róximamente, esta semana, enlaces a artículos completos sobre distintos temas sobra la historia de Ucrania.
Ucrania tiene una historia que data desde la edad de hierro. Aquí nacieron las lenguas indoeuropeas, aquí se empezó la agricultura en Europa.
Varias tribus que ahora llamamos “Tribus eslavas orientales” se asentaron no solo en Ucrania sino que en toda Europa oriental. Eventualmente se organizaron en ciudades que tuvieron que proteger, pues la tierra de esta región es la mas fértil del continente, aunado a la enorme cantidad de ríos, que sirven no solo para irrigar sino para transportar bienes, esta tierra entregada por Dios a los ucranianos ha sido deseada por otros pueblos, que han robado y esclavizado a su gente, intentado exterminar a todo el pueblo, han robado su rica cultura.
Pero Ucrania es un pueblo que no se deja, y que, por lo trabajadora de su gente, siempre supera las dificultades y sale adelante.
Esta página simplemente recopila artículos de varios sitios y blogs que hablan sobre temas históricos, sin verse afectados por manipulación o contaminación por fuentes alteradas en favor de los invasores.
Al pinchar el enlace o la imagen, accederás al artículo principal, del cual presentamos únicamente un extracto.
**Ucrania durante la 1ª y 2ª Guerra Mundial**
Esto fue el desencadenante para que el Imperio Austro-Húngaro, con el apoyo de Alemania declarara la guerra a Serbia, además, por ser un Imperio multi étnico, esto serviría para acallar los movimientos nacionalistas en su territorio. Serbia por su parte, fue apoyada por los rusos, franceses y británicos.
Rusia utilizo estos hechos para imponer restricciones sobre las actividades de organizaciones de activistas ucranianos, también conocidos como “Mazepistas” (en referencia al Hetman del siglo XVIII que se alió con Suecia para enfrentar a Rusia), tratándoles como agentes de los Habsburgo.
Los ucranianos liberales declararon su neutralidad, mientras los de izquierdas apoyaban a Austria con la esperanza de vencer al Imperio Ruso.
Al comenzar la guerra, activistas ucranianos crearon el Consejo Supremo Ucraniano y se formó la primera formación militar en el ejército austriaco con 2500 hombres, llamados los “Fusileros del Sich”.
Esta marcha es de esa formación y posteriormente se convirtió en el himno del Ejército Insurgente Ucraniano “UPA”.
Enlace al articulo completo

✴Historia de Ucrania : Rus de Kyiv✴
Esta vez, vamos a hablar de la época medieval, debido a que últimamente se han intensificado los intentos por parte de Rusia de adueñarse de la historia de Ucrania, cosa que se viene haciendo desde la época de Rusia Imperial bajo el mandato de Catalina. De hecho, para el momento del Reino de Rus’, Kyiv, la capital de la actual Ucrania, y capital de Rus’ para ese entonces, ya tenía cinco siglos de existencia, mientras que Moscú, se formó prácticamente a la caída de la Rus’ de Kyiv, y como veréis Enlace al articulo
✴El Robo de la Historia y Cultura de Ucrania✴
Hasta hace poco, la cultura ucraniana se percibía internacionalmente como parte de la cultura rusa. Incluso ahora, después de que Ucrania ha tenido casi veintisiete años de independencia y con cientos de años de historia a cuestas, la historia de Ucrania a menudo se presenta como rusa. Mykola Gogol, Volodymyr el Grande, Kyivan Rus’, Anna de Kyiv; todo esto es ucraniano, pero ha sido hábil y fraudulentamente presentado como ruso. La historia de Ucrania ha sido reescrita, cambiada e interpretada durante años para adaptarse al gusto y el orden de los rusos. Enlace al articulo
El Museo del Holodomor
El 22 de noviembre de 2008, en el aniversario número 75, se inauguró el Museo Nacional “Memorial en conmemoración a las victimas de la Hambruna en Ucrania – Національний музей «Меморіал жертв Голодомору»
Se estableció también que el tercer sábado de noviembre de cada año se recordará este genocidio, y se honrará a las víctimas inocentes.
Al principio fue oficialmente sólo un monumento, pero el 8 de julio de 2009, el Gabinete de Ministros de Ucrania, por decreto lo declaró “Museo Estatal” y el 18 de febrero de 2010 adquirió el estatus de “Museo Nacional”.
Enlace al articulo

Artículo sobre Mykyta Kozhumyaka – Héroe Legendario
Mykyta Kozhumyaka
Nikita (o Mykyta) Kozhumyaka (a veces Cyril Kozhumyaka) representa un héroe nacional (un Bohatyr – богатир) de los “змієборця” (Cazadores de dragones) cuyo nombre, de acuerdo a registros en la crónica “Cuento de los años pasados” es Pereyaslav .Es un personaje épico del antiguo folclore de tiempos del reino de la Rus de Kyiv, común dentro de las tribus eslavas orientales. Se menciona que vivió alrededor del año 6501 de la época de la Rus, que equivaldría al 993 de nuestra cuenta. Enlace al articulo

La historia de la moneda de Ucrania – La Hrivnia
El término de nuestra moneda гривня (Grívnia, castellanización que consideramos más correcta que Grivna, pero por estar más repartido éste último, no lo vamos a variar) tendría su origen en la palabra гривна (Grívna), cuyo significado es: collar o brazalete. Ya en los tiempos de Rus de Kyiv (S. XI) este accesorio de oro y decorado con una piedra preciosa comenzó a ser utilizado como forma de pago; y así lo podemos leer en las “Crónica de Néstor”. Y si profundizamos más, veremos que la palabra “гривна” (collar), a su turno deriva del término “грива” (gríva), que literalmente significa: “crina”, aunque en la antigüedad era sinónimo de “шия” (shía) = cuello. Enlace al articulo

La casa de la viuda inconsolable
¿A qué el título ya os ha despertado interés? A Nosotros, os confesamos: ¡también!
Hay que tener en cuenta, que prácticamente en cada rincón de nuestra geografía, existe algún hecho o algún elemento que merece la atención, o al menos, nuestra curiosidad.
Enlace al articulo

Por las victimas del holodomor
Hace 83 años, millones de ucranianos murieron por una hambruna que muchos han etiquetado como genocidio por el régimen soviético de Joseph Stalin.
Mientras Ucrania se preparaba en 2015 para embarcarse en los eventos memoriales anuales, el periodista de la BBC, David Stern, observaba que las memorias de la masacre aun no han sido superadas por muchos.
Enlace al articulo

Marusia Churay
fue una compositora, poeta y cantante ucraniana, de la época del “Barroco Ucraniano”.Nativa de Poltava. Se dice que nació en 1625 (otras fuentes afirman 1628 o 1629), hija dentro de una familia de cosacos; su padre fue uno de los oficiales del levantamiento de 1638, que murió en la hoguera en Varsovia a consecuencia del mencionado levantamiento. Luego de eso vivió con su madre en Poltava.
Se le atribuye la composición de “Oy Ne Khody Hrytsiu Tai na Vechornytsi” (Gryts, no vayas a los bailes nocturnos) conocida en occidente como la canción “Si, mi querida hija”. Enlace al articulo

Anna Ajmatova
Anna Andréyevna Górenko fue una poetisa ucraniana nacida el 11 de julio de 1889 en Odesa, Ucrania. Utilizó el pseudónimo de Anna Ajmátova, pues su padre no quería que 《manchara》 su apellido con su poesía, que inició a los 11 años de edad. Anna utilizó entonces el apellido de su bisabuela tàrtara como nombre artístico.
Es muy importante aclarar que Anna Ajmátova nació en Odesa, en la actual Ucrania; en ese entonces todo el terrirotio actual ucraniano (incluida Odesa) eran parte del Inperio ruso, por lo que la catalogan como una poetisa rusa, pero actualmente es Ucrania, por lo que fue una escritora ucraniana, no rusa.
Enlace al articulo

