpan de las montañas” y la observación “Son calmos, pero golpean duro”.

Casi no se ha logrado cruzar con caballos estándard, aunque en algún momento se intentó “mejorar” en cruza con garañones árabes, dando como resultado crias altas, que ya no pueden entrar en la categoría de ponies, perdiendo también su habilidad para moverse con facilidad en los terrenos escabrosos de las montañas.

El ejército del Imperio Austro-Húngaro lo intentó también en el siglo XIX, cuando utilizaron ampliamente estos caballos. En 1856 se estableció la primera granja de crianza de esta raza, en Romanía, y en 1922 se llevaron treintaytrés caballos a Checoslovaquia, en donde se comenzó a desarrollar la línea “Gurgul”, que proliferó hasta antes de la segunda guerra mundial, pues durante ésta fueron diezmados, quedando sólo 300 ejemplares al final.

A partir de la década de los 1970s se comenzó el esfuerzo en varios países de preservar la raza, especialmente en Ucrania, aunque también en Eslovaquia, Rumanía y la República Checa. En Ucrania es famosa la granja de Gennady Romanenko, establecida en 2016 en Vinnytsia, aunque hay varias más.

En 1979 esta raza recibió la calificación de raza aborigen de Ucrania, como reliquia histórica y, por ende, protección.

Algunos expertos han detectado dos o tres ramas distintas de hutsulyky, en la base de que durante las invasiones túrquicas a Ucrania, la raza se cruzó con caballos árabes, dando los mencionados hutsulyky más altos y de cuello más largo, menos apropiados para el trabajo en la montaña; otra variante se generó en un cruce con los caballos mongoles, dando como resultado caballos con las orejas más largas y cabezas más puntiagudas, la espina dorsal un poco más larga con el hueso sacro llegando hasta la cola, y los cascos más blandos. La tercera es la raza original. Otros expertos llegan a distinguir hasta siete variantes.

Cuadro por Artista Nairobi Prahl

Algunos artículos para ampliar la información

Advertisement

Ganadería en Ucrania

Cuento de “La vaca, el Caballo y el perro” y Ganadería en Ucrania

Caballo arando el campo - Óleo sobre tela por #artistaNairobiPrahl para Ucrania Fantástica

Корова, кінь і пес повадилися между собою, кого із них ґазда більше любить.

Конечно, мене, — говорить кінь, — я йому плуг і борону тягаю, дрова із лісу вожу, сам він на мні в город ходить; пропав би він без мене.

— Ніт, ґазда любить більше мене, — говорить корова, — я все його сімейство молоком кормлю.

— Ніт, ґазда мене ліпше любить, — ворчить пес, — я його хижу і маєток стережу.

Вислухав ґазда сей спор і говорить:

— Перестаньте вадитися, всі ви мні нужні, і каждий із вас добрий на своєму місці. Но да сам себе ніхто не хвалить!

Perro-Oleo sobre tela por #artistaNairobiPrahl para Ucrania Fantástica

La vaca, el caballo y el perro discutían entre si sobre a quién amaba mas el granjero.

-Por supuesto que a mi, dijo el caballo. Yo halo el arado y la rastra, voy a traer leña del bosque, y si va a ir a la ciudad, piensa en mi; no podría ir sin mi ayuda.

“Ni, el amo me ama mas a mi” dijo la vaca, “Yo alimento a su familia con mi leche”.

“Ni, el amo me ama más que eso”, respondió el perro, “Yo protejo su casa de predadores”.

El amo los escuchó discutiendo así y entonces dijo:

– Parad de discutir así, todos vosotros me tenéis cansado, pues cada uno de vosotros tiene su lugar. ¡Ninguno debe alabarse a si mismo!

Cuento de la Vaca, el caballo y el perro - Oleo sobre tela por #artistaNairobiPrahl para Ucrania Fantástica

Ganadería en Ucrania

El cuento folclórico que presentamos anteriormente nos introduce al tema que queremos tocar hoy: el sector ganadero de este país. Veamos un poco.

