Ucrania en el Espacio

Oleo sobre tela por Artista Nairobi Prahl para Ucrania Fantástica: Ucrania en el Espacio

Uno de los pocos países del mundo que tiene capacidad completa para la fabricación de cohetes espaciales, desde producción de combustible, hasta motores y naves. La Agencia Espacial Estatal de Ucrania (Державне космічне агентство України , siglas SSAU) regula un grupo de emprrsas privadas, buena cantidad, que fabrica los siguientes productos:

  • Motores, partes y unidades para lanzamiento de cohetes
  • cohetes espaciales
  • sistemas para cohetes
  • complejos para lanzamiento
  • vehículos para lanzamiento

La mayoría de compañías se ubica en las provincias de Dnipro (Pidvenne) o Kyiv. Una de las más sonadas es la Pivdenmash, que colabora con otras 120 empresas en el país.

Desde su independencia, Ucrania ha lanzado 148 cohetes espaciales desde varias plataformas: Plesetsk, Baikonur, Wallops y la plataforma marina. También ha puesto en órbita casi 300 satélites, con entre 3.1% a 12.9% de los lanzamientos mundiales.


enlace a la página de la Agencia Espacial ucraniana

Oleo sobre tela por Artista Nairobi Prahl para Ucrania Fantástica: Ucrania en el Espacio - El Mars Hopper
Documental dedicado al 25 aniversario de la Agencia Espacial Estatal de Ucrania. Filme trabajado por E.I. Kuznetsov, MO Mitrachov, V.D. Tkachenko, VA Pygule/ montaje por: O.O. Bazhenov, SG Greenfeld/ Texto: М.М. Gorbenko / Producción del filme: Center “Space-Inform”, a petición de la Agencia Espacial.

Tinta sobre papel por Artista Nairobi Prahl para Ucrania Fantástica: Ucrania en el Espacio

Vehículos de carga

Varios modelos de cohetes de lanzamiento se han fabricado en Ucrania, como:

Pinchar para desplegar la información de cada modelo
  • Tsyklon-2


    Es un cohete de carga ucraniano, que realizó su primer despegue el 6 de agosto de 1969 y tuvo hasta ahora 106 , el más reciente el 24 de junio de 2006. Falló solamente una vez.

    Tiene una altura de 39.7 metros.

    Puesto que en 2006 había sido su último lanzamiento, se creía que ya estaba descontinuado, y que su sucesor, el Tsyklon-3, era el siguiente, que fue retirado en 2009; sin embargo, en 2012 se reportó que quedaba aún uno listo para despegar, y se esperaba que llevara el último satélite US-P a mediados de 2012, pero hasta agosto de 2013 no se había realizado, y actualmente ya no aparece programado un lanzamiento, por lo que se desconoce qué va a suceder con él.

    Tinta sobre papel por Artista Nairobi Prahl para Ucrania Fantástica: Ucrania en el Espacio

  • Tsyklon-3

    El sucesor del Tsyklon-2, de 39.27 metros de alto y un peso, con tanque lleno, de 186 a 190 toneladas.

    Fue retirado el 30 de enero de 2009 tras poner en órbita el satélite Koronas-Foton.

    Fotografía del Tsyklone 4M, sucesor del Tsyklone 3

    Tinta sobre papel por Artista Nairobi Prahl para Ucrania Fantástica: Ucrania en el Espacio

  • Zenit 2


    Зеніт en ucraniano, diseñado por la Yuzhnoye Design Bureau ubicada en Dnipro, Ucrania. Fue construido en la década de 1980 con dos propósitos: como un primer cohete de combustible líquido que impulsaría el cohete de la empresa “Energía” y, equipado con una segunda fase, como una nave de carga capaz de transportar un peso mayor del Soyuz, de 7 toneladas, pero menor que el Proton, de 20 toneladas. Los propelentes serían mas poderosos y menos tóxicos que la mezcla de tetróxido de nitrógeno/ UDMH.

    Había sido planificado para llevar humanos.

