
También llamado Ilyá Múromets, Ilya Murolyanin, Ilya Morovlyanin, Ilya Murin y muchos otros nombres. (nota: Ilya se traduce al español como Elias, pero mantendremos el Ilya).
Es un héroe de la épica ucraniana que data desde la época del reino de Kyiv; es uno de los tres Bohatyres: Alyosha Popóvych, con un gran ingenio; Dobrynia Nikítich, por su valor; Mykyta Kozhumyaka (enlace) que venció al dragon Zmiy; e Ilya Muromets es probablemente el más fuerte, además de inteligente, caritativo hacia su prójimo, y poseedor de una alta espiritualidad.
Su historia se narra en varias Bylinas, poemas épicos de la Rus de Kyiv.
Según la leyenda, Ilya nació de una familia de campesinos cerca de Moravia, en la provincia de Cherníhiv.
Debido a una enfermedad durante su niñez no podía caminar, y se mantuvo recostado sobre una Richka (horno ucraniano) hasta los 33 años de edad, cuando fue sanado milagrosamente por dos peregrinos.
Luego un caballero errante o bohatyr, moribundo, de nombre Svyatohor, le cedió su fuerza sobrehumana.
Ilya marchó a Kyiv, pero de camino (desde su aldea, Murom o Moravia, cerca de Cherníhiv) se encontró con que la gran ciudad estaba siendo invadida por nómadas (según estudiosos: Polovtsi, según otros:Tártaros Mongoles) y el rey local le ofreció el título de caballero a cambio que se quedara a proteger la ciudad, pero Ilyá no aceptó.
Luego se tuvo que enfrentar a Solovei el Bandido, un hombre-ave que acosaba sobre un árbol a los viajeros de camino a Kyiv, a quienes les silbaba dejándolos atontados, o incluso muertos.
Solovei es el bandido de una de las Bylinas mas conocidas: “El primer viaje de Ilya Muromets”. Según se describe en ella, es un monstruo con características tanto de ave como humanas; puede volar y hacer nido (poner huevos también, según otros autores) pero sus hijos tienen apariencia humana. Puede tomar bebidas usando sus manos humanas (el vino que le ofrece Volodymyr), y se mantiene sentado en el mencionado árbol cerca de la población de Bryansk, camino a Kyiv.
Cuando divisa un caminante, le grita:
¡Que todos los pastos y pantanos se enreden, que todas las flores azules pierdan sus pétalos, que todos los oscuros bosques se doblen hasta el suelo, y que toda la gente alli yazca muerta!
Lo pudo derrotar lanzándole una flecha de Kalyna al ojo, a pesar que Solovei, con un silbido, botó la mitad del bosque. Luego Ilya Muromets es convencido por los tres yernos de Solovei para entrar a su mansión, en donde la hija mayor del bandido lo espera con cadenas y un candado, y una espada de “noventa kuds”, pero Ilya se da cuenta y se adelanta, clavándole la lanza en el corazón.
Ya derrotado Solovei y sin su fuerza, Ilya lo llevó frente al Rey Volodymyr El Grande quien, curioso por saber como era ese tal silbido del que tanto le habían hablado, pidió que Solovei Odyjmantyevich le demostrara, pero éste dijo que no podía debido a sus heridas, y que necesitaba vino para que éstas desaparecieran.
Una vez curado, Solovei silbó y destruyó todos los palacios del rey, y también mató a muchas personas. Ilya había protegido a ambos reyes bajo sus brazos, envueltos en una tela de lino.
Entonces Ilya se lo llevó a los campos abiertos de Kulikovo y allí le cortó la cabeza.
Después de ésto, el Rey Volodymyr nombró Jefe de Caballeros a Ilya, quien permaneció en Kyiv y defendió la ciudad de varios ataques por tribus de las estepas, incluido Kalin, un zar (mítico) de la Horda de Oro.
En una ocasión fueron Ilya Muromets y Dobrynya Nikitych a buscar aventura y, varios meses fuera, se encontraron con un mendigo que vestía ropas muy pesadas:
…. el deshilachado abrigo sobre su espalda pesaba cincuenta puds, su sombrero nueve puds, y su bordón era de diez fatoms de largo. (* al final)
Ilya Muromets se le lanzó al mendigo con su caballo, dispuesto a matarlo, pero éste le dijo que había estudiado con el en la escuela y le advirtió que en Palacio en Kyiv estaba el terrible héroe Idolishtcha:
Idolishche Pohanoye- Ідолище Поганоє es la representación del yugo pagano, específicamente los Tártaros-Mongoles. El nombre en si significa “el gran idolo pagano” (por el aumentativo – ище), o aparece en otras versiones como “Gran Tatarin”.
Según el cuento del primer viaje de Ilya Muromets, el gran Idolishtche
….el impuro Idolishtcha ha llegado a Kyiv, y el rey está afligido. Su cabeza es tan grande como un caldero de cerveza, sus hombros tienen un fatom de ancho, la distancia entre sus cejas es de una palma y entre sus oidos una flecha de Kalyna; el devora un buey entero por tiempo, y bebe un caldero entero de un solo trago….
Entonces el héroe viste las ropas pesadas del mendigo y se dirige a Kyiv, directo a Palacio. Al llegar, grita al rey que es un mendigo, y éste, Volodymyr El Grande, lo invita a pasar para “llenar su estómago de Comida y bebida, y darle oro para que continúe su viaje’.
Ilya entra disfrazado y presencia cómo Idolishtcha devora un buey asado y bebe un caldero que le llevan 20 hombres con una mano, y entonces interviene:
Mi padre tenía una yegua muy golosa, y un dia hartó tanto, que se murió atorada.
Idolishtcha entendió la indirecta y retó al mendigo, diciendo que si estuviera presente Ilya Muromets sería una lucha justa. El mendigo dijo “Si que está aquí Ilya Muromets”, se quitó el sombrero de 9 puds de peso y le dio un golpe “gentilmente” a Idolishtcha, lanzándolo hacia el muro de Palacio y matándolo en el acto. Luego lo lanza hacia afuera por una rendija en la pared.
Aqui terminan las aventuras de Ilya Muromets en este cuento.
Pero Ilya tenía su carácter : un día el rey Volodymyr no lo invitó a una celebración, tras lo que Ilya entró en cólera y rompió todos los campanarios de la ciudad.
Luego el rey lo mandó invitar y el Bohatyr se tranquilizó.
Ilya Murovets es un personaje fantástico, pero también real.
Según la creencia popular, es la misma persona que el Santo Ilya Pechersky, de la Iglesia ortodoxa, beatificado en 1643 y está aún en el Monasterio de las Cuevas de Kyiv, pues sus reliquias permanecieron incorruptas.
Según las hagiografía de este santo, antes de ser monje fue un gran guerrero cuyo apodo era “Chobotok” que significa “Botita” pues, según otra leyenda, un día sus enemigos lo sorprendieron sin su indumentaria y poniéndose las botas, y con una sola logró vencerlos a todos.
Además, en 1988 los soviéticos estudiaron el cuerpo de Ilya Pechersky, y no sólo era alto de estatura, sino que también mostraba signos de haber padecido de niño una enfermedad de la columna.
De ser así, es el único bohatyr canonizado por la Iglesia Ortodoxa.
Pero, haya sido real Ilya Muromets o Ilya Pechersky, la leyenda está desfasada en el tiempo, lo que indica que no es un sólo héroe, sino la personificación del heroismo:
Sirvió al Rey Volodymyr de Kyiv, que rigió del año 980 al 1015. Luchó también contra Batu Khan, fundador de la Horda de Oro, un personaje que existió 200 años después: de 1205 a 1255.
También salvó a Constantino El Amado por Dios que, según expertos historiadores, es Constantino XI, que vivió de 1405 a 1453.
Se ubica a Ilya Pechersky en el friso del tiempo entre los siglos XI y XII y se piensa que fue muerto durante la toma de Kyiv por Riurik II en 1204, o por los Polovsianos, aliados de Riurik, quienes fueron los que derrotaron el Monasterio Pecherska Lavra en Kyiv.
Ilya Muromets se volvió, de todas maneras, en sinónimo de fuerza sobrehumana, poder espiritual e integridad moral, protector de la patria y su gente.
El escritor ucraniano Valery Shevchuk piensa que la inspiración para convertir a Ilya Pechersky en Ilya Muromets es una fusión entre el antiguo héroe poliano de la antigua Rus, Mikula Selyaninovich, a quien el dios Svyatogor había cedido sus poderes.
Ha sido representado en numerosas películas, dibujos animados, libros, monumentos, leyendas y anécdotas. Es la personificación del Héroe, mientras que Solovei es el villano.
De hecho, se piensa que Solovei también existió realmente, que era un príncipe o incluso un Kniaz (un rey) perdido que exigía tributo a quienes utilizaban el camino que conduce de Ostra, una población en el norte de la Rus, hacia Kyiv, y que vivía en una isla en el lugar que hoy es la aldea de Zazimya, en el municipio de Brovarsky a 10-15 km de Kyiv. En este lugar pasaba antiguamente el Desná, y existe una pequeña cantidad de lagunas formadas durante la crecida del río.
Hay una afirmación por estudiosos rusos, quienes dicen que Ilya de Muromets indica que el héroe procedía de la aldea de Karachovo, cerca de la población de Murom, en Rusia.
Sin embargo, Ilya Muromets tardo 5 horas en llegar de su aldea hasta Kyiv, según la Bylinia; además salvó Chernihiv, que no quedaría en el camino de haber venido desde tan lejos (a pesar que Murom era un reino súbdito de Kyiv en esta época).
Todo indica que Ilya nació en Moravia, población en la provincia de Chernihiv.
En 2017 la Ukrposhta sacó una serie de estampillas postales en las que se representan tres Bohatyres: Ilko, Oleshko y Dobrynia.
Esta inspirada en la película ucraniana “Torre de vigilancia” de Vlafimir Rutky, que salió ese año, y en la que los protagonistas son esos tres caballeros.
En varias ocasiones este personaje ha sido motivo de inspiración:
- Una ópera de Catterino Cavos nombrada Ilya Bohatyr (Ilya el héroe) de 1807
- Un cuadro famoso, de Viktor Vasnetsov, llamado Los Bogatyrs, pintada en 1898
- La pintura titulada Ilya Muromets por Nicholas Roerich de 1910
- La sinfonía numero 3 en si menor opus 42 de Reinhold Glière, titulada Ilya Muromets (enlace)
- La novela nigeriana escrita por Ahmadu Ingawa en 1951, titulada Iliya Danmaikarfi
- La película de 1956 por Aleksandr Ptushko, nombrada Ilya Muromets, y conocida en Estados Unidos como La espada y el dragón. (enlace)
- La novela de Liz Williams, 9 capas de cielo, publicada en 2003
- La historia de ficción de Juraj Červenák de 2006 a 2008, titulada La trilogía Bohatyr
- La colección de 23 obras en oleo y tinta por la artista Nairobi Prahl, titulada Ilya Muromets y Solovei el Bandido, presentada en este artículo y el siguiente video (enlace) :



One thought on “Ilya Muromets – Ілля Муромець”