El funicular de Kyiv

Que en 2015 cumplió 110 años, Construido en 1905, inaugurado el 20 de mayo de ese año, sube por la cuesta de San Volodymyr a la parte antigua de la ciudad.
Tiene 238 mt de largo, y conecta la estación Poshtova, abajo, con la Mykhailivska arriba.
Información en el video:
El funicular comenzó a funcionar en la capital ucraniana en 1905, y se convirtió inmediatamente en el medio privilegiado para pasar desde la parte alta de la ciudad a la baja y viceversa. Su construcción demoró 3 años, y se renovó en 3 oportunidades (1928 – 1958 – 1984). A su vez en el año 2006 se le realizó una importante reforma. Para su elaboración se siguió el prototipo de ingeniería suiza. Este transporte agilizó y facilitó la posibilidad de descender o ascender, desde la parte alta de la ciudad (Верхнє місто) a la baja (Поділ) y viceversa, teniendo en cuenta que antes se utilizaba una precaria escalera de madera deslizada en la colina. En la actualidad hay muchos medios de comunicación entre estos distritos históricos, aunque el funicular es evidentemente el más utilizado. El trayecto tiene una duración aproximada de 3 minutos y la red cuenta con dos vagones. El precio de un billete simple (solo ida) es de 3 UAH (unos 0,15 centavos de dólar dependiendo del cambio), y se lo compra en la caja que se encuentra antes de subir. El billete consiste en una ficha que se introduce en las ranuras de los molinetes, de la misma manera que en el metro o subte. Así que la próxima vez que estén de visitas por la ciudad, no se lo pueden perder. Lugares de interés cerca: Iglesia de la Natividad (allí se realizaron las exequias del poeta ucraniano Taras Shevchenko)
Vasyl Symonenko
El poeta nació en una familia campesina en la aldea de Biyivtsi, en la provincia de #Jarkiv (actualmente provincia de #Poltava).
Luego de graduarse en la Universidad estatal de #Kyiv en 1957, trabajó como periodista en varios diarios de la provincia de #Cherkasy.
Su poemario “Tysha i hrim” (“Silencio y trueno”) salió em 1962 y dejó claro el talento de Symonenko entre los jóvenes poetas, aunque tuvo únicamente un año para seguir viviendo, pues se le diagnosticó, más adelnate, cáncer de riñón). Su entorno literario incluía a los poetas Mykola Vinhranovsky, Ivan Drach y Lina Kostenko, a los publicistas y críticos Ivan Dziuba, Ivan Svitlichny, Y. Sverstyuk y otros “shestydesyatnyky” (Sesenteros).
Durante este último año de vida, Vasyl Symonenko escribió su segundo libro, “Zemne tyazhinnya” (“La gravedad de la tierra”), en el que citó, pues había aprendido de memotia, a Taras Shevchenko.
En 1962, Symonenko, junto con sus amigos Alla Horska y Les Tanyuk encontró las tumbas comunes de las víctimas de represiones de la NKVD en Bykivnia, Lukianivskyi y Vasyslkivskyi, en cementerios cercanos a Kyiv. Presentó su protesta ante las autoridades en Kyiv y, en 1963, fue golpeado brutalmente por sicarios del Ministerio del Interior soviético en la estación de tren Shevchenko en la ciudad de Smila; como resultado de esta golpiza sufrió falla renal y falleció rápidamente en el hospital el 13 de diciembre de 1963.
Pronto después de su muerte salió su poema-cuento satírico “Viaje al país del Vice-versa” (1964). Y una recopilación de su ibra fue publicada en München con el título “Bereh chekan” (“La playa de la anticipación”).
En 1967 se creó en Baltimore, USA, la editorial “Smoloskyp”, por inmigrantes ucranianos, y se nombró en honor a Vasyl Symonenko. También, en diciembre de 2008, el Banco Nacional de Ucrania sacó a circulación la moneda conmemorativa “Vasyl Symonenko” dentro de la serie “Personalidades asombrosas de Ucrania”.
Україно! , п’ю твої зіниці
Голубі й тривожні, ніби рань.
Крешуть з них червоні блискавиці
Революцій, бунтів і повстань.¡Ucrania! , bebo de tus pupilas,
Azules e inquietas, cual horas de la mañana.