    Ha sido lanzado desde la plataforma del consorcio Sea Launch (Lanzamiento marino) ubicada en el océano pacífico y, especialmente, el Zenit 2, desde el cosmódromo Baikonur en Kazajstán.

    El Zenit-2 fue el primer miembro de esta familia, y se compone de dos fases. La primera usa un motor RD-171, y un
    RD-120 para la segunda. Su primer despegue fue el 13 de abril de 1985, llevando un simulador de masa Tselina-2. Este vuelo de prueba falló, pero el 22 de octubre de ese año tuvo un despegue exitoso.

    Tinta sobre papel por Artista Nairobi Prahl para Ucrania Fantástica: Ucrania en el Espacio

  • Zenit-3SL

    Es un cohete de carga de 3 fases, desarrollado por el consorcio Sea Launch, que combina el Zenit-2S construido por la agencia ucraniana SDO Yuzhnoye/PO Yuzhmash, con un bloque DM-SL para su etapa final. Es ensamblado en Long Beach, California.

    Los lanzamientos se hacen desde la plataforma Ocean Odyssey situada en el océano Pacífico cerca del ecuador.

    El 11 de Diciembre de 2015 fue su lanzamiento más reciente.

    Ha sido lanzado 36 veces, con 32 éxitos, uno parcial, y 3 fallas. La primera fue durante el lanzamiento de un satélite de comunicaciones construido por Hughes y propiedad de ICO Global Communications el 12 de marzo de 2000; se le atribuyó a un error en el software que no cerró una válvula en la segunda fase.

    Luego, el 30 de enero de 2007, explotó en la plataforma de lanzamiento, segundos después de la ignición, destruyendo el satélite de comunicaciones NSS-8 que llevaba.

    Y la tercera fue el 1 de febrero de 2013 durante el lanzamiento, con una carga de satélite Intelsat 27.

    Tinta sobre papel por Artista Nairobi Prahl para Ucrania Fantástica: Ucrania en el Espacio

  • Dnipro


    Дніпро en ucraniano, en honor al río Dnipró. (enlace)

    Es un ICBM modificado, usado para lanzar satélites y ponerlos en órbita.

    Su primer lanzamiento fue el 21 de abril de 1999 cuando llevó un mini satélite, de 350 kg, UoSAT-12, y lo puso a 650 km en la órbita terrestre.

    Está basado en el misil balístico intercontinental R-36MUTTH (ICBM por sus siglas en inglés), llamado SS-18 Satan por la OTAN, diseñado en la década de los 30 por la Yuzhnoe Design Bureau ubicada en la ciudad de Dnipro, Ucrania.

    Su sistema de control fue diseñado y producido por la compañía JSC “jartron”, ubicada en Járkiv.

    Es un cohete de 3 fases que usa propelentes líquidos hipergóligos.

    Puede poner un peso de 3,600 kg en una órbita a 300 km. En dos ocasiones ha tenido el récord de más satélites puestos en órbita: desde abril de 2007, con 14 cargas , tuvo el récord hasta el 20 de noviembre de 2013, cuando el cohete norteamericano Minotaur I colocó 29 satélites y dos paquetes experimentales. Pero al dia siguiente, el Dnipro batió de nuevo el récord, con 32 satélites y un paquete. De nuevo fue roto en enero de 2014 por un Antares, con 32 lanzamientos.

    El 26 de julio de 2006 tuvo una falla, y el comité de investigaciones concluyó que fue por una válvula hidráulica en la cámara #4. Esa vez se estrelló a 150 km de la plataforma de lanzamiento en un área no poblada en Kazajstán. Tinta sobre papel por Artista Nairobi Prahl para Ucrania Fantástica: Ucrania en el Espacio

  • Mayak

    El cohete Mayak es el más nuevo de la familia de vehículos de transporte de carga al espacio exterior, de diseño y construcción ucraniana, con desarrollo bajo la empresa Yuzhnoye Design Office, y fabricación por Yuzhmash.