Tinta sobre papel por #artistaNairobiPrahl para Ucrania Fantástica

Producción, exportación y situación actual

Ucrania es el mayor productor y exportador de varios productos agrícolas de Europa; es conocida como “El Granero de Europa” y posee récords, que rompe cada año, en exportación de granos.

Podemos leer un poco más sobre Agricultura en Ucrania en este artículo . Algo similar sucede con la apicultura, que también ampliamos por medio de este enlace.

La Ganadería no puede ser la excepción. El 40% del territorio constituye pasturas, ideales para producción ganadera. Según se muestra en estadísticas de Eurostat y otros medios, iba en aumento, como vemos en la tabla de avicultura anterior a 2011, pero en 2014 Rusia, uno de los principales importadores, anexó ilegalmente Crimea e inició una invasión a Donetsk y Luhansk, obligando a detener la relación comercial. Esta situación desbalanceó la exportación de productos pecuarios desde Ucrania y, consecuentemente, el número de cabezas de ganado que, según la segunda tabla a continuación, bajó a pequeñas granjas ganaderas en vez de latifundio.

Sin embargo, como anotamos mas adelante, Ucrania está reajustando sus exportaciones y ha conseguido nuevos compradores, lo que hace que la producción de carne y leche inicien un aumento.

Según reporte de la FAO (enlace),

De acuerdo con Andriy Yarmak, economista de la FAO que trabaja en poryectos relativos a productos lácteos y cárnicos, es muy prometedor el futuro para productores ucranianos de estos rubros.

Los precios para alimentos proteínicos y granos están dentro de los más bajos del mundo, y el país se encuentra muy cerca de mercados interesados en estos productos en el Medio Este y África del Norte.

Hasta tiempos recientes, el eslabón faltante para construir una cadena de valor eficiente ha sido el conocimiento, pero ahora se está desarrollando. El sector ganadero en Ucrania está siendo conducido por la industria de los lácteos.

Cada año son sacrificados alrededor de 1 millón de toros de rebaños para producción de leche, sin haber sido engordados apropiadamente para luego producir carne a una condición apropiada.
Una alimentación apropiada basada en granos, junto con tecnologías apropiadas, combinado con exportaciones, podría aumentar la renta de US$1.5 a US$ 3.5 por kilogramo de animal en pie.

“La carne es el mejor nicho del sector agropecuario de Ucrania” Dijo Yarmak. “Con rentas anuales bajo US$ 100 millones, podría potencialmente ser llevado a US$ 2 billones sin tener que incrementar los rebaños.

Crayon sobre papel por #artistaNairobiPrahl para Ucrania Fantástica

Según Eurostat (European Neighbourhood Policy-East (ENP-East) ) que incluye Ucrania, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia y Moldavia:

Los granjeros de Bielorrusia y Georgia son especialistas en criar ganado (vacuno), mientras que en Armenia y Azerbaiyán la forma pecuaria más común son las ovejas y cabras. Ucrania es una excepción pues fue la única en reportar un número de cerdos más alto que otro tipo de recurso pecuario. (reporte de 2016)

Luego, en la sección de “Comida y animales en pie” (vivos), el reporte de la Eurostat menciona:

El valor más alto en exportaciones de comida y animales en pie dentro de las naciones de Europa del este fue registrado en Ucrania (8.4 billones de euros en 2016), que fue más del doble de las exportaciones de Bielorrusia, en segundo lugar. Armenia tuvo el dato más bajo con 166 millones de euros en 2016.

Las dos tablas que mostramos a continuación muestran que el número de cabezas de ganado vacuno, porcino y ovino ha disminuido en Ucrania, aunque el porcentaje de vacas lecheras comparado con el de ganado para carne ha aumentado. Esto puede ser debido a la exclusión en las estadísticas de Crimea y Sevastopol, aunque son territorio ucraniano, más una baja por la pérdida de Rusia como importador aunque, como está sucediendo, este mercado está siendo sustituido por otros países listados.