La Jata (artículo pequeño)
Protegía del frío, pero también del mal, y mantenía la pureza del alma humana.Cada parte de la casa, como todo en Ucrania, tenía un significado simbólico.
El horno simboliza el Hogar, el calor de la familia, sagrado, el calor de la madre. La fuente de alimento para todos.
Existía otro lugar en el que se colgaban los íconos, las muñecas ucranianas (que no tienen rostro para que no le entren espíritus malignos y los puedan pasar a sus propietarios humanos), hierbas aromáticas.
Enlace al articulo

“Canción “”Боже, дай Україні волю!”” (Holodomor) “
Una bella pieza escrita en 2001. Ucrania ha sufrido durante toda su historia el acoso, invasión, ataque, y todo tipo de agresiones por parte de países vecinos; más recientemente la Federación Rusa, pero en el pasado el Imperio Otomano, La Federación Lituano-Polaca, la URSS, Los Mongoles y anteriormente también varias tribus. Enlace al articulo

“Sobre el origen de la expresión “”слава україні! (Que viva Ucrania)”” “
¡Gloria a Ucrania! – ¡Gloria a sus héroes! – Слава Україні! Героям слава! (Slava Ukraýini! “Geróyam Slava!) Enlace al articulo

La Iglesia sin campanas
Esta Iglesia debe su nombre a la figura del apóstol San Andrés que según las crónicas antiguas, llegó hasta una de las pictóricas colinas del río Dniéper (Дніпро) y a la mañana siguiente, al subir a una de ellas, el apóstol les manifestó: “¿Veis esas colinas?. En ellas brillará la gracia de Dios, y aquí se erigirá una gran ciudad donde se construirán numerosas iglesias”. Enlace al articulo

Artículo sobre San Andrés
Según se menciona en las crónicas, Andrés iba un día tranquilamente subiendo por el Dnipró, cuando dijo a sus discípulos, señalando unas montañas:
“¿Véis esas montañas? La Gracia de Dios brillará sobre ellas; una gran ciudad se elevará aquí, y muchas iglesias serán construidas en el Nombre de Dios”.
Enlace al articulo

Los kniaz – Reyes de la Rus de Kyiv
Se ha cometido un grave error durante los últimos años, décadas, siglos: la palabra Kniaz’ se ha traducido del ucraniano al inglés y español principalmente, como “Príncipe” a partir de la revolución rusa de 1917, pues antes se traducía como Duque. Enlace al articulo

La vida y logros de la gran Santa Olha de kyiv
Se desconoce por completo la fecha de nacimiento de Santa Olga, una santa “Al mismo nivel que los apóstoles”.
Existen teorías en Kyiv, Bulgaria, Pskov, Galizia y muchas más, pero ninguna ha logrado demostrar fehacientemente su version. Se sabe que nació en Pskov.
Enlace al articulo

El alma de un Chumak
Caravana (Balka): Se trata de un grupo conjunto de carros que transportan mercancías a algún destino. El término que elige el autor es una palabra antigua, que ya no se utiliza en el ucraniano moderno. Enlace al articulo

Los Fusileros del Sich y las UPA
Este batallón de Halytsya-Bukovyna de las KSS fue establecido en Kyiv el 13 de Noviembre de 1917 por el Comité de Halytsya-Bukovyna. Sus primeros reclutas fueron ex soldados del ejército Austro-Húngaro qur habían escapado de campos rusos de prisioneros y habían llegado a Kyiv para participar en la construcción de un estado Ucraniano. A fines de enero de 1918 el grupo tenía alrededor de 500 hombres organizados en tres compañías, comandadas por los capitanes Roman Sushko, Ivan Chmola, y Vasyl Kuchabsky. Enlace al articulo

Roxelana (o Roscolana)
Se le ha conocido durante la historia bajo muchos nombres. “La Sultana Rossa” es denominada en el arte occidental. Se dice que su nombre de nacimiento era también Aleksandra Ruslana Lisowska y su hipocorístico o “nombre de cariño” era “Nastia” (Por Anastasia). En Occidente se le encuentra bajo “ROXELANA”, que no es un nombre propiamente, sino un apodo, cuyo significado es “La Rutena”, como una abreviatura del nombre ucraniano “Ruslana”. Roxolana, Roksalana, Roxolania, Rossa, Ruzika también. Todos estos nombres hacen referencia sobre todo, a su origen eslavo. Enlace al articulo

“Canción “”свіча – Svicha”” (Holodomor) “
La muerte simboliza el paso de la luz a la oscuridad, por eso hasta el reencuentro del alma con la divinidad se debe iluminar el camino. El alma de una persona recién fallecida, se encuentra de pronto en un lugar de tinieblas, oscuridad absoluta, y sin una luz que lo guie, nunca encontrará el camino al cielo.
Un muerto sin una vela, es sinónimo de una estancia eterna en el mundo sombrío.
Enlace al articulo

“El origen y significado del nombre “”Ucrania”” “
¿Qué significa Ucrania?
La palabra “Ucrania” aparece por vez primera el año 1187 en el Códice Hipatiano, donde el cronista habla de la muerte del príncipe de Pereyáslav, Volodymyr Glibovych, y dice en antiguo eslavo oriental:
Enlace al articulo

La historia y simbolismo de la bandera de Ucrania
La Bandera Nacional de Ucrania se compone de dos colores en franjas horizontales del mismo tamaño: el azul, simbolizando el cielo ucraniano, va en la parte superior; y el amarillo, que representa los campos de trigo, en la inferior. Las proporciones son 2:3. Enlace al articulo

El Tryzub – El escudo de Ucrania (Historia y significado)
El Tridente: escudo de Ucrania / Тризуб – герб України
El escudo nacional de Ucrania quedó establecido, en su versión pequeña o menor, tal como lo conocemos en nuestros días (Tridente de oro con fondo azul) el 19 de febrero de 1992. Y el 28 de junio de 1996 al adoptarse la constitución de Ucrania, en su artículo 20, el “Tridente” fue proclamado el elemento principal con el que deberá contar el escudo mayor.
Enlace al articulo

Holodomor – Asesinato por hambre contra el pueblo Ucraniano
Holodomor, palabra que significa “La Gran Hambre” en ucraniano, fue el mayor genocidio en la historia de la humanidad; perpetrado por la Unión Soviética, en el que fueron liquidados por inanición millones de seres humanos.
Vamos esta vez, sin una canción que nos lo ilustre, a presentar los precedentes y causas, proceso y consecuencias de este cruel genocidio, explicando ligeramente el ámboto agrícola de la época, pues fue dirigido primariamente en contra de este sector social, aunque fue realmente un genocidio en contra del pueblo ucraniano en general.
Enlace al articulo

El reloj que salvó una ciudad
En la bella ciudad de Lviv existen numerosos y apreciados relojes.
Pero ahora, os queremos hablar de uno muy curioso que se aloja en la alta torre de la iglesia de los Padres Bernardinos, y cuya particularidad consiste en que desde hace siglos, adelanta 5 minutos. Ustedes se preguntarán ¿Cómo es esto posible?,
Enlace al articulo

Novela ¿Braman los bueyes si los comederos estan llenos?
Novela escrita por los hermanos Iván Bilyk y Panas Mirny. El libro fue escrito realizado en el año 1875, pero se publicó por primera vez en 1880 en Ginebra.La base de la novela yacía en lo que el escritor había oído sobre una persona real : un “ladrón” llamado “Hnydku”.
Impresionado por la vida de Hnydku , los escritores de la historia escribieron un ensayo, llamado “Podorizhzhya de Poltava a Gadyach” en 1874 en la revista “Pravda” (verdad).
Enlace al articulo

Like this:
Like Loading...