    Los motores, sistemas de control y equipo de lanzamiento en tierra son herederos de los cohetes Zenit y Tsyklon.

    Existen varios modelos de Mayak: el L1, de 27.3 mt de alto, el L2 de 36.9, el M1 de 47m4, el M2 de 61.0, el H3 de 63.0 y el H5 de 64.0 metros de altura. Todos usan LOX/Kerosene como propelentes, y los primeros 3 son de 2 fases, mientras que los M2 y H son de 2 ó 3.
    Tinta sobre papel por Artista Nairobi Prahl para Ucrania Fantástica: Ucrania en el Espacio

Oleo sobre tela por Artista Nairobi Prahl para Ucrania Fantástica: Ucrania en el Espacio

Satélites Ucranianos

Dentro de satélites propios, Ucrania tiene 3: Sich-1, Sich-1M y Sich-2, que monitorean las condiciones atmosféricas y ambientales de la tierra.

El Sich-1 fue lanzado en 1995 desde Plesetsk. Sus objetivos incluian el monitoreo de las condiciones edafológicas, la vegetación, cuerpos acuáticos y el estudio de la ionósfera y magnetósfera. Fue sacado en 2001.

El Sich-1M salió en 2005, también de Plesetsk. Desgraciadamente hubo problemas con la orientación del satélite en el espacio y estuvo en órbita hasta abril del 2006.

El Sich-2 fue diseñado para monitorear las condiciones en rangos de luz visible e infrarroja de media onda. Esta misión también llevaba equipo para el estudio de partículas con carga o neutras en los campos magnético y eléctricos de la exósfera. Fue lanzado en agosto de 2011, pero en diciembre de 2012 se perdió comunicación por daños en la batería.

Están en proyecto los Sich-2-1, Sich-2M, Sich-3-O, y el Sich-3-P; también el satélite ‘Mikrosat’ . Se tiene proyectado lanzar 6 satélites en 2022.

Oleo sobre tela por Artista Nairobi Prahl para Ucrania Fantástica: Ucrania en el Espacio

Además Ucrania ha sido solicitada por su producción de mejores combustibles para el lanzamiento, y proyectos de otros paises, como el “Antares” de la NASA, han usado esta tecnología, o “Vega”, con un motor ucraniano RD-843.

Video del lanzamiento del cohete Antares por la NASA en la Isla Wallops, Virginia, el 21 de mayo de 2018 a las 08:44 UTC, con la misión OA-9 Cygnus, que despacharía 3,350 kg de carga a la Estación Espacial Internacional, con fecha de arribo 24 de Mayo. El cohete Antares utiliza tecnología ucraniana en su primer fase: los motores, controles y el combustible Kerosene y oxígeno.

Los proyectos espaciales entraron en crisis desde la anexión ilegal de Crimea en 2014 y la invasión rusa en Luhansk y Donetsk, y no se pudo seguir utilizando plataformas de lanzamiento de este pais, pero Ucrania tenía una plataforma de lanzamiento marina, que se ubicaría más cerca del ecuador (un lanzamiento desde un punto más cercano al ecuador aprovecha mejor el movimiento de rotación de la tierra), que tuvo problemas financieros en 2009, pero se espera retomar.

Oleo sobre tela por Artista Nairobi Prahl para Ucrania Fantástica: Ucrania en el Espacio

El Mars Hopper

Otro logro de este país en el tema espacial es el haber ganado en el concurso NASA Space Apps Challenge, que buscaba un vehículo explorador de marte, o Mars Hopper.

El equipo ucraniano propuso una tecnología de movimiento para uaar en el planeta rojo, que tiene una atmósfera muy delgada y una menor fuerza de gravedad. El vehículo propuesto recolectaría hielo en CO2 de la superficie del planeta y lo convertiría en gas, desarrollando suficiente energía para mover las propelas e impulsar el vehículo explorador, que se movería en marte como un insecto saltando.

Ya se están fabricando los primeros prototipos de este vehículo.