En ellas un estallido cual rojo relámpago
Revoluciones, rebeliones e insurrecciones.Україно! Ти для мене диво!
І нехай пливе за роком рік,
Буду, мамо горда і вродлива,
З тебе дивуватися повік.¡Ucrania! ¡Para mi eres admiración!
Y año tras año trascender
Estaré, madre orgullosa y perfectamente hermosa
De ti por siempre maravillado.Ради тебе перли в душі сію,
Ради тебе мислю і творю —
Хай мовчать Америки й Росії,
Коли я з тобою говорю!Por ti siembro perlas en el alma
Por ti razono y obro (actúo)
Que callen América y Rusia,
¡Cuando contigo yo converso!*(aunque плив es flotar, pero como en пливе кача, habla de pasar más allá, trascender)
Chernivtsi

Серія «Краса і велич України» – Serie “La belleza y grandeza de Ucrania”
Блок «Краса і велич України. Чернівецька область» – Bloque “Provincia de Chernivtsi”.
- «Успенський собор (1900—1908), с. Біла Криниця»- Catedral de la Asunción (1900-1908) en el pueblo “Bila Krynytsya”
- «Печера „Попелюшка“, с. Подвірне» – Caverna “Popelyushka (Cenicienta)” en el pueblo “Podvirne”
- «Фестиваль Маланок, м. Чернівці»- Festival a Malanka, en la ciudad de Chernivtsi
- «Хотинська фортеця (XIII—XIX ст.), м. Хотин»- Fortaleza de Jotyn (siglos XIII – XIX) en la ciudad de Jotyn
La catedral Uspensky (de la Asunción) era antiguamente el templo principal del metropolitanato de los antiguos creyentes del pueblo de Belokrinnytsya, construida en dicha aldea en 1908 por el arquitecto V. I. Klika.
Este templo de 5 pisos fue construida con fondos de los comerciantrs Hlib y Olha Ovsyannikov, quienes decidieron perpetuar la memoria de un hijo fallecido prematuramente.
Se utilizó roca caliza con exterior de ladrillo, cubierto por gesso azul utilizando varios tonos. Es un templo con planta en forma de cruz (ver “Arquitectura de las Iglesias ucranianas”), tres naves y un ábside de tres piezas a nivel del altar. Sobre la entrada principal se alza un campanario cuadrilátero con tejado de tienda y teja. Es una muestra del estilo arquitectural Art Nouveau.
En 2001 entró bajo la administración del monasterio Belokrinitsky.
Popelyushka (Попелю́шка – que significa “Cenicienta”) es una cueva de yeso en el territorio de la provincia de Chernivtsi. Tiene una longitud de 91 045 mt, convirtiéndola en la tercera cueva más grande del mundo.
La entrada se encuentra en Moldavia (cerca de la aldea de Kriva) aunque la gran parte de ella está en Ucrania. Ya se encuentra en proceso la excavación de una entrada del lado ucraniano (en la aldea de Podvirna). La caverna está parcialmente inundada, especialmente partes al norte y al este.
La caverna es basicamente de tres niveles, y todos estuvieron totalmente bajo el agua hasta mediados del siglo XX.
Fue nominada y estuvo cerca de quedar como una de las “Siete Maravillas naturales de Ucrania”.
Malanka

Мала́нка (Меланка, Меланки, Маланія) o también Ще́дрий ве́чір (Васильєв вечір) es una festividad cuyo origen consiste en la fusión entre un rito pagano y una festividad religiosa (a Santa Melania). Se celebra el 14 de enero, como despedida del año viejo y bienvenida a San Basil, en año nuevo. Las personas se disfrazan de animales y otros caracteres folclóricos. Según fuentes diversas, en este siglo XXI, en donde más fiel es a la tradición antigua precristiana, es en aldeas de la región de Halytsya y Bucovina.
Citamos literalmente la explicación de “Sonidos de Ucrania” en su artículo sobre las celebraciones de Fin de año. ( Enlace al artículo completo)
El nombre Malanka viene de una leyenda popular que se basa en la historia del creador Praboh, sus cuatro hijos y su hija. Uno de sus hijos era el Diablo, el segundo era San Jorge (Yar-Yarylo), el tercero San Juan (Rai) y el cuarto Lad o Myr (Paz). Su única hija era nuestra madre Tierra y fue nombrada Lada, quien tenía dos hijos, un hijo que se llamó la Luna y una hija Primavera-mayo, posteriormente llamada Mylanka porque ella era amante (мила). Como su madre Tierra, Mylanka es responsable de la floración y la extensión de zonas verdes en primavera, su malvado tío, el Diablo deseaba su presencia en su mundo subterráneo y un día cuando Luna estaba cazando, le secuestró. Mientras que ella no estaba, la Tierra se quedó sin primavera y una vez que fue liberada del Diablo, las flores comenzaron a florecer y la vegetación se extendió por todo el mundo. Los ucranianos celebran la Malanka para simbolizar la liberación de la primavera y para darle la bienvenida.
Por la noche de Malanka, los jóvenes se ponen todo tipo de disfraces, algunos de ellos extraños – diablos, guerreros, policías, brujas, mujeres mayores y hombres, la muerte, herrero, judíos, gitanos, turcos, Hutsuls y representantes de otras nacionalidades. Los artistas de la Malanka esconden sus rostros bajo las máscaras que los hacen irreconocibles, y con el fin de ocultar por completo su identidad, los actores enmascarados hablan con voces que se cambian. Los que sean reconocidos por los espectadores tienen que abandonar su participación directa y aunque pueden seguir participando en la diversión, sólo lo harán como espectadores. Las máscaras y los personajes que intervienen en las actuaciones Malanka suelen reflejar los acontecimientos recientes, los acontecimientos políticos actuales, o las modas. Se puede hacer burla de los políticos o figuras prominentes; las máscaras y disfraces pueden ridiculizar o representar a estrellas del pop, protagonistas en películas populares, o presentadores de televisión muy conocidos. Eso hace que no haya dos actuaciones de Malanka iguales ya que cada uno de ellos tendrá sus propias características distintivas.
Algunos de los trajes en algunos de los pueblos se pasan de generación en generación – las pieles de oso, por ejemplo, que son usados por los “artistas” Malanka que se hacen pasar por osos. Los jóvenes más fuertes y robustos son elegidos para desempeñar el papel de los Osos que son quienes protegen a Malanka y defienden su dignidad.
El papel de Malanka se interpreta generalmente por un joven ingenioso de una disposición alegre. Él elige a una mujer del pueblo a quien quiere imitar o parodiar, y luego lo hace de tal manera que todo el mundo reconoce inmediatamente de quien se trata. Aunque los “movimientos” básicos en cualquier “performance” Malanka son aproximadamente los mismos, sin importar en qué parte de Ucrania de la celebración se lleva a cabo, hay mucha improvisación también, y viendo una Malanka nunca se sabe lo que se puede esperar de la siguiente.
Todas estas personas en sus disfraces van de casa en casa realizando sus pequeñas obras de teatro e improvisaciones. Hacen mucho ruido, y además de la música, juegan bromas a la gente. Bueno, los celebrantes pueden intentar besar a una chica hermosa, o hacer algunas travesuras, pero es todo en broma.
Las actuaciones de Malanka comienzan con la llegada de la oscuridad. Primero visita a las chicas en edad para contraer matrimonio, en cambio los hogares en los que alguien ha muerto en el último año se evitan. Mientras en la Malanka se cantan villancicos, alguien de su gente hace alguna travesura, ocultando cosas en la casa a la que vienen , o colocarlas mal, o tirar cosas. Pero todo debe hacerse “dentro de los límites de la decencia” para no ofender a los anfitriones. Después de que las canciones son cantadas y las bromas hechas, los artistas de la Malanka son ofrecidos con comida y bebida. Cuando se despiden, se intercambian buenos deseos y a veces se lanzan fuegos artificiales.
Dependiendo del tamaño de un pueblo, las actuaciones de Malanka pueden durar toda la noche hasta el mediodía del día siguiente. En algunos pueblos, los artistas de la Malanka hacen una gran hoguera en la que arrojan las máscaras y la paja que se utiliza para el relleno de los “jorobados”, y luego, uno a uno, salta sobre el fuego en un ritual ancestral. Al día siguiente, en la tarde, todos los habitantes del pueblo se congregan en el centro de la aldea para ver “la lucha del oso”. Los “diablos” empujan a la gente, con el fin de despejar un espacio en un círculo. Entonces dos “osos” que representaban dos grupos diferentes, se dejan entrar en el centro del círculo y se le da una señal para comenzar la lucha libre. Los espectadores aplauden frenéticamente. No se permiten puñetazos o patadas, sólo la lucha libre en la que los opositores ponen toda la fuerza que tienen. El ganador de este concurso de fuerza es recibido como un verdadero héroe.
Para mantener viva la tradición, las organizaciones ucranianas han creado eventos en salones de banquetes para celebrar la Malanka. Estos eventos ocurren típicamente una semana después de la víspera de Navidad, pero no necesariamente correspondiente al 13 o 14 de enero. Este evento reúne a toda la comunidad y permite a todos a divertirse al tiempo que mantienen sus antecedentes culturales. A media noche, una vez que todos aplauden el Año Nuevo, bailan polka y comienza la kolomyjka. La Malanka cierra las fiestas de las vacaciones de Navidad, y con frecuencia es la última oportunidad para salir de fiesta antes del período solemne de la Cuaresma que precede a la Pascua.
Fortaleza de Jotyn

La fortaleza Jotyn – Хотинська фортеця ubicada en el municipio homónimo de la provincia de #Chernivtsi, y es representada en este bloque de #EstampillaspostalesdeUcrania “Belleza y Grandeza de Ucrania: Chernivtsi”
Se encuentra cerca del castillo Kamyanets-Podilskiy y su construcción fue iniciada en 1325, aunque luego se le realizaron ampliaciones y mejoras.
Antiguamente, en un sitio rocoso a la orilla derecha del Dniester, se encontraba una antigua fortaleza erigida por el rey de la Rus de Kyiv Volodymyr Sviatoslavich, para proteger la frontera suroccidental del reino al haber agregado la región de Bukovina al reino, en el siglo X. Esta también era punto clave en la famosa “Ruta de los varegos a los griegos”, importantísima dentro del comercio de esa época.
Entre 1250 y 1264 los fundadores de la ciudad de #Lviv, Danylo y su hijo Lev, agregaron a esta fortificación un muro de 50cm de grueso y una fosa de 6 mt para protección, y en 1340 fue tomada por el príncipe moldavo Dragos, quien agregó un alto muro perimetral de 5 a 6 mt de ancho y 40 mt de largo, ya que se mudó al castillo. Incluso soportó una incursión turca en 1476, aunque tras un pacto entre Moldavia y el Imperio Otomano en el siglo XVI, quedó en manos de los turcos, quienes expandieron y fortificaron aún más el castillo.
En 1563 fue recuperada por 500 kozakos zapórogos, y también vivió en ella el famoso hetman Kozako Bohdan Jmelnytsky de 1650 a 1653.
Varias batallas se dieron en esta región, por parte de moldavos, polacos, turcos y, en el siglo XVIII también rusos, georgianos y sus propietarios originales, los ucranianos, como en la “Batalla de Stavuchany” en 1739. Continuó así la situación, e incluso tan cerca como hace 100 años, en 1918, fue ocupada por el ejercito austriaco, moldsvo, ruso, ucraniano y finalmente lantomaron los rumanos. El 3 de abril de 1944 fue liberada también del ejército nazi.
A partir de 1991 es nuevamente de la Rus de Kyiv, sus constructores, es decir, Ucrania. En 2000 fue declarada reserva arquitectónica de Ucrania y en septiembre de 2002 se celebró el aniversario #1000 de su construcción por Volodymyr Sviatoslavich.
Varias películas se han rodado en ella, actuando como castillo francés o británico, como en “D’artagnan y los 3 mosqueteros” de 1978, o “La balada del valiente rey Ivanhoe” en 1983 y muchas otras. También varias leyendas han surgido en estos 1016 años, como una que explica la mancha negra (en la foto) en uno de sus muros como originada por las lágrimas de la princesa Oksana, emparedada dentro de sus muros por los turcos.

One thought on “Estampillas Postales de Ucrania 2015 – II”