Tinta sobre papel por #artistaNairobiPrahl para Ucrania Fantástica

https://m.youtube.com/watch?v=PxV3U0pmtbU#

Situación de la producción de lácteos

La producción de leche liquida continuó disminuyendo en 2017, siguiendo la tendencia a largo plazo debido a la disminución de cabezas. Dicha tendencia continúa hasta 2018 pero con una menor velocidad. Pero, a pesar de la reducción en cantidad de vacas lecheras y del consumo doméstico, los números de exportación de mantequilla aumentaron relevantemente. En 2017 Ucrania importó quesos duros. La exportación de lácteos y procesados a Rusia se detuvo por completo en 2015.

Un video de una fábrica de leche en Vinnytsia

https://d2v9y0dukr6mq2.cloudfront.net/video/preview/HsI7J4Lpgj192fri6/videoblocks-vinnitsa-ukraine-december-2016-factory-of-dairy-products-packing-milk-the-conveyor-for-packaging-milk_rw_leejxb__SB_PM.mp4

Leche
Oleo sobre tela por #artistaNairobiPrahl para Ucrania Fantástica - vaca

Carne vacuna

En la primera mitad del 2017, la exportación de productos cárnicos aumentó de 121, 000 toneladas a 176,000, más del 45% comparado con el primer semestre de 2016.

De acuerdo con los expertos, Ucrania está en una fase de reajuste en sus exportaciones, abriendo nuevos mercados ya que, por razones muy válidas, en 2015 cesó el comercio con Rusia.

Los principales importadores de carne de Ucrania son Egipto (17.3%), Los Paises Bajos (14.2%), Azerbaiyán (9.7%), Bielorrusia (8.4%) e Irak (5.9%). Y les siguen Georgia, Hong Kong, Alemania, Kazajstán y los Emiratos Árabes. Todos estos países juntos compraron más del 75% de producto de carne producido en el primer semestre de 2017. Turquía es otra puerta que se abre, como aparece en esta noticia de mayo del 2018.

Crayon sobre papel por #artistaNairobiPrahl para Ucrania Fantástica - cerdo

Carne porcina

El sector porcino se encuentra en una situación similar al de los otros que mencionamos. La Asociación ucraniana de criadores de cerdos esperaba, según este enlace, una reducción del 5.2% en la exportación de estos productos, o 32,600 toneladas, para bajar a 593,500 toneladas, e incrementó 2 veces, a 16,000 toneladas en 2018, la importación.

En el sector relativo a la avicultura nos centraremos en un futuro artículo.

Ahora, veamos las distintas razas, de bovino, porcinos y ovinos, que se han desarrollado en Ucrania. Aunque, como es lógico, se utilizan también razas extranjeras.

Razas Bovinas creadas en Ucrania


Video (en inglés) sobre razas de ganado en Ucrania

Ucrania,como cualquier pais Europeo, tiene sus razas autóctonas e importadas, que con el paso de los años se puede decir que son propias por adaptarse, en muchos casos, a condiciones especiales bien distintas a las de sus paises de origen.

Empezaremos por las autóctonas; son razas normalmente de triple actitud; o sea que dan una aceptable producción lechera, con un contenido en grasa medio alto, ideal para quesos, mantequillas y derivados lacteos.

Igualmente dan canales cárnicas aceptables con rendimientos medios de 55 por ciento, con un producto normalmente sabroso y rico en grasa infiltrada que lo hace un producto destacado.

Al mismo tiempo, en otras décadas servía para el transporte y el trabajo agricola. Este fin, se puede decir, es solo un recuerdo, pero caracterizó su temperamento tranquilo y manso, muy apropiado para la cría en pequeñas o medias explotaciones.