Este campeonato, denominado “Hackathlon” se realiza desde 2012, pero en 2016 fue su primera vez en Kyiv. Cono resultado de votaciones en línea, el proyecto del “M@rs Hopper” (el saltarín de Msrte, o el saltamontes de marte) obtuvo el tercer lugar, con casi 25,000 votos. Pero los organizadores revisaron minuciosamente los datos, y notaron que el proyecto había ganado, obteniendo el premio por escogencia popular.

El equipo diseñador está formado por el ingeniero Pavlo Pravdiukov, el diseñador e ingeniero mecánico Oleksandr Butkaliuk, la muchacha de sexto grado Sofia Butkaliuk, el químico y autor del modelo en 3D y simulación en computadora Mykola Denysenko, el estudiante de la Escuela Politécnica de Kyiv y autor de los cálculos de física Viacheslav Osaulenko, el programador Illia Rubinsky, y el ingeniero Andrii Muzychenko.

El proyecto solicita el diseño de un dispositivo de transporte que lleve a un hombre por la superficie de Marte para poder explorarlo, pero un jet-pack requeriría demasiado combustible, que implicaría un costo muy alto para llevar hasta allí, y apenas daría 15 minutos de transporte.

Otra opción era un vehículo sin presencia humana que explorara el planeta y, 1500 kilómetros después, quedara abandonado como chatarra al acabarse el combustible, pero se toparon con el mismo problema

Entonces el equipo decidió que el combustible debería de existir en el mismo planeta. La muchacha de 11 años, la estudiante Sofia, hija de Oleksandr Butkaliuk, sugirió utilizar dióxido de carbono, CO2, que existe en forma de capas en los polos del planeta rojo, congelado por por las bajas temperaturas invernales.

Fue la base del proyecto entonces la propulsión del dron con este químico, que en estado natural en nuestro olaneta es gaseoso. Este diapositivo podría extraer el CO2 congelado y reprocesarlo para cambiar el estado físicon es decir, de hielo a gas, y utilizar la energía desplegada en este cambio, el diferencial de presión, como fuerza propulsora.

El dispositivo también analizaría la superficie de marte al arribar. De paso, al destilar el CO2 congelado, que en la tierra conocemos comunmente como “Hielo seco”, puede analizar los otros compuestos que exiatan mezclados con éste, pues no hay solamente CO2 en estas capas, sino también agua, pero no se sabe si su composición es apropiada para pensar en una colonización humana a marte, pues puede habee variado por radiación u otras condiciones que no conizcamos sobre marte.

El dron recopilará data atmosférica, trazará planos cartográficos y comparará la data por regiones.

Oleo sobre tela por Artista Nairobi Prahl para Ucrania Fantástica: Ucrania en el Espacio

También podría ser equipada con un pequeño dispositivo perforador.

Cuando el saltamontes marciano despegue, utilizando una minima cantidad de CO2 de sus tanques, y alcance la altitud de 5 metros, la estructura del dispositivo cambiaría para aprovechar la inercia, asimismo como en su caída de retorno a la superficie marciana, utilizando la fuerza centrífuga para ahorrar el combustible.

Este Hopper podría explorar marte durante seis meses, lo que dura el invierno en este planeta, lo que aumentaría lo que conocemos actualmente sobre el: apenas un 1%.

Claro que no se puede pensar en un vehículo muy grande o que lleve equipo pesado.


La NASA ha organizado Hackatlones desde 2012 y este año, gracias a la insistencia de miles de entusiastas ucranianos que apoyaban el programa por internet, se decidió llevar a cabo el evento tanto en Kyiv como en Kropyvinytskiy (Kirovohrad).


Astronautas ucranianos

Leonid Kostyantynovych Kadenyuk (Леонід Костянтинович Каденюк) nació el 28 de enero de 1951 en Klishkivtsi, provincia de Chernivtsi, y falleció el 31 de enero de 2018, a la edad de 67 años, mientras trotaba en Tsarske Selo en Kyiv, y fue enterrado en el cementerio Baikove en la capital del pais.