Las razas son las siguientes:

  • Roja Ucraniana: raza surgida del cruce de diferentes estirpes, como la Angeln, Shorthorn y Jolmogor a mitad del siglo XIX, con diferentes estirpes segun la zona. Es una raza rústica, adaptada más a la produccion de leche entre los 3000 y 5000 kilogramos de leche al año, y el rendimiento cárnico del 58 por ciento. Su distribución es nacional, pero destaca en número en Odesa, Donetsk y Jerson, e incuso traspasó fronteras llegando a Kazakistan.
  • Ucraniana de Cabeza blanca: raza también obtenida del cruce de diversas razas como la anterior, y con la raza Simmental que le da el tipico color blanco en la cara. Raza lechera que, con una buena alimentación, puede llegar a superar los 8000 kilogramos de leche al año con un 3,60 por ciento de grasa, y rendimiento cárnico del 52 por ciento. Su area de mayor influencia es Kyiv y Dnipró.
  • Gris de Ucrania, Gris de la Estepa, o Cherkass: se puede decir que es la raza madre de todas las obtenidas en el país, por su adaptación al medio. Es la base de los cruzamientos. Raza de buen tamaño,producción de leche aceptable, entre 2000 y 4000 kilogramos de leche año, pero con un 4,25 por ciento de leche, ideal para mantequilla. Crecimiento lento, por lo que su carne es sabrosa y con un 54 por ciento de rendimiento cárnico, nada mal para una raza bien antigua que, con una alimentación mas abundante, puede llegar al 65 por ciento de rendimiento cárnico.
  • Luego, por todo el país, estan otras razas que llegaron, como: Simmental, Pardo Suiza, Hereford, Shorthorn y, más recientemente, Limusin,etc. También, en la region oeste del pais, próxima a Polonia, la Roja Polaca, y de la época soviética, Jolmogor, Oldenburg, Tagil, éstas con potencial lechero, destacado por la importancia que en la época tenia la industria de la mantequilla. Otra raza fuela Ayrshire que, en particular, me agrada mucho por su potencial productivo y rusticidad.

Bueno, como podemos ver, son numerosas las razas para cualquier emprendimiento ganadero y, como hoy esta en alza la producción de productos artesanos y locales, veo oprtunidades que, sin ser milagrosos, ayudarían a crear empleo y renta.

A mi, en particular, me gusta la cría de varias razas juntas, para garantizar una producción mas estable; quiero decir, usar vacas de mas producción lechera y toros más de carne.

SLAVA UCRAYINI!

Escrito por Enrique Garrido El Molinero el 12 de febrero de 2017 para el grupo Ucrania en Español

Roja Ucrania

Este ganado es producto del cruce del ganado gris ucraniano (un tipo de tiro y leche) y Castaña Colorada de Friesia oriental, Angeln, Wilstermarsch, Shorthorn, Fünen y Jolmogor. Hacia la segunda mitad del siglo XIX habían surgido varios tipos locales que se cruzaron nuevamente con toros Angeln, Wilstermarsch y otros, de tal manera que las distintas provincias de Ucrania poseían estirpes de conformación y productividad variada. Esta variación se acentuó con el uso de ganado de la región de Kuban, también ucraniana, y el ganado Rojo Calmuco (Astracan) en otras zonas. Tras la revolución de octubre, sin embargo, se amalgamaron estas variaciones provinciales.

Roja de las estepas – Червона степова

Su hábitat natural está en las estepas ucranianas (enlace). Por número está en segundo lugar, tras la Blanco y negro.

En 1995 alcanzaba un 33% de la población bovina en Ucrania, con 1,336,400 cabezas. Recibió el nombre “Roja de las estepas” en 1939.

Se obtuvo en las estepas del sur del país a través de un complejo cruce (recreativo) entre el Gris ucraniano nativo y algunas razas traídas de Alemania a fines del siglo XVIII, buscando especialmente animales de color rojo (Eifrishland, Angers, y Freezer Marmi).

Las cualidades mas relevantes de esta raza son una constitución fuerte, combinada con una adaptabilidad excepcional al clima cálido y seco de las estepas. Esqueleto ligeramente liviano, color rojo o rojo-cereza.

El peso promedio es 451 kg en vacas, o hasta 600 kg a los 5 años de edad; toros pedigree llegan a los 1000 kg. Rinden un 56 – 60% de peso en canal (parte aprovechable como carne).

Como lecheras tienen una productividad de 4652-5240 kg de leche con 3.79-4.02% de contenido graso. Hay 89 criadores de esta raza en Ucrania.

Gris Ucraniana

La ucraniana geis o gris de las estepas – Сіра українськапорода es una raza muy antigua que desciende de ganado de las estepas europeo.

Se ha utilizado para carne y como fuerza de trabajo y es similar a la podolica italiana y a la gris húngara. Ambos géneros tienen cuernos y el color de su pelaje es gris, como su nombre lo indica. Desde 1980 su cantidad ha disminuido hasta llegar a unas 1000 cabezas. La altura promedio es de 135 cm a la cruz, con un peso de 800-900 kg en toros y 450 – 550 kg en vacas.

Ganado de carne de Volyn

Es una raza de ganado creada en la región de Volyn durante 20 años (1974-1994) y en 2009 representaba el 28% de todo el ganado para carne de Ucrania.

Fue el resultado del cruce entre la Blanco y negro local con la roja polaca y toros populares para carne como Aberdeen-Angus, Hereford,y Limousin.

El gobierno continúa apoyando el desarrollo para mejoramiento de la raza con 7.8 millones de Hryvnia entregados a criadores en 2011, por ejemplo.

Parda de los Cárpatos

бypa кapпaтськa es una raza encontrada en la región transcarpatiana de Ucrania, y resultado del cruce entre la Brown Swiss con el ganado local y toros Jersey, para producir una raza de doble propósito, es decir, leche y carne.

las vacas tienen una altura de 125 cm y un peso de 400 a 500 kg, y los toros de 130 cm y 700 a 1000 kg. La producción de leche de 3200 a 3500 kg en promedio, con 9000 a 10300 kg la máxima, y 3.7% de contenido graso.

En 1990 había 147500 cabezas.

Lebedyn

Лeбeдинcькa es el resultado de un cruce entre la Gris ucraniana y toros Brown Swiss.

Fue reconocida como raza en 1950 y desarrollada en la provincia de Sumy, aunque actualmente también se utilza en Cherníhiv y Jarkiv.

Recientemente se ha incluido la genética de toros Brown Swiss americanos para mejorar la raza.

En apariencia son similares al Brown Swiss, aunque se ven más individuos de color gris, con sus cuartos traseros más oscuros si son cafés. Las vacas tienen un peso de 500 a 650 kg, y toros maduros de 850 a 950 kg. Las vacas tienen alturas de 130 a 136 cm y el contenido graso ronda el 3.76% con algunas dando hasta 5%.

Pinzgau Ucraniana

Esta raza es derivada de la Pinzgau traída de los alpes austriacos a fines del siglo XVIII y distribuida en las montañas de Chernivtsi e Ivano-Frankivsk en Ucrania, y distintos países vecinos.

Actualmente se calculan 35000 cabezas en el país. Una raza clasificada como de doble propósito y exclusivamente adaptada a las condiciones montañosas de los cárpatos.

La productividad de leche de estas vacas es de 3 a 4 mil kilogramos de leche y, las mejores, 6 a 7 mil kg. Las vacas pesan 460 a 500 kg en pie, y los toros 780 a 1000 kg. Aumentan su peso en 600 a 700 gr diarios con buena pastura.

Tinta sobre papel por #artistaNairobiPrahl para Ucrania Fantástica

Ucraniana Rojo y Blanco lechera

Es la primera raza de ganado especializada en Ucrania. Fue aprobada por el Ministerio de Comercio el 26 de abril de 1993, con el número 106.

Esta raza fue creada según el método de reproducción de cruces de la raza Simmental con Holstein rojo y, en algunas regiones, también con Ayshire.

Tienen un potencial genético de productividad de 6500-7500 kg de leche. El peso en pie de una vaca adulta es 630-680 kg. Esta raza se distribuye en 16 provincias de Ucrania, con 514, 000 cabezas.

Ucraniana Lechera Blanco y Negro

Una raza relativamente reciente, probada por la comisión estatal en 1996.

Fue desarrollada cruzando una raza doméstica blanco y negro con sementales Holstein puros. Las unidades estructurales de la raza doméstica inicial provenían de Polissia, la región occidental y centro oriental. Luego se distribuyó en todas las regiones del país.

Los animales tienen el fenotipo típico lechero, con vacas que llegan a pesar 600-650 kg, y los toros 850-1100 kg. En rebaños bien manejados producen 7000-8000 kg de leche durante los 305 dias de lactancia.

Esta es la raza lechera creada en el país que mas se ha entendido, con 333 criadores.

Roja lechera ucraniana

Desarrollada en las regiones del sur y este del país, a través de cruces de ganado rojo de las estepas con razas danesas. Fue aprobada en 1998.

De acuerdo a una muestra de 34,130 vacas, en 17 distintas granjas, produjo 4731 kg de leche, con su especialidad: un contenido graso de 4.0%; otras produjeron 5052 kg con 4.01% de grasa, y la más alta fue de 5656 kg con 4.06%. El promedio de contenido de proteinas es de 3.4%, y se obtuvo un ordeño de 1.90 kg por minuto.

No está aún muy distribuida, pues únicamente 15 criadores la utilizan, la mayoría en Crimea, península de Ucrania, Dnipro y Jerson.

Crayon sobre papel por #artistaNairobiPrahl para Ucrania Fantástica

Holstein Ucraniano

Probada en 1998, desarrollada a partir de Holstein rija de cuernos con angelica, roja danesa y roja de las estepas.

Tienen la forma típica de razas lecheras, pero aumentaron su altura y ubres más anchas.

En 313 días de lactancia producen 5033 kg de leche con 3.87% de contenido graso. Las vacas pesan más de 550 kg y los toros llegan a los 1000.

Poseen una resistencia especial a climas cálidos.

Tinta sobre papel por #artistaNairobiPrahl para Ucrania Fantástica

Ganado lechero pardo del noreste

Creado por cruces entre razas lepidinas y Shvets, y probado en 1998.

Esta raza de vacas produjo 4000 kg de leche con 3.94% de contenido graso y 3.4-3.6% de proteína. Los animales vivos pesan entre 550 y 600 kg las hembras y los machos entre 950 y 1000 kg.

Esta raza ya cuenta con alrededor de 11000 cabezas, principalmente en la provincia de Sumy.

Швіцька порода – Raza Shvetsk

Creada a mediados del siglo XIX a través de una selección de ganado suizo, escogiendo los ejemplares más longevos.

La producción de leche es de 6000 a 7000 kg por temporada anual de lactancia, con un 4.2% de grasa y 3.5% de proteína. Las vacas adultas llegan a pesar entre 650 y 700 kg, y los toros entre 950 y 1100 kg.

Esta raza cuenta con 1500 ejemplares distribuidos entre 37 criadores, aunque la mayoría está en la granja “Mijailivka” en la provincia de Sumy.

Fuente de razas bovinas


Razas Ovinas

Askania

La oveja Askania de lana fina es una raza de carne y trasquile que fue desarrollada por el académico M.F. Ivanov en la granja Askania-Nova.

Fue aprobada como raza oficialmente en 1934 y está dentro de las más grandes del mundo.

El peso promedio de carneros es de 110 a 120 kg, máximo 183 kg; las hembras pesan entre 60 y 65 kg, máximo 105 kg.

Tienen una producción alta de lana, con 5.5 a 6 kg de hembras y 12 a 14 kg de lana por carnero, aunque en 1957 se obtuvo el récord de 30.6 kg de lana de un ejemplar de 135 kg.

La lana que produce esta raza es larga, de 7.5 a 9 cm y con un porcentaje de 42 – 45% de fibra pura, y las hembras son relativamente buenos vientres, pues producen 130 a 140 corderos por cada 100 ovejas.

Como raza de carne es alta. Se puede encontrar bien distribuida por el país, aunque la mayoría está en las provincias de Jerson, Mykolayiv, Zaporizhia, Kropyvnytskyi, Dnipro, Odesa y Crimea.


Oleo sobre tela por #artistaNairobiPrahl para Ucrania Fantástica - cerdos

Razas de Cerdos creadas en Ucrania

Миргородська – Myrhorodskaya

La primera raza de puercos creada en Ucrania, reconocida como tal en 1940.

Viene de cerdos pardos desarrollados por campesinos del país hasta inicios del siglo XX en Poltava y luego se extendió a Sumy, Chernihiv y Jmelnytskyi.

En los 90 declinó bastante su cantidad, debido a la introducción de híbridos mas modernos.

El trabajo en la creación de una nueva raza porcina basada en cerdos blanco y negro en la región de Poltava comenzó en los 1880, pero hasta 1921 fue que el profesor O. P. Bondarenko descubrió los mejores genotipos y continuó el trabajo directamente. La selección se completó hasta 1940, al realizar el registro. El nombre procede de la población de Myrhorod, de donde se escogieron los verracos, y las marranas eran de raza Berkshire.

Estos animales son de fuerte constitución, cuerpo ancho y profundo, cerdas largas y densas.

Altamente productivos (10-12 lechones) , precoces, y de alta adaptabilidad a las condiciones climáticas. A los 60 dias de edad la nidada deblechones ya pesa 180 a 190 kg, y 100 kg por cerdo a los 6 a 7 meses, ganando 1 kg por cada 4.2 de comida.

Dan un 49 – 54%de canal con un 37-41% de grasa, un 8-16% más que otras razas.

Como dato interesante, la salo Mirgorodskaya tieke un grosor de 4 cm. El tocino se ha exportado a Gran Bretaña debido a su especial sabor.

Українська степова ряба – Cerdo ucraniano de las estepas

Una de las razas más comunes de cerdos en Ucrania, desarrollada entre 1938 y 1961 en Askania Nova .

Fue aprobada como raza en 1961. Se produce principalmente en Jerson, Zaporizhia, Mykolayiv o Crimea, y también en países vecinos como Moldavia.

Fue creada en la granja experimental del Instituto de Desarrollo de Animales domésticos de Askania Nova entre 1938 y 1961 por un equipo de científicos dirigidos por el académico K. Greben.

La raza fue derivada del cruce entre el ucraniano blanco de las estepas, el Berkshire y el Mangaliski.

La estructura genealógica de la raza consiste de 10 lineas de verracos y 24 familias de marranas.

Poseen patas cortas pero muy fuertes, más que las del gran Blanco Ucraniano de las estepas. La cabeza de tamaño medio, pecho profundo. Su temperamento es calmo y, por su alta adaptabilidad a las condiciones de clima cálido en el sur de Ucrania, tienen una mayor ventaja por sobre otras razas.

Su peso en pie puede llegar a los 240-350 kg en machos y 200 a 260 kg en hembras. La fertilidad es de 11 – 12 lechones por camada, muy resistentes al frío y también al calor, no muy exigentes en su dieta.

Blanco ucraniano de las estepas – Українська степова біла

También es una raza muy común, creada en Askania Nova también, entre 1925 y 1935 y aprobada en 1934.

Se produce mayormente en Jerson, Zaporizhia y Mykolayiv, asi como en paises vecinos como Azerbaiyán, Armenia, Turkmenistán y Moldavia.

Fue desarrollada como un simple cruce entre cerdos blancos del sur de Ucrania con razas escogidas de porte alto, con la subsecuente selección de animales para el tipo deseado.

Su estructura genealógica consiste de 15 líneas de verracos y 55 de marranas, y se reconoció en 1932, con mejoras posteriores y constantes hasta la fecha.

No difiere mucho del gran blanco. La cabeza pequeña con un hocico convexo, grandes orejas que cuelgan ligeramente sobre los ojos, con un esqueleto mas denso, tronco profundo, largo, piernas fuertes y rectas. Llega a pesar 310-350 kilogramos (máximo -463 kg) en machos, y 230-250 kg las hembras.

La fertilidad es de 11 a 12 lechones por camada, con un máximo de 25. Estos desarrollan rápido y, bien engordados, dan carne y grasa de alta calidad. Crecen 688 gramos diarios, llegando a los 197 dias a peso de sacrificio.


Tinta sobre papel por #artistaNairobiPrahl para Ucrania Fantástica