El primer astronauta de Ucrania independiente, voló en el transbordador espacial Columbia, de la NASA, del 19 de noviembre de 1997 al 5 de diciembre de ese año, como parte de la mision STS-87, como especialista de cargo. Entre el equipo estaban (Kevin Kregel, Stephen Lindsay, Winston Scott y Kalpana Chawla) y uno de Japón(Takao Doi). El equipo estuvo 15 dias y 16 horas en órbita. El propósito de este vuelo fue poner en órbita el satélite científico SPARTAN-201-4, y lo regresó a la tierra.

Comenzó en este gremio en 1976 entre los pilotos de prueba para el transbordador soviético Buran, pero lo retiraron por haberse casado. Varios años después lo reincorporaron.

En 1995 fue voluntario para la primera mision espacial de Ucrania, y regresó a su tierra. Había dos candidatos para esta misión; el otro era Yaroslav Pustovyi, un cientifico, también ucraniano, dedicado a la investigación espacial. Pero se escogió a Kadeniuk por tener mayor experiencia en misiones al espacio. Al regresar de este vuelo, Leonid continuó su carrera en la Agencia Espacial Estatal de Ucrania.

En 2002 entró en la política, siendo electo para la Verjovna Rada, aunque no tuvo mucho éxito en ese ámbito.

Para enero del 2018, han viajado 553 personas, de 37 países, a la órbita terrestre, y 556 han alcanzado la altura del espacio exterior, según definición de la FAI y 562 según definición norteamericana.

De este grupo, 19 nacieron en Ucrania, aunque hubieran realizado sus misiones con bandera soviética:

  1. Anatoly Artsebarsky, nacido en Prosyanaya, Ucrania.
  2. Georgi Beregovoi, nacido en Federovka, Ucrania
  3. . Georgiy Dobrovolskiy, nacido em Odesa, Ucrania
  4. Yuri Gidzenko, nacido en Elanets, Ucrania
  5. Leonid Kizim, nacido en Krasny Liman, Ucrania
  6. Oleh Kotov, nacido en Simferopol, Ucrania
  7. Anatoli Levchenko, nacido em Krasnokutsk, Ucrania
  8. Volodymyr Lyakhov, nacido em Antratsyt, Ucrania
  9. Yuri Malenchenko, nacido en Svitlovodsk, Ucrania
  10. Yuri Onufriyenko, nacido en Ryasne, Ucrania
  11. Leonid Popov, nacido en Oleksandriia, Ucrania
  12. Pavel Popovich, nacido en Uzyn, Ucrania, el primer ucraniano en el espacio.
  13. Georgi Shonin, nacido en Rovenky, Ucrania
  14. Vasili Tsibliyev, nacido en Orejovka, Ucrania
  15. Volodymyr Vasyutin, nacido en Járkiv, Ucrania
  16. Ihor Volk, nacido en Zmiiv,Ucrania
  17. Aleksandr Volkov, nacido en Horlivka, Ucrania
  18. Sergei Aleksandrovich Volkov, nacido en Chuhuiv, Ucrania
  19. Vitali Zholobov, nacido en Zburjevka, Ucrania

Crayon sobre papel por Artista Nairobi Prahl para Ucrania Fantástica: Ucrania en el Espacio

Crayon sobre papel por Artista Nairobi Prahl para Ucrania Fantástica: Ucrania en el Espacio

Crayon sobre papel por Artista Nairobi Prahl para Ucrania Fantástica: Ucrania en el Espacio

Crayon sobre papel por Artista Nairobi Prahl para Ucrania Fantástica: Ucrania en el Espacio

Crayon sobre papel por Artista Nairobi Prahl para Ucrania Fantástica: Ucrania en el Espacio

Crayon sobre papel por Artista Nairobi Prahl para Ucrania Fantástica: Ucrania en el Espacio

Crayon sobre papel por Artista Nairobi Prahl para Ucrania Fantástica: Ucrania en el Espacio

Advertisement

Author: Ucrania Fantástica

Слава Україні! ¡Que viva Ucrania! Libre, independiente, soberana

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: