Enero

Enero

1 de enero

Stepan Bandera

El 1 de enero de 1909 nació Stepan Bandera, un ideólogo del movimiento nacional ucraniano, la cabeza de las OUN-R durante la década de 1920 y hasta 1959.
Más información (en ucraniano)



Bandera, Stepan [Бандера, Степан], nació el 1 de enero de 1909 en Uhryniv Staryi, municipio de Kalush, Galicia, y falleció el 15 de Octubre de 1959 in München (Munich).

Fue un revolucionario, político e ideólogo del movimiento nacionalista ucraniano. Procedente de una familia clerical, Bandera tomó parte activa en asuntos de la comunidad, ingresando incluso a una asociación juvenil mientras estaba en la escuela secundaria.

Estudió luego agronomía en la politécnica de Lviv y, aún como estudiante, se unió a la Organización Militar Ucraniana en 1927 y en la OUN – Organización de Nacionalistas Ucranianos en 1929, en donde pronto alcanzó puestos de autoridad.

En 1931 fue nombrado jefe de propaganda ejecutivo de la OUN y, para 1932 y 1933, ya era el segundo al mando de toda la organización. En junio de 1933 llegó a ser el jefe de la OUN de Halytsya.

Durante su mandato, Bandera expandió la OUN en toda Ucrania occidental y dirigió su lucha en contra tanto de Polonia como de la URSS. Poniendo un alto a las expropiaciones, Bandera tornó la milicia de la OUN en contra de oficiales polacos direcramente responsables de políticas amti-ucranianas. También dedicó bastante a organizar manifrstaciones masivas en contra del tabaco polaco y el monopolio de las bebidas alcohólicas.

Fue arrestado en junio de 1934 y recibió doble juicio: en Varsovia por el asesinato del ministro de asuntos internos de Polonia, Bronisław Pieracki, y en Lviv con relación a su puesto ejecutivo en la OUN. Fue sentenciado a muerte, pero se conmutó a cadena perpetua, aunque fue liberado en octubre de1939, tras lo que retornó a su patria y se enfrentó con Andrii Melnyk, jefe en ese momento de las OUN, por lo que Bandera lideró la facción opositora.

En 1940–1941, dicha facción se subdividió en una organización separada que luego fue conocida popularmente como “Banderitas”.

Poco antes de que explotara la segunda guerra mundial, Bandera pensaba que relacionarse con militares alemanes podría ser favorable para obtener la independencia de Ucrania, e inició una legión militar ucraniana, preparando el 30 de junio de 1941 la Proclamación de Estado Ucraniano en Lviv.

Al rehusarse a rescindir dicho documento, Bandera fue arrestado y obligado a pasar de julio de 1941 hasta 1944 en prisiones y campos de concentración nazis.

En 1947 fue electo jefe de las OUN y de 1953 hasta su muerte lideró esta organización en el extranjero.

Fue asesinado por el agente soviético B. Stashynsky. Durante el juicio en la República Federal de Alemania del 8 al 19 de octubre de 1962, se estableció que este asesinato había sido dirigido por el jefe de la KGB, A. Shelepin.

Bandera se convirtió en símbolo de la lucha por la independencia ucraniana, especialmente en la región occidental. En Lviv se le dedicó un monumento y en 1990 se inauguró en Volia Zaderevatska (Stryi raion) el Museo a Stepan Bandera en el lugar donde vivió la familia en los 1930’s. Se le dedicó también la película “Atentant” (asesino), por Oles Yanchuk en 1995.

Artículo completo


2 de enero

Nacimiento de Тадей Розеславович Рильський – Tadey Rozeslavovych Rylskiy

Enlace a Ukrinform (en ucraniano)

Tadeo Riski fue un etnógrafo, economista, periodista, antropólogo y activista social y cultural que nació un 2 de enero de 1841 en Ставище, en la provincia de Zhytomyr, Ucrania.

Aprendió polaco y francés a corta edad, mientras asistía al gimnasio de Kyiv; en 1862 se graduó de historia y filología en la universidad de San Volodymyr. Se interesó en economía política y brilló en este campo.

Padre de Ivan Rylskiy, traductor, y del escritor ucraniano Maksym Rylskiy.

Muy conocido por su artículo “Moriré, y Ucrania seguirá existiendo”, inspirado en ideas de Taras Schevchenko, en el que expresa que, por más que el régimen soviético aprisione, asesine y prohiba el trabajo de los grandes pensadores ucranianos, la historia de este pueblo como nación libre no se detendrá.

Artículo fuente


3 de enero

Іван Федорович Селезньов – Ivan Fedorovych Seleznov

Nació el 3 de enero de 1856 en #Kyiv, de una familia campesina, y fue pintor académico y catedrático de arte, especialmente histórico.

De 1872 a 1881 estudió en la Academia Imperial de Bellas Artes, con Pavel Chistyakov. Mientras estuvo allí, fue gakardonado en 1877 y 1878 con medalla de plata y en 1880 con lro, esta última vez por una pintura que representa a Jacob.

Al nomás graduarse recibió el título de “Artista en primer grado” por su obra representando a San Sergio bendiciendo a Dmitri Donskoy.

El siguiente año representó al principe Dmitri Yurevich Krasniy, el hijo menor de Yury de Zvenigorod, que le hizo ganar una beca para estudiar en Roma, en donde estuvo de 1883 a 1886.

De 1886 a 1890 dio clases en la escuela de dibujo de Kyiv, a cargo de Mykola Murashko. De 1898 hasta 1920 dio clases en el Instituto Politécnico de Kyiv y, a partir de 1901 también impartoó en el recién fundado Colegio de Arte de Kyiv, del que fue luego director, de 1911 a 1914.

Es uno de los fundadores de la “Hermandsd de Pintores Religiosos de Kyiv”, del que fue director luego de 1908. También estuvo encargado de la restauración de varios frescos en el Monasterio de San Cirilo.

Artículo fuente


4 de enero

Павло Гнатович Житецький

Pavlo Hnatovych Zhytetsky nació un 4 de enero de 1837 en Kremenchuk, y falleció el 18 de marzo de 1911 en Kyiv.

Pavlo fue lingüista, filólogo, etnógrafo, lexicógrafo, historiador literario ucraniano, y una personalidad.

Entre 1851 y 1857 estudió teología en el Seminario de Pereiaslav; de 1857 a 1860 estudió en la Academia de Teología de Kyiv y luego, hasta 1864, en la academia de filología de la Universidad de San Volodymyr.

Trabajó durante algún tiempo como profesor de idioma ruso en Kamianets-Podilsky y en Kyiv, y luego en San Petersburgo, pues era el “ieioma oficial” impuesto, aunque su vida privada la dedicaba al estudio profundo del idioma de su tierra natal, el ucraniano, y trabajó en varias obras relacionadas.

Fue miembro de la Sociedad Geográfica, la Sociedad Histórica de Néstor el Cronista a partir de 1879, la Sociedad Científica Shevchenko a partir de 1903, la Sociedad Científica Ucraniana a partir de 1907, y a partir de 1908 miembro honorario de la Academia de Ciencias en la Universidad de Kyiv. En 1877 ganó el Уваровская премия – Premio Uvarov.

Se le considera uno de los primeros historiadores de la lengua ucraniana. Trabajó intensivamente estudiando la literatura antigua y folclórica de su patria.

Durante una sesión de clases tuvo un ataque que le dejó el lado derecho totalmente tullido, pero lo superó con terapia intensiva; caminaba con un bastón, aprendió a escribir con la mano izquierda e intensificó aún más su trabajo, desde su casa en la Cuesta de San Andrés en Kyiv.

Sin embargo, en mayo de 1909 tuvo un segundo ataque que lo dejó ciego y sordo y finalmente falleció el 18 de marzo de 1911; fue enterrado el 20 de marzo en el cementerio Baikov en Kyiv.

Se le dedicó un salón en el Museo de Una Calle, al principio de la Cuesta de San Andrés, en donde se exhiben fotografías, parte de su trabajo y retratos originales. El 4 de enero de 2017 se celebró en Ucrania el aniversario 180 de su natalicio.

En 1876 publicó su “Ensayo sobre la historia del adverbio de la pequeña Rusia” (así se le decía en ese entonces a Ucrania); asi una gran cantidad de obras, incluida la “Teoría de la Poesia” en 1898, incluida también la “Думки про народні малоруські думи” (Pensamientos sobre las dumy folclóricas de la pequeña Rusia) en 1893, los “Нариси з історії поезії” (Ensayos sobre la historia de la poesía) en 1898, y su último trabajo fue “Нарис історії української мови в 17 в.” (Ensayo sobre la historia de la lengua ucraniana del siglo XVII) en 1914.

Enlace a fuente


Asesinato de Mykola Makarenko

Mykola Makarenko fue un arqueólogo ucraniano, nacido en la provincia de #Sumy un 4 de febrero de 1877.

Fue ejecutado por los soviéticos el 4 de enero de 1938 por negarse a demoler la catedral Myjaylivskiy en Kyiv


5 de enero

Vasyl Verjovynets – Васи́ль Микола́йович Верхови́нець

Vasyl Verjovynets – Васи́ль Микола́йович Верхови́нець

Nació en Myzun el 5 de enero de 1880 (actualmente Старий Мізунь en la provincia de Ivano-Frankivsk) ; también fue conocido como “Vasyl Kostiv”. Falleció el 11 de abril de 1938.

Fue actor, director, compositor, instructor de voz, musicólogo amateur, coreógrafo y etnógrafo de las danzas. Se le acredita la invención de un método para transcribir las danzas tradicionales en papel para describirlas, gracias a lo cual pudo registrar danzas tradicionales y pasos de numerosos poblados de Ucrania, para luego poderlos llevar al escenario y así “conservar” de esa manera generaciones de danza, para que investigadores, antropólogos, etnógrafos, musicólogos e historiadores del arte tuvieran acceso a esta parte de la historia del arte ucraniano.

También se le considera como fundador del moderno Hopak de tres partes.


La palabra Гопак, viene del verbo гопати, saltar, y data de principios del siglo XVI cuando, dentro de los círculos Kozakos, se bailaba como una побyтовi танці (Danza social). Similar al entrenamiento militar kozako, se bailaba especialmente cuando los guerreros regresaban triunfantes de alguna batalla o campaña militar, y entonces se reunían los kobzares y otros músicos, y tocaban sus kobzy, sus bandury, sus gaitas, y sopilky, y los kozakos bailaban. Los bailarines, hombres todos, mostraban sus habilidades por medio de esta danza; su velocidad, su masculinidad y su fuerza; incluían saltos acrobáticos, conocidos como стрибки. Se recreaban los momentos más emocionantes de la batalla, y se utilizaban sables, lanzas y otras armas en contra de los enemigos, invisibles en el escenario, como recuerdo de los actos heróicos. Obviamente no se ataban a ritmos específicos y cambiaban el tempo en cualquier instante, que los músicos debían seguir.

Fue, de hecho, Vasyl Verjovynets quien tomó esta danza, que había sido transmitida de generación en generación sin un registro, y la llevó al escenario; junto con su discípulo, Vasyl Avramenko, armaban grupos de danza en las distintas aldeas, e interpretaban en el escenario.

Verjovynets tuvo la oportunidad en primavera de 1935 de asistir al primer Festival Internacional de la Danza Folclórica celebrado en Londres, tras lo cual Vasyl tuvo la idea de crear una danza que representara a Ucrania internacionalmente y, junto con Leonid Zhukov y bailarines profesionales del Teatro de Ópera y Ballet de Kyiv, crearon el actualmente conocieo “лондонській гопак” (Hopak de Londres) o conocido actualmente como “Hopak de tres actos” en el que, durante el primer acto, bailan sólamente hombres; en el segundo se representan danzas folclóricas femeninas y en el tercero participan ambos géneros. Este Hopak ganó el premio a la mejor danza internacional en verano de ese año, y en septiembre we estaba repredentando en la ópera “Zaporozhets za Dunayem”.


Verjovinets en el rol de Levka en la obra «Майська ніч»

Vasyl nació dentro de una familia muy pobre de campesinos; a los 12 años completó sin problemas sus estudios escolares en su pueblo natal, y fue a Lviv, en donde entró al seminario para profesores, del que se graduó en 1899.

Sentía una fuerte curiosidad por el teatro, y tuvo su oportunidad de complacerse en el “Teatro folclórico popular”, en donde pronto tuvo papeles protagónicos y, en musicales, pudo lucir su voz de tenor.

En 1906, Mykola Karpovych Sadovskiy organizó un grupo teatral y en 1907 Vasyl es llamado para viajar desde su región natal, Halytsya, hasta la gran Kyiv, en donde pronto conoció a otra actriz, Є. Долю, con quien contrajo matrimonio.

Tuvo decenas de papeles importantes, la mayoría principales, incluido Levko, en la «Майська ніч» de Mykola Lysenko (foto); el 23 de noviembre de 1910 participó en la premiere de la ópera de Lysenko, “Eneida”, en lo que llegó a apasionarlo el resto de su vida: el hopak.

A partir de aquí se convierte en un etnógrafo amateur y registra las danzas folclóricas de toda Ucrania, no solo el Hopak, sino también la «Роман» (Roman), «Василиха» (Vasylyja), «Шевчик» (Shebchyk), «Рибка» (Rybka). Su primer libro fue publicado en 1912, «Українське весілля» (la boda ucraniana), y el siguiente año sacó «Українські танці» (Danzas ucranianas). En 1919 sacó «Теорія українського народного танцю» (Teoría de las danzas tradicionales ucranianas) con un método que inventó para registrar los pasos, intentando llevar al escenario las maravillosas danzas folclóricas que había visto en sus viajes por provincia, y de esta forma formar un “Ballet ucraniano”.

Fue arrestado varias veces, comenzando en 1927 por, presuntamente, pertenecer a las fuerzas armadas insurgentes, pero fue liberado por carencia de pruebas; luego, el 23 de diciembre de 1937, es detenido por tercera vez, y esta vez él mismo acepta (o eso aparece en los registros) que participó en 1919 en la revolución en contra del régimen soviético en Poltava. Fue acusado también de ser espía a favor de Polonia. Tuvo un juicio y fue sentenciado a muerte, lo que se ejecutó el 11 de abril de 1938.

Fue hasta 19 años después, el 7 de julio de 1957, que la Asociación de Compositores de Ucrania logró una apelación de su caso, y la acusación fue desestimada el 25 de abril de 1958.

video: Historia de Ucrania – 5 de enero

Artículo fuente


Vasyl Hurmak

6 de enero

Nacimiento de Volodymyr Sosyura

Volodymyr Sosyura – Володимир Сосюра – nació el 6 de enero de 1898 en Debaltseve, una ciudad en la provincia de Donetsk. Vino al mundo en la estación de su ciudad; su madre era de Luhansk, su padre de Donetsk, una persona con muchas habilidades (fue minero, profesor, abogado), llamado Mykola Volodomyrovych
Fuente

El 6 de enero de 1846, Taras Shevchenko, ya muy enfermo, escribió su poema “Zapovit” – Testamento, en el que llama a una lucha revolucionaria para la liberación del pueblo ucraniano, agobiado por la esclavitud del imperialismo ruso.

6 de Enero en Ucrania

6 de Enero en Ucrania

Nochebuena – Víspera de la Navidad según el calendario juliano, utilizado por la Iglesia ortodoxa de Ucrania….ahora…¡Independiente!

Hoy celebramos el primer día de la autonomía de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, luego de que ayer se firmara el Tomos en el Patriarcado Ecuménico de Estambul. Después de que Moskovia secuestrara la dirección de esta Iglesia que estaba en Kyiv y permaneciera bajo su mando 333 años, se ha devuelto lo que pertenece a Ucrania. Gloria a Dios! Slava Bogu! Slava Ukraini!
Viñeta de Euromaidan Press


7 de enero

Mykola Mykolayovych Arkas

Мико́ла Микола́йович Арка́с

Nació el 7 de enero de 1853 en Mykolaiv, y falleció el 26 de septiembre de 1909, también en Mykolaiv.

Fue compositor, escritor, historiador y activista cultural; autor de un libro popular sobre la historia de Ucrania, llamado “Історія України-Русі” (Historia de Ucrania-Rus – en referencia a la Rus’de Kyiv) – enlace para descargar en pdf, que escribió en 1908; en cuanto a composiciones musicales, la que más éxito tuvo fue la ópera “Kateryna”.

Nació entre la familia de un almirante de la flotandel mar negro, Mykola Arkas, y Sofía Bohdanovich.

Mykola recibió su educación en la Escuela de Leyes de San Petersburgo, y completó sus estudios de física y matemáticas en la Universidad de Odesa.

Tras terminar su aprendizaje, entre 1875 y 1881, de acuerdo con una tradición familiar, se unió a la Marina Imperial Rusa. Después de completar su servicio militar y cumplir con la tradición familiar, obtuvo una maestría en Jersón.

Durante este tiempo de su vida, recolectó y registró una buena cantidad de canciones folclóricas y también estudió la historia de Ucrania. Su maestro, Petro Nishchynsky, un compositor ucraniano, director y escritor, tuvo una gran influencia sobre Mykola, quien luchó por dominar la música aprendiendo de forma independiente y desarrollar corréctamente sus habilidades de compositor y escritor de música.

Mykola Arkas compuso alrededor de 80 piezas para solista vocal, algunos ensembles vocales y realizó arreglos en algunas canciones folclóricas. Su obra más significativa es “Kateryna”, en 1890, una ópera, adaptación del poema homónimo de Taras Shevchenko. Este trabajo le otorgó reconocimiento a Mykola y se convirtió en la primera ópera lírica folclórica.

Las representaciones de “Kateryna” fueron un gran éxito, con su premiere en Moscú con el grupo de Marko Kropivnitskiy en 1899, y luego en Minsk, Vilnius y Kyiv.

Arkas fundó y dirigió la sociedad cultural y educativa “Prosvita” en Mykolaiv; construyó una escuela con fondos propios, en la que se daban clases en idioma ucraniano exclusivamente, mientras que en las demás escuelas el idioma obligado era el ruso.

En 1908 publicó si libro “Historia de Ucrania-Rus” bajo la editorial del escritor Vasyl Domaniczky. Este libro fue escrito en ucraniano y la intención del autor era dejarle a su hijo y al pueblo ucraniano un documento que dijera la verdad sobre la historia de su nación.

El libro fue un éxito rotundo dentro del pueblo ucraniano, tanto que Mykola quiso publicar una segunda edición, que se logró hasta 1912, en Cracovia, a los 3 años de su muerte.

En octubre de 2002 fue inaugurado el museo a Mykola Arkas en la casa en donde nació, ubicada en la calle Ніколська 13 – Nikolska 13, con una placa memorial; además se nombró una calle en Kyiv en su honor, la Аркасівська вулиця, y también en Lviv la Вулиця Миколи Аркаса, además de la estampilla postal que se emitió en 2003 y premios con su nombre.

Fragmentos de la ópera, y una reseña (en ucraniano) sobre su libro

Enlace para descargar en pdf su libro “Історія України-Русі”, edición de 1912,

Fuente


8 de enero

Stepan Vasylovych Vasylchenko

Степан Васильович Васильченко – Stepan Vasylovych Vasylchenko nació el 8 de enero de 1879 en la ciudad de Ічня – Ichnya, provincia de Chernihiv.

Falleció el 11 de agosto de 1932 en Kyiv.

Vasylchenko vino al mundo dentro de una familia de campesinos pobres. A partir de 1886 visitó la escuela de su ciudad natal y obtuvo una beca de dos años para educarse como profesor. De 1895 a 1898 logró una educación más completa en la docencia en Kyiv.

Como un patriota de Ucrania, comenzó a impartir sus clases en ucraniano, no en ruso como era obligatorio en ese entonces, por lo que se le catalogó como “de poca confianza”.

Se interesó luego por el arte folclórico, en especial en los escritos de Taras Shevchenko y Marko Vovtshik, asi como la literatura clásica.

Entre 1889 y 1904 trabajó en su primera obra: un libro que describía la vida de los docentes en el Kyiv de ese entonces, bajo el dominio soviético, «Записки вчителя» – “Nota sobre el profesor”. El 1 de enero de 1904 publicó au primera obra en el Periódico «Киевской газете» de Kyiv, que tituló «Не устоял (Из жизни народного учителя)» – “No cimientos (sobre la vida de los profesores nacionales)

En 1904 asisitió al Instituto para Docentes en Hlujiv, y un año después trabajó como maestro en el pueblo de Щербинівка – Shcherbynivka (hoy Toretsk) en Donetsk.

En 1906 fue arrestado por tomar participación en huelgas y manifestaciones de obreros pero, luego de 18 meses, fue liberado por falta de pruebas, aunque se le prohibió ejercer su profesión. Se ganó entonces la vida impartiendo clases privadas y luego como director del periódico “Rada”.

Desde la primera guerra y hasta la revolución de febrero de 1917 luchó para el ejército, lo que le dejó una marca que fue reflejada en nuevas obras; en 1919 vivía en Kamyanets-Podilskiy , en donde se inspiró para escribir, apoyado por Simon Petlyura, las obras «Про жидка Марчика, бідного
кравчика» – “Sobre la judía Marychka, una pobre costurera” y la novela satírica “Sobre el kozako Ося (Osya) y el moscovita Ася (Asya)”.

Trabajo luego en Kyiv como profesor de idioma ucraniano y literatura. Falleció en 1932 de una enfermedad cardíaca.

Como legado dejó una buena cantidad de libros sobre la vida de los docentes, sobre como la fé vence por sobre la justicia, en forma de novelas realistas; pero se destacó especialmente en el estudio de la psique de los niños y en desarrollar métodos de enseñanza para ellos. Durante una temporada luego de la guerra el tema principal de sus obras era la descripción de los horrores en ellas.

Placa conmemorativa en la casa que habitó en Toretsk, Donetsk

Se le ha honrado al convertir en museo su casa natal, al nombrar una calle en Kyiv en su honor “вулиця імені Васильченка” (La calle de Vasylchenko), salones de bibliotecas públicas, la casa en la que vivio en Toretsk también fue convertida en museo, placas memoriales que lo describen como

«Васильченко (Панасенко)
Степан Васильович 8.І.1879 —11.VIII.1932. Видатний український письменник».

Vasylchenko (Panasenko) Stepan Vasylovych (8 de enero de 1879 al 11 de agosto de 1932. Grandioso escritor ucraniano”


Su hijo fue el escultor Yuriy Kodak (Юрій Кодак) (1916 – 1991) que emigró a Canadá.

Videos

“Talant”

“Свекор” – “Suegro”

(Enlace a esta obra en wikisource (en ucraniano)

(Enlace a “Приблуда” -Huérfano)

(Enlace a “На перші гулі (Малюнок на одну дію)”)

(Enlace a Басурмен)

Fuente


9 de enero

Fallece Ostap Hóhol

Остап (Євстафій) Гоголь – Ostap Yevstafiy Hohol’ fue un líder militar kozako durante la guerra Kozako-Polaca de 1648 a 1654. Hetman principal de “Ucrania de la margen derecha”.

Se desconoce la fecha exacta de su nacimiento, se calcula que fue a inicios dem siglo XVII. Falleció el 9 de enero de 1679 en Dymer.

Nacido como miembro de la nobleza de Volhynia, fue de forma intermitente el coronel del regimiento Mohyliv-Podilskyi desee 1658 hasta 1676, cuando éste fue disuelto. Fue coronel, brevemente, del regimiento de Vinnutsia, y de 1676 hasta la fecha de su muerte fue el hetman de la Ucrania del margen derecho:

Una región histórica que era delimitada por ubicarse a la orilla derecha del río Dnipró, si se va de su nacimiento hasta su desembocadura en el mar negro (es decir, al oeste de dicho río). Llegaba hasta los rios Boh y Sluch, al sur del Prypiat (las marismas) y al norte de las estepas. Comprende las provincias y regiones actuales de Cherkasy, Kropyvnytskyi, Bila Tserkva, Zhytomyr y Oleksandriia.

El apellido Hóhol de deriva, piensan muchos, de su pueblo natal, homónimo, ubicado al sureste de la provincia de Jmelnytsky.

Fue un guerrero y coronel muy fiel a Bohdan Jmelnytsky, incluso respetando los acuerdos que éste realizara en vida; mantuvo un estricto orden dentro del sich bajo su mando, y realizó varias mejoras administrativas.

Falleció en su residencia y fue sepultado en el monasterio Mezhyhirya, cerca de Kyiv.

Muchos historiadores piensan que Ostap fue ancestro de Nikolai Vasilievich Gogol (realmente: Hohol) el escritor ucraniano; otros piensan que no existe relación familiar; pero todos coinciden en que Ostap fue el personaje histórico que inspiró al escritor para su novela “Taras Bulba”. También es mencionado en dicha novela el monasterio donde descansa Ostap.

El actor ucraniano Marko Kropyvnytskiy en el rol de Taras Bulba
Postal de principios del siglo XX que representa al monasterio Mezhyhirya

Fuente


10 de enero

Nacimiento de Kostyantyn Zdobud-Volya

Костянти́н Я́кович Здобу́дь-Во́ля , hetman kozako de Kuban.

Su apellido real era Блоха – Bloja, y se le llamaba por su hipocorístico Блохін – Blojin.

Nacido en la región de Kuban dentro de una familia de kozakos en el municipio de Krymsk. Estudió para ser profesor, y esa era su profesión. Cayó prisionero por los alemanes de 1914 al 9 de febrero de 1918. Incluso dentro de la prisión, organizó movimientos dentro de los internos ucranianos, que los coroneles alemanes respetaron.

Al nomás regresar a Ucrania, fue el comandante del segundo regimiento de la primera división de la Синьожупанники (Syn’ozhupannyky – división azul, por el color de los uniformes) en 1918, ubicado en Volyn, cerca de la ciudad de Kovel. Dicha división era especial, y fueron creadas dos tras el Tratado de Paz con el Imperio alemán, conocido como “Tratado de Brest-Litovsk” el 9 de febrero de 1918. Estas divisiones fueron disueltas y desarmadas a su arribo a Kyiv el 27 de abril de ese mismo año.

Participó activamente en varias organizaciones de liberación de Ucrania, en la organización de la UNR (República Nacional de Ucrania) que fue declarada el 10 de junio de 1917, aunque obtuvo su independencia el 25 de enero de 1918, y lamentablemente dejó de existir el 18 de marzo de 1921.

En mayo fue reasignado bajo el mando del hetman general de Ucrania Pavlo Skoropadskiy a las fuerzas de los kozakos del mar negro, y más adelante, con el título de “Coronel del ejército del estado ucraniano”.

Para noviembre de ese mismo año fue a su pueblo natal en Kuban, que en ese entonces estaba incluido en la Republica Popular de Ucrania, a defender de la invasión e intento de anexión por Rusia, pues Blojin pensaba que Kuban era parte de Ucrania por su pasado kozako, y no debía pertenecer a Rusia.

Luego paró prisionero en Polonia; en noviembre de 1920 fue a Odesa. Luego de esto estuvo escribiendo en Járkiv en un movimiento literario futurista para el pueblo ucraniano, junto a Myjail Semenko y otros escritores de la época.

A principios de 1921 dejó Járkiv y fue a Mykolaiv, en donde fue profesor de materias extracurriculares, pero con una participación en el movimiento insurgente anti-Bolchevique, hasta que fue capturado el 29 de septiembre de 1922.

En prisión, quiso escribir un drama en 5 actos pero, a pesar de insistentes peticiones, nunca recibió papel y tinta para hacerlo.

Fue sentenciado a muerte y ejecutado el 9 de febrero de 1923 junto con otros 38 hetmanes de la resistencia. Fue rehabilitado y honrado el 18 de octubre de 2016, con la frase:

Вічна слава борцях за волю України!

¡Gloria eterna para los luchadores por la paz de Ucrania!

Fuente


11 de enero

Fallece Constanino IX Monómaco

Костянтин IX Мономах fue emperador autócrata de Bizancio, nacido cerca del año 1000, hijo de Teodosio Monómaco que estuvo al servicio de Basilio II y Constantino VIII.

Mosaico con Cristo Pantocrátor y a sus lados la emperatriz Zoë y el emperador Constantino Monómaco

El apellido “Monómaco” significa “el que lucha solo”, y era hereditario, por lo que sus descendientes, bastante presentes en la historia de Ucrania, lo llevaron también.

Tras Teodosio sufrir la pérdida de su reputación por rumores de conspiración en contra de la familia imperial de Bizancio, Constantino perdió toda oportunidad de entrar en ese mundo; eventualmente fue exiliado a la isla de Lesbos por el esposo de la emperstriz, Miguel IV. Al fallecer éste, su sucesor no fue satisfactorio para le emperatriz y decidió contraer matrimonio con un juez de Grecia, Constantino, que recién retornaba del exilio. A pesar de que el patriarca Alexius I de Constantinopla se rehusó a este tercer matrimonio (para ambos), la boda se realizó y así la emperatriz Zoë tuvo más popularidad (y poder) que su hermana, también emperatriz, Theodora.

El 11 de junio de 1042 inició entonces el reinado de Constantino IX Monómaco, y continuaba el de su esposa Zoë y el de su cuñada Theodora. Durante su reinado salió victorioso ante rebeliones y ataques y una flota marina de la Rus de Kyiv lo atacó luego de salir victorioso de una batalla en los balcanes, en la que Constantino venció con ayuda de la nueva tecnología del momento, el “fuego griego”; dicha incursión fue dirigida por un hijo de Yaroslav “El sabio”, Volodymyr de Novhorod y el general Vyshata. Se conoce en historia como “Guerra Rus – Bizantina”.

La coronación de Constantino IX Monómaco

Constantino decidió aliarse a la Rus de Kyiv, uno de los reinos más poderosos de esa época; en ese entonces dichas alianzas se lograban casando a parientes cercanos de los reyes. En este caso, algunos historiadores dicen que fue la hija de Constantino, otros que una sobrina, otros que una prima, Anastasia, contrajo matrimonio con el hijo de Yaroslav “El Sabio”, rey de la Rus de Kyiv, hijo de Volodymyr “El Grande” (quien también había contraído matrimonio con la hermana del rey Basilio de Constantinopla años antes).

El nieto del gran rey Volodymyr, ahora esposo de Anastasia, era Vsevolod I de Kyiv; esta alianza trajo paz a ambos reinos, con el tratado de 1046-47, y la Rus de Kyiv logró recuperar Crimea, que desde el 988 había conquistado Volodymyr “el grande”. El hijo de Anastasia y Vsevolod heredó el apellido “Monómaco” y se llamó Volodymyr II Monómaco.

Volodymyr II Monómaco en su testamento a los niños, año 1125, litografía de 1836

La paz con la Rus de Kyiv le trajo gran desarrollo económico a ambos reinos, y continuó el comercio por medio de la ruta “de los varegos a los griegos” con centro en la rica ciudad Kyiv; recientemente los arqueólogos han encontrado una Vyshyvanka en Egipto, una prenda de vestir ucraniana que seguramente paró en Egipto en alguna relación comercial.

Constantino luego anexó Ani, el reino de los armenios, pero esto le trajo enemistado con los turcos Seljuc y sus aliados los Turcomanes, que vencieron a Bizancio en la batalla de Manzikert en 1071. Tuvo que luchar también contra enemigos internos, parientes, y en 1054 se dio la división entre la iglesia romana y la griega ortodoxa y el Papa Leo IX excomulgó al patriarca Miguel Keroularios de Constantinopla, y evitó la alianza de Constantino IX con el papa.

Constantino intentó intervenir en esta separación, pero enfermó y falleció el 11 de enero del año siguiente. Dentro de su corte se encontraba el filósofo e historiador “Psellos”, quien describió a Constantino como:

Rojo como el sol, pero todo su pecho, y de allí hasta sus pies, coloreados con el más puro blanco, con exquisita exactitud; Cuando estaba en su mejor momento, antes de que sus extremidades perdieran fuerza, cualquiera que tomara el tiempo de verlo de cerca, podía comparar su cabeza con el sol en su gloria, y su cabello con los rayos solares, mientras en el resto de su cuerpo habría visto el mas puro y traslúcido cristal.

Fuente


12 de enero

12 de enero – Nacimiento de Vasyl Hryhorovych Krychevsky

Vasyl Hryhorovych Krychevsky

Василь Григорович Кричевський nació el 12 de enero de 1873 en la población de Vorozhba, que ahora se encuentra en el municipio de Lebedyn, en la provincia de Sumy.

Falleció el 15 de noviembre de 1952 en Caracas, Venezuela.

Vasyl fue un pintor, arquitecto, experto en arte, artista gráfico, asesor de películas, pedagogo y maestro en arte aplicado y decorativo, de nacionalidad ucraniana.

Es el diseñador del escudo de armas de Ucrania que se utilizó en 1918, además de billetes y sellos estatales.

Escudo grande de la República Popular de Ucrania – 1918 – diseñado por Vasyl Krychevsky

Hermano de Fedir Krychevsky, también pintor, Vasyl Krychevsky nació en Vorozhba en una familia de 8 hermanos, siendo él el mayor. Su padre se llamaba Hryhoriy Yakymovych Krychevsky y era doctor, de ascendencia judía, que se convirtió a la iglesia ortodoxa y contrajo matrimonio con una muchacha ucraniana, Praskovia Hryhorivna.

Krychevsky tuvo poca educación formal, pero un enorme interés en el folclore ucraniano y la historia del arte. Durante la primera guerra mundial fue uno de los fundadores y luego rectores de la Academia Estatal de Artes de Ucrania.

Durante la década de los 1920’s impartió clases en el Instituto de Artes Plásticas de Kyiv y el Instituto de Arquitectura de Kyiv. Dentro de sus estudiantes estuvo Joseph Karakis, quien aprendió de Krichevsky la materia de “El interior de edificios residenciales o públicos” y varias técnicas de pintura.

Luego enseñó en la Escuela de Arte de Odesa y sirvió en el departamento de arquitectura del Instituto de Arte de Kyiv hasta 1941. En 1943 se mudó a Lviv donde fue nombrado rector de una nueva escuela de arte.

Después de la segunda guerra mundial vivió brevemente en Paris, antes de emigrar a Sudamérica en 1948. Falleció en Caracas, la capital de Venezuela, el 15 de noviembre de 1952.

Billete de 2 Hryvnya diseñado por Vasyl. 1918.

Krychevsky obtuvo el reconocimiento público en 1903, cuando ganó la competencia de arquitectura para la construcción del edificio Zemstvo en Poltava (ahora es el Museo de Estudios Regionales de Poltava). Su diseño se basaba en las tradiciones y arquitectura folclórica de Ucrania.

Como pintor, realizó alrededor de 3000 obras, dibujos, diseños ornamentales y portadas de libros. Su trabajo era mayormente basado en el folclore ucraniano, aunque un poco influenciado por el impresionismo francés.

Y fue a petición del presidente Myjailo Hrushevsky que Vasyl diseñó los emblemas estatales y sellos de la República Popular de Ucrania asi como de las notas bancarias de la República. Era un ávido coleccionista de arte folclórico ucraniano, asi como estudioso de este, y promovía que la gente común se dedicara a fabricar artesanías.

Fotografía de 1947

De 1907 a 1910 diseñó los escenarios y la vestimenta de más de 15 obras de teatro y óperas, incluida “Bohdan Jmelnytsky” de Myjailo Starytsky. De 1917a 1918 trabajó en el Teatro Nacional de Ucrania.

Trabajó también de cerca con otro arquitecto ucraniano, Petro Kostyrko, y juntos reconstruyeron el edificio administrativo del Gobernorato de Poltava en 1960. Muchos de sus cuadros se encuentran exhibidos en el Museo Ucraniano de Nueva York.

Obra “El canino a Myjailovka” (1901)
Una casa ucraniana en Spychentsi (1920)

Fuente


13 de enero

Fallece Myjailo Horyn

Myjailo Mykolayovych Horyn – Михайло Миколайович Горинь nació el 17 de junio de 1930 en Kniselo, provincia de Lviv y falleció a las 2 am del 13 de enero de 2013 en Lviv.

Myjailo fue un activista de los derechos humanos de Ucrania y un disidente. Fue diputado en la Varjovna Rada (el parlamento) del 15 de mayo de 1990 al 10 de mayo de 1994.

Jugó un rol muy importante en la lucha por la independencia de Ucrania.

Relativo a las relaciones entre Ucrania y Rusia, dijo:

“Nuestra misión en la historia es ser el doctor que curará a Rusia de su ambición imperial. Ucrania es una potencia europea. Rusia no lo es. Es una potencia de Eurasia. Está sentada en la cima de los montes Urales viendo hacia el este e intentando decidir cómo abordar sus propios problemas”.

Otra de las frases con las que se le recuerda es

«Краще засвітити одну свічку, ніж усе життя проклинати пітьму»

Que se traduce a

Es mejor encender una vela que pasar maldiciendo toda una vida a la oscuridad.


De 1949 a 1954 estudió en el Departamento de Lógica y Psicología de la Universidad de Lviv, aunque en 1953 fue expulsado por rehusarse a unirse al Komsomol, pero gracias al rector de la academia, Evheniy Lazarenko, fue reinstalado. Tenía lazos con las OUN.

Luego trabajó como profesor de lógica y siempre se relacionó con otras personas que estaban en contra del poder soviético; el 26 de agosto de 1965 fue arrestado por agitación y propaganda anti-soviética y fue sentenciado a 6 años de trabajos forzados en campos rusos y, estando en este estado, se las arregló para hacer de conocimiento público el estado de los prisioneros políticos ucranianos en las cárceles rusas, lo que le ganó 3 años más, durante los cuales continuó su labor.

Fue liberado el 26 de agosto de 1971, pero no tenía ya registro en Lviv y, para no ser acusado por el régimen de “parásito” y castigado por ello, trabajó de maquinista en la construcción de una planta química en Rivne. Retornó a Lviv en 1972 y, a partir de 1977, trabajó como psicólogo dando apoyo a las familias de prisioneros.

Continuaba en su lucha en contra de la rusificación de Ucrania, y sufrió un atentado en el que salió herido de bala el 23 de marzo de 1981; el 3 de diciembre de 1981 fue arrestado de nuevo, por los mismos cargos que la primera vez; pero en esta ocasión hizo una huelga de hambre por la injusticia de su arresto, tras lo que sufrió un infarto al décimo día; fue sentenciado de todas maneras a càrcel por 10 años, más 5 de exilio y 3 a su hermano Bohdan. Sufrió 3 infartos más dentro de la cárcel. El 2 de julio de 1987 le fue devuelta la libertad.

Ya en la Verjovna Rada fue clave en los movimientos sociales que resultaron en la independencia; el 21 de enero de 1990 organizó “La cadena de la libertad“, una cadena humana que iba de Kyiv hasta Lviv; fundó organizaciones que devolvían la gloria de los kosakos, que impulsaban el interés por los jóvenes en el patriotismo ucraniano, partidos políticos y un sinfin de actividades pro-Ucrania; su esposa Olha había sido prisionera también en 1952 y condenada a 25 años por “comunicación con la insurgencia“.

A partir de 1992, ya Ucrania independiente, lo recompensó con varias medallas al mérito, órdenes de honor y otros galardones en agradecimiento por su patriotismo.


Videos y enlaces

Videos de una entrevista que se le realizó (en ucraniano)

Biografía y reportaje (in inglés)

Entrevista (en inglés)

Fuente


14 de enero

Nacimiento de Opanas Slastion

Опанас Георгійович Сластіон nació en 1855, en la ciudad porturaria de Berdyansk a la orilla del golfo de Berdyansk en el mar de Azov.

Estudió en la Academia Imperial de Artes en San Petersburgo (en donde se le conoció como Afanasy Slastyon), y aprovechó su estancia en dicha ciudad para investigar a fondo documentos en los archivos del ministerio de defensa imperial; más adelante trabajó como profesor en la escuela de Artes y Artesanías, que más adelante se llamó Escuela Vocacional Estatal de Cerámica, en Myrhorod, Ucrania.

Una persona muy talentosa, perfeccionó sus habilidades en canto, ejecución dela bandura, etnografía, periodismo, educación, diseño y arquitectura. Opanas Slastion fue un verdadero enciclopedista ucraniano.

Muchacha con Justka – ilustración por Opanas Slastion de cerca de 1900

Varios talentosos artistas ucranianos aprvecharon oportunidades en ese entonces para unirse a coros, teatro, ópera o grupos de ballet, y la mayoría acudía a San Petersburgo. Dentro de ellos, aunque anterior, estuvo el gran Taras Shevchenko, quien inspiró a Opanas, y fue el primer ilustrador del libro de Taras nombrado “Haidamaky”.

Como pintor, Slastion es conocido por sus series representativas de retratos de Kozakos y Kobzares, y escenas de la vida cotdiana en Ucrania. Fue uno de los difusores más activos del tema artístico relacionado con los kobzares. De hecho, él mismo fue la primer persona vidente que interpretó la bandura de forma asombrosa, e incluso fue tutor e inspiró a otros banduristas de tiempos modernos.

Placa memorial en el edificio de la ópera de Poltava – construida por Vasyl Krychevskiy

El kobzar Ivan Kuchuhura Kucherenko permaneció con él en Myrhorod sólo para afinar su interpretación de dumy (poemas épicos cantados), bajo la guía de Slastion.

Otro gran bandurista que aprendió con Opanas fue Danylo Pika, uno de los fundadores de la Capella de Banduristas de Poltava (y su director).

Más adelante en su vida, a principios de la década de 1930, Slastión diseñó la forma de la bandura de Kyiv, diseño que continúa hasta nuestros tiempos. Incluso otros instrumentos de la familia de la bandura, como los fabricados por Ivan Skliar, por ejemplo, fueron modelados según los diseños de Slastion.

Además, Opanas fue un gran etnógrafo y folclorista ucraniano. En 1875, aún como estudiante, pasaba sus vacaciones en Ucrania, y tuvo la oportunidad de conocer de cerca al kobzar Nekhovaizub.

En 1887 hizo un grabado sobre el kobzar P. Siroshtan. En 1905 pintó un retrato del kobzar Pavlo Hashchenko y notó que Hashchenko se sabía 4 dumy.

En 1902-1903 fue uno de los primeros en implementar la idea de preservar la música que interpretaban los kobzares utilizando el recién inventado fonógrafo. En 1906 conoció al kobzar Zhovniansky, grabó sus presentaciones de dumy, y pintó su retrato. En 1908, en Yalta, ayudó a Lesia Ukrainka y a su esposo Klyment Kvitka a grabar en vivo (en cilindros de fonógrafo) de las dumy interpretadas por el virtuoso no-vidente Hnat Honcharenko (c.1837 – c.1917), como parte de un gran proyecto que pretendía preservar la música de los kobzares.

Ilustración al libro de Taras Shevchenko “Haidamaky”

Estas grabaciones fueron publicadas por la casa Filaret Kolessa en su colección “Melodiyi ukrayins’kykh narodnykh dum (Las melodías de las Dumy ucranianas)

En 1909 continuaba con las grabaciones, esta vez del repertorio del kobzar Hovtan, incluida la duma “La viuda y sus tres hijos”. Algunas selecciones del repertorio de Opanas, originalmente grabados en cilindros de cera, se pueden encontrar dedicados a Lesia Ukrainka.

Como arquitecto, Opanas Slastion fue uno de los padres del estilo arquitectónico “Ucraniano moderno”.

Falleció el 24 de septiembre de 1933.

*Enlace a la colección de grabaciones de kobzares por Slastion para la casa “Filaret”

*Video por Halyna Myroslava cantando la pieza “Cantando”, dedicada a los kobzares y con los retratos por Opanas Slastion en el video

*Enlace al artículo de ConUcrania “La ejecución de los Kobzares”

Barco de los kozakos zapórogos
Atuendos tradicionales ucranianos para la cabeza. (Más sobre ese tema aquí)
El rio Horol – Хорол (afluente del Dnipró)
Myjaylo Kravchenko – Retrato del kobzar por Opanas Slastion – 1902
Invierno por la tarde en Chernihiv – 1889
El kobzar Zhovniansky – 1906

This slideshow requires JavaScript.

Fuente


15 de enero

Nació Ahatanhel Krymsky

Ahatanhel Yujymovych Krymsky -Агатангел Юхимович Кримський nació el 15 de enero de 1871 en la ciudad de Volodymyr-Volynskiy, provincia de Volyn

Falleció el 25 de enero de 1942 en Kozanay, Kazajstán.

Ahatanhel no era ucraniano por sangre, no pertenecía a la etnia ucraniana (aunque sí de nacionalidad) pues su padre fue hijo de un padre tártaro y su madre era polaca. Sin embargo fue, y él mismo se consideraba, un verdadero ucrainófilo.

Fue orientalista, lingüista y gran políglota, pues dominaba 35 idiomas, y sabía en total 56, aunque los otros 21 no consideraba dominarlos. Fue también folclorista, traductor y experto literario. Uno de los fundadores de la Academia de Ciencias de Ucrania en 1918 además de la Sociedad Científica Shevchenko, a partir de 1903.

Su familia se mudó poco tiempo después de su nacimiento a la población de Zvenyhorodka en Ucrania central. Su apellido “Krymsky – Кримський” significa “De Crimea”, y proviene de un ancestro del siglo XVII que había sido un mullah tátaro de Crimea de Bajchysaray.

Fue bautizado según la Iglesia Ortodoxa Oriental.

Krymsky se graduó en Kyiv en 1889 del Instituto Lazarev de Idiomas Orientales en Moscú en 1891, y luego de la universidad en 1896. Tras su graduación trabajó en el Medio Oriente de 1896 a 1898 y regresó a Moscú, donde impartió clases, en el Instituto Lazarev, de literatura árabe e historia oriental.

Fue activista en pos de la independencia ucraniana, y era miembro de la Hromada. En julio de 1918 regresó a Kyiv y tomó parte en la Academia de Ciencias de Ucrania, de la cual fue eventualmente director.

Ahatanhel editó 20 de los 25 volúmenes de Записки Історично-філологічного відділу (“Notas del departamento de Historia y Filología”) de la Academia (1920 – 29) y fue profesor en la Universidad de Kyiv, además de presidente de la Sociedad Ucraniana de Ciencias en Kyiv a partir de 1918.

Aunque Krymsky sobrevivió la gran purga de 1930, fue expulsado de la docencia por alrededor de 10 años, pues fue rehabilitado en 1939 pero, en julio de 1941 luego del inicio de la segunda guerra mundial, la NKVD lo arrestó como “especialmente indomable” y fue deportado a Kostanay en Kazajstán, en donde falleció a los 71 años de edad. Hasta 1957 fue rehabilitado, post mortem.

Krymsky contribuyó con algunos cientos de artículos para las enciclopedias Brockhaus, Efron y Granat, y escribió muchísimas obras en árabe, turco, tártaro e iraní, y también sobre la historia de estos países, siendo pionero en escritura sobre la cultura oriental.

Entre 1920 y 1930 escribió, en ucraniano, la historia de Turquía y Persia y sobre su literatura; los monógrafos de Hafuz y sus canciones, y varios ensayos sobre las lenguas túrquicas y su literatura; editó también una colección de artículos sobre los tártaros de Crimea.

Durante los últimos años de su vida escribió, en seis volúmenes, sobre la historia de los Jázaros, que nunca fue publicada.

Krymsky investigó a fondo sobre la historia del idioma ucraniano. Como un aguerrido oponente de Aleksei Sobolevsky, Ahatanhel Krymsky defendió con todo, y demostró, que el idioma ucraniano está más relacionado con el idioma que se hablaba en la Rus de Kyiv, que el ruso. Escribió tres estudios muy polémicos, entre 1904 y 1907 sobre este tema, y sobre el idioma de la Rus de Kyiv, que fueron incluidos en la “Українська мова, звідкіля вона взялася і я розвивалася – “El idioma Ucraniano: de dónde viene y cómo se desarrolló”.

Krymsky investigó a fondo también los dialectos ucranianos y trabajó árduamente en la estandarización del vocabulario y ortografía de la literatura de los 1920s. En esta actividad, Krymsky rechazó la tradición ortográfica de Halytsya.

Fue editor de dos volúmenes del diccionario ucraniano-ruso de 1924 a 1933, asi como un diccionario de esos dos idiomas en temas legales en 1926. Escribió también tres libros de poesía lírica y algunas novelas, y tradujo una buena cantidad de trabajos en árabe y persa al ucraniano, incluida la Rubáiyát de Omar Khayyam, las Mil y Una Noches y las canciones de Hafez. Además tradujo la poesía de escritores europeos como Heinrich Heine, Byron, Sappho, Friedrich Rückert. Como etnógrafo, Krymsky fue amigo de la teoría de la migración.

Pinchando este enlace se puede acceder a un sitio en la red desde el que se pueden descargar en pdf gratuito casi todos los trabajos de Ahatanhel Krymsky en su idioma original (la mayoría en ucraniano)

Descarga automática en pdf (26,1 Mb) del libro sobre la historia del idioma ucraniano proveniente del que se hablaba en la Rus de Kyiv

Fuente


16 de enero

Nacimiento de Vasyl Popadyuk

Васи́ль Васи́льович Попадю́к – Vasýl Vasýlovych Popadyúk nació el 16 de enero de 1966 en la ciudad de Lviv. Es un violinista virtuoso ucraniano, al que se le llama “el paganini ucraniano”, además pianista, fundador del grupo musical “PapaDuke”, que recorre el mundo interpretando música latina, jazz y gitana.

Vasyl puede tocar 15 instrumentos musicales distintos, asi como cada miembro de su grupo. Además es un talentoso compositor. Los conciertos de este virtuoso juntan una numerosa audiencia varias veces al año, a menudo en su patria natal, en donde, desde 2009, es considerado “Artista Honorario de Ucrania”.

Nació en una familia de artistas, con su madre coreógrafa, Svetlana Popadyuk, y su padre nació en la aldea de Myshyn, provincia de Ivano Frankivsk, un famoso sopilquero (quien interpreta la Solpilka – enlace), Vasyl Ivanovich Popadyuk (1940-1991).

El joven Popadyuk comenzó a estudiar en la escuela especializada en música, en Kyiv, llamada Nikolai Lysenko, desde los 7 años de edad. Luego entró al conservatorio de Kyiv, llamado P. Tchaikovskiy, tras el cual fue a la Academia de Música de Lviv, Mykola Lysenko.

Cumplió su servicio militar en Kyiv en un ensamble de canto u danza, que constantemente daba conciertos a los “liquidadores” (enlace) del desastre de Chornobyl.

Debido a ésto, los doctores le recomendaron cambiar su lugar de residencia y, en 1988, decidió irse a Moscú. Allí entró al “Teatro de música de los pueblos del mundo” bajo la dirección de Volodymyr Nazarov. En 1993 retornó a Kyiv, en donde tocó en el “Hopak” además de colaboraciones en el teatro gitano estatal “Romance”. Luego viajó a Canadá en 1997, en donde actualmente vive.

Contrajo matrimonio con la hija del político ucraniano Stepan Jmary Solomiyeyu y tiene con ella tres hijas: Moryana, Sofiyka y Katrusya. Una familia que, aunque en la diáspora, habla ucraniano y sigue las tradiciones de su tierra natal.

En 2003 participó en el show de televisión “El gran músico canadiense”, en donde compitió contra otros 15,000 violinistas. De entre todos ellos obtuvo in segundo lugar con “Fantasía Hutsul”.

VIDEOS

Videos de la banda PapaDuke

Página de Facebook de Vasyl y su banda PapaDuke

fuente


Hoy 16 de enero, es el día en que en Ucrania se conmemora y rinde memoria a los «cyborgs», los defensores del aeropuerto de Donetsk, que aguantaron las oleadas de ataques de los invasores rusos durante 242 (más que el sitio de Leningrado en la IIGM), desde el 25 de marzo de 2014 hasta el 15 de enero de 2015, invasores (que sufrieron casi 1000 bajas en el intento) que dejaron reducido a un paisaje lunar lo que fuera el aeropuerto más moderno de Ucrania, el Seguei Prokofiev.
Su hazaña, comparable a la de los legendarios 300 de Leónidas, los convirtió en un símbolo de la defensa de Ucrania, y llegó incluso a hacerse una película…

MEMORIA ETERNA.

17 de enero

Nacimiento de Iván Trush

Іва́н Іва́нович Труш nació el 17 de enero de 1869 en Висоцько – Výsotsko, municipio de Bródytskiy, provincia de Lviv

Falleció el 22 de marzo de 1941 en Lviv.

Fue un artista ucraniano de la escuela impresionista, maestro del paisaje y el retrato, crítico de arte, llamado en el mundo artístico “El poeta del color y del sol”.

Estudió en la escuela de bellas artes de Krakiv de 1891 a 1897, en la clase de Leon Vychulkovsky y Yana Stanislavskiy, luego en Viena estudió en 1894 y en Müncjen en 1897 con Antona Zheba.

A partir de 1898 se estableció en Lviv y decidió dedicarse a un arte que representara a su amada Ucrania:

Tenemos que estar…Pies firmes en tierra….Piernas en nuestra patria, la cabeza en Europa, y las manos listas para rodear toda la anchura de la nación ucraniana.

A partir de esta fecha se unió a una asociación cultural dedicada a Tarás Shevchenko en Halytsya, que desarrollaba el arte de la región; de 1901 a 1904 viajó a Crimea, y al extranjero en viajes cortos en algunas ocasiones; se relacionó con compañeros artistas como Myjaylo Zhuk, Mykola Burachek, Fotiy Krasytskiy, y participó en la edición de varias revistas de arte, como la «Артистичний вісник» – “Boletín artístico”, o la “Ukrainische Rundschau”.

Fotografía de los participantes del congreso de escritores y artistas de Ucrania, celebrado en 1898. El quinto de la segunda fila es Ivan Frankó, y en la tercera fila se encuentra Ivan Trush en cuarto puesto

Ivan Trush viajó a Italia, Jerusalén, Egipto y a varios países, pero su arte nacía en Ucrania, en los paisajes de las estepas, o se inspiraba en compañeros de la época; tuvo la oportunidad de retratar a Lesya Ukrainka, a Ivan Frankó, a Mykola Lysenko, entre varios. De Lesya logró capturar, mejor que nadia, su alma “sincera, fuerte, apasionada, invencible”, en 1900.

En su obra “Tembitari” los personajes que interpretan el instrumento “Trembita” fluyen con el paisaje, en un ámbito plasmado de forma simple, con amplia paleta de colores, aunque poco detalle.

Su obra “Hutsul con un niño”, pintado en 1912, un verde suculento de fondo, un cielo azul intenso fluyen con la técnica de los grandes maestros impresionistas.

Su primera exhibición personal fue presentada en Lviv en 1899, y su obra permaneció en el Museo de Arte Ucraniano en dicha ciudad, junto con el de su hija Ada Trush.

En 1930 su cuadro “Paisaje en las cercanías de Nápoles” fue entregado al museo nacional de arte en Cracovia. Durante la segunda guerra mundial desaparecieron 120 de sus obras de Lviv, de los cuales han sido hallados únicamente 3; los demás están seguramente, de acuerdo con varias fuentes, en manos de descendientes de nazis.

Algunas de sus obras

Paisaje italiano
Estanque
Rayos del sol
Sol de la tarde
Ondas en el agua
Pinos en las rocas
Venecia
Montículos de paja
Verano
Paisaje
Тремібітарі – Trembitari
Гуцул – Hutsul
Hutsuly
Hutsulky cerca de la iglesia
Гагіллки – Hahillky (1905)
Гагіллки – Hahillky (1921)
Paisaje de las afueras de Nápoles
Kateryna Hrushevska – Катерина Грушевська
Lesya Ukrayinka
Маркіян Шашкевич – Markiyan Shashkevych
Ivan Frankó

Memorial a Ivan Trush
Los nasturtios de Trush
Su tumba en el cementerio Lychavskiy

18 de enero

Nacimiento de Ruslan Fedotenko

Ruslan Viktorovych Fedotenko – Руслан Вікторович Федотенко nació el 18 de enero de 1979 en Kyiv, y es un ex alero (winger) de hockey sobre hielo profesional.

En su juventud jugó un par de veces para el equipo «Сокола» – “Halcones” de Kyiv, y a los 16 años emigró a Finlandia, luego a Canadá y finalmente a los EEUU.

Compitió para Ucrania en las olimpiadas de invierno de 2002, ha ganado dos veces ya la copa Stanley y, en la liga Nacional de Hockey NHL, ha jugado para los Philadelphia Flyers, Tampa Bay Lightning, New York Islanders, Pittsburgh Penguins y los Rangers de New York.

Fedotenko era jugador novato y entró por primera vez a la NHL cuando firmó para los Philadelphia Flyers en 1999. Luego de dos temporadas con este grupo, fue intercambiado en 2002 con los Tampa Bay Lightning.

En 2004 ganó su primera copa Stanley, gracias al triunfo en el juego 7 contra los Calgary Flames, con dos anotaciones relámpago. Esta fue la primera copa Stanley que este equipo obtuvo en su historia.

Después de una temporada 2005 a 2006 con un puntaje de 26 anotaciones y 41 puntos, Fedotenko firmó un nuevo contrato, con un valor de $1.65 millones en julio de 2006.

Tras esta cuarta temporada con el equipo de Tampa Bay, esta estrella del Hockey firmó un nuevo contrato en julio de 2007 con un valor de $2.9 millones con los Islanders de Nueva York. Anotó 33 puntos en esta temporada.

La siguiente, firmó un tercer contrato de un año con los Penguins de Pitsburg de $2.25 millones que culminó con 39 puntos en 65 juegos.

En 2009 volvió con los Penguins con $1.8 millones, y en 2010 aceptó un contrato de un millón de dólares con los Rangers.

El 11 de octubre de 2016 anunció su retiro del hockey profesional, con 863 partidos jugados y dos copas Stanley (que tiene tatuado en su hombro), 173 anotaciones, 193 asistencias y un total de 366 puntos.

11 Feb 2002: Ruslan Fedotenko,jugador ucraniano, celebra una anotación durante un encuentro en la ronda preliminar entre Ucrania y Suiza en los juegos olímpicos de invierno celebrados en Salt Lake City, Utah. Ucrania venció a Suiza 5-2.

Fedotenko jugó para su patria en un partido contra Suiza en las Olimpiadas de Invierno de 2002, aunque en 1996 había jugado ya dos veces representando a Ucrania, así como en 1997; en 2013 volvió a jugar una vez.

Actualmente vive su retiro en Tampa junto a su esposa Debbie y 3 hijos.

VIDEOS

Fuente


19 de enero

Fallece Ivan Yizhakevych

Іва́н Си́дорович Їжаке́вич nació en la aldea de Вишнопіль (actualmente en el municipio de Talnivskiy, provincia de Cherkasy) el 18 de enero de 1864 en Kyiv, y falleció el 19 de enero de 1962 en Kyiv. Fue un diseñador gráfico y artista ucraniano.

Su familia al nacer era muy grande, hijo de Syrid Ilarionovich y Maria Ojentivna, campesinos pobres, que no tenían posibilidades de dar educación a sus hijos. Iván aprendió por si mismo a leer y escribir y, al cumplir los 12 años, sus padres lo enviaron a Kyiv, en donde un tío, muy religioso y trabajador de monasterios lo acogió, pero notó con el tiempo su mayor habilidad: la pintura de íconos.

En 1876 obtuvo una beca, gracias a salir victorioso en una competencia de pintura, y entró a estudiar en el monasterio Pecherska Lavra de Kyiv, de donde se graduó en 1882.

Busto memorial a Ivan Yizhakevych en el cementerio de Kyiv

Eventualmente conoció a Mykola Murashko, quien quedó impresionado por un autorretrato de Ivan, y decidió pagarle más estudios, tras los cuales pintó un ícono que impulsó al gran iconógrafo a acoger a Ivan en su estudio de pintura, hasta el punto que, en 1883, participó en la restauración de frescos del monasterio de San Cirilo.

En 1884 tuvo la oportunidad de entrar en la Academia de Arte de San Petersburgo, de la que salió en 1888. A los 29 años de edad se convirtió en un importante ilustrador para la revista «Ниві» (Nyvi), en la que se publicaron cientos de sus obras.

El Kobzar Yizhakevych, por Ivan Yizhakevych

A principios de la década de 1900 ya pasó a ser parte del personal docente en el monasterio Pecherska Lavra en Kyiv, en donde realizó numerosos y valiosos aportes a la iglesia pintando íconos.

Las pinturas de Yizhakevych reflejan temas de la historia de Ucrania, tales como los fundadores de Kyiv (Kyi, Schek y Joryv), batallas de kozakos, los haidamaky; también plasmaba la vida cotidiana de Ucrania, su folclore; tuvo la oportunidad de ilustrar a grandes escritores como Taras Shevchenko, Lesia Ukrainka, Ivan Kotlyarevsky, Ivan Franko, entre muchos más.

Entre 1902 y 1910 pintó la iglesia de todos los santos y la catedral de San Teodosio en Pecherska Lavra; en 1911 la iglesia de San Jorge en Pochayiv. La primera guerra mundial hizo que detuviera su trabajo, que continuó hasta después de 1917.

En total, creó más de 20.000 trabajos que se encuentran por todo el mundo, aunque la mayoría es exhibida en el museo Taras Shevchenko en Kyiv. Falleció el 19 de enero de 1962 en Kyiv, donde fue sepultado y en 1964 se le dedicó un busto conmemorativo, realizado por Ivan Shapoval.

Kyiv – el monasterio Pokrovskiy
Los santos apóstoles Pedro y Pablo (iglesia de san Cirilo)(1884)
La torre Ivan Mazepa (1910)
Cuando yo tenía 13 años (1928)
La virgen de Oranta (1884)
Los santos apóstoles Pedro y Pablo (iglesia de san Cirilo)(1884)
La colina de Volodymyr (1910)
Perebendia (Taras Shevchenko)(1938)
Procesión religiosa (1930)

Fuente


20 de enero

Fallece Motrya Kochubey

Мотря Кочубей, Motrya Kochubey, también se le nombra como Motrona o Maria Kochubey en la literatura y plástica.

Nació en Dikanka, Poltava, en 1688, en la familia de linaje de hetmanes kozakos. Su padre fue Василь Васильович Кочубей (1680—1743) – Vasyl Kochubey, coronel de Poltava (1727—1743). Era la hija menor y su padrino de bautismo fue Ivan Mazepa, el gran Hetman. Su madre se llamó Любов Федорівна Жученко – Lyubov Fedorivna Zhychenko.

Cuando Maria tenía 16 años conoció a su padrino en Kovalivtsi, propiedad familiar, y quedó enamorada de él. Ivan Mazepa, de 65 años en ese entonces, no le correspondió su amor sino hasta los dos años, en 1704 pero, a insistencia de la madre de Motrya, ésta le envió una carta en la que rechazaba su propuesta de matrimonio.

La muchacha enamorada perdidamente de este señor de 67 años, fue enviada a un monasterio en Poltava, con el objetivo de olvidar ese amor imposible, pero no les funcionó a los padres, pues los enamorados continuaron escribiendose en secreto, además que, camino al monasterio, Ivan Mazepa la acompañó y durante este viaje el fuego del amor creció. En sus cartas, Motrya se quejaba sobre su madre y llamaba a su amado a ayudarla.

Obra de Taras Shevchenko inspirado en la historia de amor de Motrya Kochubey e Ivan Mazepa

El monasterio no aguantó cuidar a la joven que se encontraba y se enviaba correspondencia en secreto con el gran hetman, y prefirieron devolverla a los padres. Entonces éstos la casaron con Ivan Chukuyevich (Otras fuentes lo llaman Semen Chulkevich)(1674 — después de 1744) , también en un alto mando dentro del ejército kozako. La boda fue el 18 de mayo de 1707. Tuvieron dos hijos: una niña y un niño, Semen.

Pero este matrimonio duró poco, pues Chulkevich fue tomado prisionero en Moscú en 1708 y enviado posteriormente a Siberia. Ivan Mazepa consoló a la pobre Motrya que había perdido a su esposo, pero ésta decidió seguirlo, como una dama, y estar con él hasta su muerte.

Para entonces también su amado Ivan Mazepa había fallecido, y Motrya se interno en el monasterio Viznesenskiy para mujeres en Poltava. Se dice que llegó a ser abadesa de djo monasterio dee 1733 a 1736, bajo el nombre “Melania Chukevichivichna”, pues las personas que entraban a la vida religiosa debían usar un nombre secular. Falleció el 20 de enero de 1736 tras una larga enfermedad.

Motrona tuvo dos hermanos: Василь Васильович Кочубей (1680—1743) (Vasyl Kochubey), coronel de Poltava, y Федір Васильович Кочубей (?—1729) – Fedir, y dos hermanas: Maria y Hanna.

Esta historia de amor imposible inspiró a grandes de la plástica y literatura ucraniana, como Illya Repin o Taras Shevchenko.


21 de enero

Nace Stepan Charnetsky

Степа́н Микола́йович Чарне́цький nació el 21 de enero de 1881 en la aldea de Shmankivtsi, que ahora pertenece al
distrito de Chortkiv en la provincia de Ternopil.

Falleció el 2 de octubre de 1944 en Lviv.

Se conoce como el compositor de Chervona Kalyna, pero además era poeta, figura teatral, guionista y crítico. Fue galardonado como “Joven Músico” y fue el director artístico del “Teatro del Diálogo Ruso” entre la primavera de 1913 y agosto de 1914.

La aldea de su nacimiento, Шманьківці, está una región agrícola y Stepán nació en una familia muy grande de campesinos. Se graduó del Instituto Politécnico de Lviv, y fue miembro del grupo litarario “Joven musa”Desde 1906 fue director de la Sociedad “Ruska Besid” de Lviv; trabajó también para el diario “Palabra Ucraniana” de 1916 a 1918, además de su revista semanal entre 1922 y 1925.

Fue director, editor y escritor en otros medios de comunicación de la época. Su colección de poesías fue publicada en libros separados:

  • “A la hora de la penumbra” (1908)
  • “A la hora de los pensamientos” (1917)
  • “Triste Partida” (1920)

Y también publicó colecciones de historias cortas y guiones, como “Uvas salvajes” (1921), “Flores y despertar” (1922) o “De mi cuaderno” (1922).

Tumba de Stepan Charnetsky en el cementerio Lychakiv de Lviv

Monumento a Stepan Charnetsky en Shmankivtsi

Chervona Kalyna

La canción “Chervona Kalyna”

Kalyna roja – la Kalyna es la flor nacional de Ucrania; el nombre científico es Viburnum sp (V. opulus), y nombres comunes conocidos en occidente son: Aleluyos, barbatilla, bola de nieve, bola de oro, borlones, copo de nieve, corcovanos, flor del Mundo, gebre, geldre, guelde, gueldre, mundillo, mundillos, mundo, mundos, rocela, rodela, rosa de Gueldres, rosal de Gueldres, sabuco-rosa, saúco rodel, sauco acuático, sauco acuático globoso, sauco de agua, sauco palustre, sauco real, sauco rodel, sauquillo, verdedurillo.

«Ой у лу зі черво на калина…» o también conocida como «Червона калина» es una canción folclórica ucraniana que se convirtió himno de los Fusileros del Sich.

Se conoce una buena cantidad de variantes. Se canta también en unidades de UPA.

La primera versión de la canción fue escrita en 1914 por Stepan Charnetsky – Степан Чарнецький, un poeta famoso, director del teatro ucraniano Ruska Besida.

Habiendo puesto en escena la tragedia de Vasyl Pachovsky sobre sobre el hetman Doroshenko “El sol en ruinas” («Сонце руїни») había quedado insatisfecho con la canción final ,«Чи я в лузі не калина була». Para un final más optimista, insertó en el drama una canción folclórica conocida:

«Розлилися круті бережечки».

De alguna forma le modificó las palabras al texto para que se adecuaran mejor al contenido de la presentación. El último verso no tuvo cambios.

Y en adición, Stepan Charnetsky compuso una nueva canción relacionada con una melodía folclórica.La obra contribuyó a la popularización de la canción, especialmente en su última estrofa «Ой у лузі…»; por los actores del teatro, que eran unos muchachos, la pieza fue escuchada por gente joven.

En agosto de 1914, en Stryi, la canción de la Kalyna roja fue escuchada por primera vez por Hrihory Truj, fusilero del Sich. Hrihory Truj había escuchado sobre la canción por los actores del teatro de Lviv. Le agregó 3 nuevas estrofas a la pieza, que dejaron la que conocemos ahora.

Luego se la compartió a sus compañeros fusileros. Pronto, la primera canción de los Fusileros fue conocida por todo Sryi; la melodía y letra se regaron como pólvora por toda la región de Halytsya y en corto tiempo era conocida por toda Ucrania.

La estrofa “No te dobles, Kalyna roja…” «Не хилися, червона калино…» fue añadida al texto original al final de la década de los 80 por Leopold Yashchenko y Nadia Svetlichna.

Fue originalmente el himno del УСС (Fusileros del Sich de Ucrania, predecesores del UPA).

Desde hace más de 100 años con periodos de “calma”, los ucranianos se están tratando de librar de los invasores, organizándose voluntariamente en grupos armados. Hace 25 años la URSS colapsó y logramos ser “independientes”

Hoy nuestros jóvenes del ejército regular y los voluntarios siguen defendiendo a Ucrania de la invasión dando su vida en el campo de batalla.

Otros luchan en otros campos más tranquilos, pero muy importantes, como mantener la cultura ucraniana viva. Por algo han intentado eliminar
nuestra historia, lengua y cultura, porque mientras ella exista, Ucrania no desaparecerá.

(tomado de Sonidos de Ucrania ” )

Letra de la canción

Existen varias versiones, pero incluimos aquí solamente la mas conocida:

Ой у лузі червона калина похилилася,
Чогось наша славна Україна зажурилася.
А ми тую червону калину підіймемо,
А ми нашу славну Україну, гей-гей, розвеселимо!
А ми тую червону калину підіймемо,
А ми нашу славну Україну, гей-гей, розвеселимо!

Oh, un árbol Kalyna roja*
se ha inclinado en el prado,
De alguna manera nuestra gloriosa Ucrania
está de duelo,
Pero vamos a levantar a ese árbol Kalyna rojo,
Pero lo haremos
¡regocíjate nuestra gloriosa Ucrania!
vamos a levantar a ese árbol Kalyna roja,
oye lo haremos
¡regocíjate nuestra gloriosa Ucrania!

Марширують наші добровольці у кривавий тан,
Визволяти братів-українців з московських кайдан.
А ми наших братів-українців визволимо,
А ми нашу славну Україну, гей-гей, розвеселимо!
А ми наших братів-українців визволимо,
А ми нашу славну Україну, гей-гей, розвеселимо!

Nuestros voluntarios están marchando
a la batalla sangrienta,
Para liberar a Ucrania
de las cadenas de enemigos,
Y vamos a redimir
a nuestros Compañeros
Oye lo haremos,
¡regocíjate nuestra gloriosa Ucrania!
vamos a redimir a nuestros Compañeros
Oye lo haremos¡regocíjate nuestra gloriosa Ucrania!

Ой у полі ярої пшениці золотистий лан,
Розпочали стрільці українські з москалями тан,
А ми тую ярую пшеницю ізберемо,
А ми нашу славну Україну, гей-гей, розвеселимо!
А ми тую ярую пшеницю ізберемо,
А ми нашу славну Україну, гей-гей, розвеселимо!

En el campo hay una cadena
de oro de grano,
Los Fusileros de Ucrania
han comenzado la batalla contra el enemigo,
vamos a recoger el grano de oro,
Oye lo haremos
¡regocíjate nuestra gloriosa Ucrania!
vamos a recoger el grano de oro,
oye lo haremos
¡regocíjate nuestra gloriosa Ucrania!

Як повіє буйнесенький вітер з широких степів,
То прославить по всій Україні січових стрільців.
А ми тую стрілецькую славу збережемо,
А ми нашу славну Україну, гей-гей, розвеселимо!
А ми тую стрілецькую славу збережемо,
А ми нашу славну Україну, гей-гей, розвеселимо

Cuando el viento sople a través
de las amplias estepas,
A continuación, el conjunto de Ucrania
glorificará a los Fusileros.
vamos a preservar
la gloria de los Fusileros,Oye lo haremos
¡regocíjate nuestra gloriosa Ucrania!
vamos a preservar la gloria de los Fusileros,
Oye lo haremos
¡regocíjate nuestra gloriosa Ucrania!

*Es posible traducir el adjetivo червоний (chervoniy) tanto a “rojo” como a “bello”; en este caso, también se puede traducir a “kalyna bella”

VIDEOS

MÚSICA

Artículos complementarios

Artículo sobre los fusileros del Sich y las UPA


22 de enero

Nacimiento de Zoltan Álmashi

Зо́лтан Гаври́лович А́лмаші nació el 22 de enero de 1975, en Lviv.

Desde niño estuvo interesado en el mundo de la música, composición, instrumentos, sobre todo cuerdas, pues su padre era violinista y Zoltan acompañaba en sus ensayos; le fascinaba Pagannini.

Estudió en el Conservatorio de Lviv, comenzando en 1993 en clases de Cello, y en 1994 en composición, graduándose 5 años después de cada una.

Cuenta Zoltan en una entrevista (enlace) que tuvo una profesora, Isabella Zador, quien quiso imponerle la ejecución de algunas piezas soviéticas, que al músico no gustaron ni se sintió cómodo, tras lo que la conclusión de su profesora fue: “No tiene talento”; sin embargo, al chelista le fascinó interpretar a Boris Lyatoshynsky, Ivan Karabits, Yevhen Stankovych, Gennadiy Lyashenko y música folclórica ucraniana, asi como también húngara, por un libro que su padre le dejó.

Zoltan se había graduado previamente de la academia de música nombrada Solomiya Krushelnitska, en 1993, y de inmediato estudió las materias ya mencionadas en la Academia Mykola Lysenko, también en Lviv. Al nomás graduarse, obtuvo un postgrado en la Academia de Música de Ucrania, con Yuriy Lanyuk, en 2002. Fundó el ensemble “Gulf Stream” («Гольфстрім») y es activo en la “Kyivska Kamerata”; ha participado en festivales como “KyivMusicFest”, «КиївМузикФест», “Premieres de la Estación” («Прем’єри сезону»), “El foro de música para gente joven”, “Dos días y dos noches de música”, “Contrastes” y muchos más.

En 2003 ganó el premio Lev Revutsky; Zoltan está convencido que todo intérprete de música debe ser en cierta manera también compositor, y al contrario; su meta es destacarse en ambos. Ha compuesto ina buena cantidad de sinfonías, como la “Sinfonía del diálogo”, o la “Missa brevis”, algunas kolyadky, numerosas piezas para cello solista asi como para ensembles de música de cámara.

Confiesa el músico Álmashi que tiene mucha influencia de Béla Bartok, y que su estilo tiene mucho de barroco, clásico y folclórico ucraniano, aunque también un poco de Avant-gard, de exponentes como Valentina Silvestrov o Yevhen Stankovych, y le ha encantado tener la oportunidad de escuchar a Karlheinz Stockhausen, John Cage o Djordy Ligetti.

Ganador dos veces del premio Sergey Prokofiev en la categoría “cello” (1998) y “composicion” (2000) en la ciudad de Mariupol, y el premio Boris Lyatoshynsky (2013).

VIDEOS

Kolyadky
https://m.youtube.com/watch?v=T1jVwZuOwzQ

Fuente


23 de enero

Nacimiento de Bohdán Janenko

Богдáн Іванович Ханéнко nació el 23 de enero de 1849 en la aldea de Лотоки – Lotoky, provincia de Cherníhiv. Falleció el 8 de junio de 1917.

Bohdán fue un abogado que trabajó en Kyiv, además de industrial azucarero y coleccionista de arte. Miembro de la muy bien conocida familia ucraniana Janenko, que incluye otras personalidades como Myjaylo y Danylo Janenko (Ханенко). Junto con su esposa, Varvara, Bohdan es muy conocido por sus actividades filantrópicas en cuanto al arte y su preservación.

En 1871 se graduó del departamento de leyes de la Universidad de Moscú y sirvio como juez en San Petersburgo y Varsovia. A fines de 1880 se retiró de esa profesión y se mudó a Kyiv, en donde contrajo matrimonio con Varvara Tereshchenko, hija del industrial azucarero Nikolai Tereshchenko.

Varvara Tereshchenko (Janenko), esposa de Bohdan

Janenko es considerado un mecenas del arte; durante 40 años se dedicó a coleccionar, comprando en subastas en Viena, Berlín, París y Madrid. Sus adquisiciones más valiosas proceden de un par de viajes a Italia, eurante los que obtuvo alrededor de 100 piezas en subastas en Roma y Florencia, con la asistencia de Alexander Rizzoni.

Construyó el Museo de Arte Occidental y Oriental con su colección privada, y única, de arte, con 3145 piezas, incluidos algunos hallazgos arqueológicos. Poco después de la muerte de Bohdan, el 15 de diciembre de 1918 su esposa donó la colección entera a la ciudad de Kyiv como obsequio. el 23 de junio de 1919 dicha colección obtuvo el estatus de museo estatal.

Varvara Janenko fue desahuciada de su propia casa por los soviéticos y tuvo que vivir, durante los últimos meses de su vida, en casa de su empleada domestica Dunyasha.

Era miembro de la comisión de arqueología, de la Sociedad de Antigüedades y Arte de Kyiv, Sociedad Histórica de las Crónicas de Néstor, miembro honorario de la Academia Imperial de Artes, y varias sociedades más, relacionadas con las bellas artes.

Ella (Varvara) no quería dejar Kyiv ni el museo, pues ambas eran más valiosas para ella que su propia vida “

escribió Serhiy Hilyarov, el primer curador del museo, cuyo trabajo fue sistematizar e inventariar toda la colección.

Algunas de las obras coleccionadas por la pareja

Leones chinos de porcelana de principios del siglo XIX, propiedad del museo Bohdan y Varvara Janenko
Capicho 43 – El sueño de la razón produce Monstruos – de Goya
Antonio Pisanello – La madonna de la codorniz – ca.1420
Claude Joseph Vernet, Una tormenta en el mar – Avignon, siglo XVIII

Artículo relacionado: “El castillo Teréshchenko”


24 de enero

Nace Yuri Pokalchuk

El 24 de enero de 1941 nació en Kremenets, provincia de Ternopil, Ю́рій Володи́мирович Покальчу́к, escritor, traductor, investigador, candidato a ciencias filológicas y director del departamento internacional de la Unión de Escritores de Ucrania. Hermano mayor del escritor y psicólogo Oleh Pokalchuk. Miembro del grupo literario “Los perros de San Yur”.

Ultima presentación en el festival “Kyivska Lavra” en 2008

Organizador y líder de grupo musical “Luces de la gran ciudad”, que interpretaba canciones adaptadas a sus textos.

Su padre fue Volodymyr Pokalchuk, famoso dialectólogo y experto en historia local. Yuriy pasó su niñez y adolescencia en Lutsk, en donde se graduó de la escuela y luego del instituto pedagógico.

Luego fue transferido a la Universidad de Leningrado, en el departamento de idiomas orientales, en Indología. Vivió luego en Kyiv, a partir de 1969. A partir de 1976 fue miembro de la Unión de Escritores de Ucrania, de la cual fue director del ramal de lenguas extranjeras entre 1994 y 1998, y de 1997 al 2000 presidente de la Asociación de Escritores Ucranianos. A partir del 2007 fue miembro del grupo artístico STAN

Falleció el 10 de septiembre de 2008 en Kyiv.

Está dentro de los primeros traductores de literatura extranjera, en especial Jorge Luis Borges, aunque también Ernest Hemingway, J. D. Salinger, Julio Cortázar, Jorge Amado, Mario Vargas Llosa, Rudyard Kipling, Arthur Rimbaud y muchos más, pues dominaba 11 idiomas extranjeros, incluidos polaco, español, inglés y francés.

Publicó libros también con crítica literaria, 5 colecciones de poemas, 15 colecciones de novelas y cuentos cortos, la novela “Y ahora, y siempre”, el libro “Ucranianos en Gran Bretaña”.

Su trabajo “Prosa Latinoamericana Moderna”, hecho en 1978, fue la única monografía sobre literatura latinoamericana escrita en ucraniano, durante la época soviética.

Fuente


25 de enero

Nacimiento de Tina Karol

Tetyana Hryhorivna Liberman – Тетяна Григорівна Ліберман nació el 25 de enero de 1985 en Orotukan, en el lejano este de Rusia, de ambos padres ucranianos, el padre de ascendencia judía. A los 6 años se mudó a Ivano-Frankivsk.

Durante su adolescencia cantó durante 4 años para la sucursal de Kyiv de la agencia judía, con la que tuvo la oportunidad de ir a los EEUU en el año 2000 para recaudar fondos para obras de dicha agencia en Ucrania. La Verjovna Rada ucraniana le otorgó una beca, y más adelante se convirtió en la solista del ensamble de canto y danza de las Fuerzas Armadas de Ucrania, y en una figura de la televisión.

En 2005, a sugerencia de sus productores, se cambió el nombre artístico a uno “menos judío”: Tina Karol – Тіна Кароль que, según ella misma, “Fue parte del contrato, pero estoy feliz, para ser honesta….“.

En 2006 ganó el casting para participar en el concurso Eurovisión de ese año, con la canción “I am your queen” (Soy tu reina), y quedó en séptimo lugar con 145 puntos interpretando la canción “Show me your love” (Muéstrame tu amor). Este año sacó dos álbumes, el primero con el título de su canción de Eurovisión, y el segundo titulado “Nochenka”.

En 2007 sacó otro álbum, Polyus Prityazheniya, y escribió un cuento que tituló “Pautinka” en la que una oruga la representa en sus experiencias en el mundo de los negocios.

En 2009 le otorgaron el título de “Artista Honorífica de Ucrania”, por el presidente Yushchenko, y en octubre de ese año apareció en el puesto 92 de una lista realizada por la revista ucraniana “Focus” en “Las mujeres mas influyentes de Ucrania”. También ese año recibió el premio a la “Artista mas bella de Ucrania” otorgado por los mismos organizadores del concurso “Señorita universo”. En marzo de ese año fueron escogidos dos de sus sencillos como música para una serie televisiva: “U neba poprosim” y “Campo de atracción”.

A partir de 2014 continuó ganando premios, participaciones en shows televisivos y el 22 de enero de 2017 le fue otorgado el título “Artista Popular de Ucrania” por el presidente Petro Poroshenko.

En su vida personal, el 15 de junio de 2008 contrajo matrimonio con Eugeny Ogir, gon quien tuvo un único hijo, Veniamin; lamentablemente su esposo falleció de cáncer de estómago el 28 de abril de 2013.

Tina Karol confiesa que es muy religiosa y que cree en Dios, pero que no se apega a ningún credo en especial, pues considera que es “un simple ser humano que vino a realizar un pequeño cambio en este mundo”.

LETRAS (Traducidas) Y VIDEOS:

Я люблю тільки тебе – Te amo solo a ti

Варто чи ні
Жити без тебе?
Я б полетів
З тобою в небо.
Я повернув би час назад
І сказав би так:

¿Vale la pena o no
Vivir sin ti?
Yo volaría
Contigo al cielo.
Yo regresaría el tiempo.
Y diría:

Приспів:
Я люблю тільки тебе,
Богом дану мені.
Моє серце палає
У вогні, що ти дала мені,
Богом дана одна,
Моя лебідко кохана.

Coro:
Te amo sólo a tí.
Dios te ha dado a mi
Mi corazón arde
En fuego, que tú me diste,
Dios te ha dado a mi, solo uno,
Mi amada, mi cisne.

Варто чи ні
Жити лиш згадками?
Спомини в сні,
З холоду в жар, з подиха в біль.
Я повернув би час назад
І повторив би так:

¿Vale la pena o no
Vivir sólo de recuerdos?
Recolectados en un sueño,
De frío a calor, de dolor con cada aliento.
Regresaría el tiempo
Y lo repetiría tal cual:

Приспів:
Я люблю тільки тебе,
Богом дану мені.
Моє серце палає
У вогні, що ти дала мені,
Богом дана одна –
Моя лебідка кохана.
Люблю тебе.

Coro:
Te amo sólo a tí.
Dios te ha dado a mi
Mi corazón arde
En fuego, que tú me diste,
Dios te ha dado a mi, solo uno,
Mi amada, mi cisne.

Я люблю тільки тебе,
Богом дану мені.
Моє серце палає
У вогні, що ти дала мені,
Богом дана одна –
Моя лебідка кохана.

Coro:
Te amo sólo a tí.
Dios te ha dado a mi
Mi corazón arde
En fuego, que tú me diste,
Dios te ha dado a mi, solo uno,
Mi amada, mi cisne.

Я люблю тільки тебе,
Богом дану мені.
Моє серце палає
У вогні, що ти дала мені,
Богом дана одна –
Моя лебідка кохана.
Я люблю тебе.
Te amo.

Космічні почуття – Sentimientos cósmicos

Нам не потрібні почуття
Сльози в очах – твоє ім’я
Вивчи карту із моїх зірок
І торкнемось Всесвіту удвох

No necesitamos sentimientos
Lágrimas en los ojos son tu nombre
Leo un mapa hecho con mis estrellas
Y juntos podemos tocar el universo.

Приспів:
Без космічних почуттів
І я – не я, і ти – не ти
Без раптових помилок не буває перемог
І я – не я, і ти – не ти

Coro:
Sin sentimientos cósmicos
Yo no soy yo, y tu no eres tu
Sin errores repentinos no se construye la victoria
Y yo no soy yo, y tu no eres tu.

Плачу я ніжно, як струна
Сльози в очах – моє ім’я
Випий цілий Всесвіт з моїх вуст
Ти найважча із моїх спокус

Lloro tan fuerte como una cuerda
Lágrimas en los ojos son mi nombre
Bebo el mundo entero con mis labios
Tu eres la más fuerte de mis tentaciones.

Приспів:
Без космічних почуттів
І я – не я, і ти – не ти
Без раптових помилок не буває перемог
І я – не я, і ти – не ти
Нам не потрібні почуття
Сльози в очах – моє ім’я

Coro:
Sin sentimientos cósmicos
Yo no soy yo, y tu no eres tu
Sin errores repentinos no se construye la victoria
Y yo no soy yo, y tu no eres tu.

Украïна-це ти – Ucrania eres tu

Моє ім’я – Батьківщина, лелеки легке крило.
Моє ім’я – Україна, i сонечка тепло.
Моє ім’я – Вишиванка, я хрестик на полотні.
Моє ім’я – Синє небо, я сонях малий під ним.

Mi nombre es Madre Patria, amable ala de una cigüeña
Mi nombre es Ucrania, y calor del sol
Mi nombre es Vyshyvanka, soy una puntada en el lino
Mi nombre es Cielo azul, soy un pequeño girasol bajo él.

Приспiв:
Татові слова: Україна – це я.
Мамині пісні: Україна – це ти.

Coro:
Palabras del padre: Ucrania, este soy yo.
Palabras de la madre: Ucrania, esta eres tu.

Моє ім’я – Степ широкий.
Моє ім’я – Хліба смак.
Останній шкільний дзвіночок, Над сивим Дніпром туман.
Моє ім’я – то Надія.
Моє ім’я – то Любов.
Моє ім’я – чиста мрія.
Й віра, що з нами Бог.

Mi nombre es amplia estepa
Mi nombre es el sabor del pan
La última campanada de la escuela
La gris neblina sobrr el Dnipro
Mi nombre es esperanza
Mi nombre es amor
Mi nombre es un sueño puro
Y la fé que Dios con nosotros está.

Приспiв:
Татові слова: Україна – це я.
Мамині пісні: Україна – це ти.
Татові слова: Україна – це я.
Мамині пісні: Україна – це ти.

Coro:
Palabras del padre: Ucrania, este soy yo.
Palabras de la madre: Ucrania, esta eres tu.
Palabras del padre: Ucrania, este soy yo.
Palabras de la madre: Ucrania, esta eres tu.

Моє ім’я – Колискова.
Моє ім’я – то є Воля.
Моє ім’я – то Родина.
Моє ім’я – добре Слово,
Що збереже цей світ.

Mi nombre es canción de cuna
Mi nombre es libertad
Mi nombre es familia
Mi nombre es palabra amable
La que el mundo salvará.

Приспiв:
Татові слова: Україна – це я.
Мамині пісні: Україна – це ти.

Coro:
Palabras del padre: Ucrania, este soy yo.
Palabras de la madre: Ucrania, esta eres tu.


26 de enero

Nacimiento de Volodymyr Biletskyy

Volodymyr Stefanovych Biletskyy – Володимир Стефанович Білецький nació el 26 de enero de 1950 en el pueblo de Матвіївка – Matviyivka, Municipio de Vilnyansk en la provincia de Zaporizhzhia.

Es un ingeniero en minas, científico, investigador en el campo de la minería de carbón, y gran colaborador de la wikipedia en ucraniano. Ha publicado una enorme csntidad de artículos técnicos relacionados con el tema de la minería, y es el iniciador y editor de la primera Enciclopedia Ucraniana de Minería.

Tras finalizar la escuela secundaria, entró en la facuktad de electrotécnica en la Universidad Nacional de Minería de Ucrania, de la que se graduó en 1972, trabajando de inmediato como ingeniero en el departamento de investigación en dicha universidad, en la facultad de automstización de procesos de manufactura de 1974 a 1975.

De 1975 a 1976 trabjó como ingeniero en jefe de la mina de carbón en Makiivka, y luego como asistente de investigación en el departamento eléctrico del Instituro de Investigación de dicha ciudad, así como en la investigación de sehuridad en minería.

A partir de 1981 se convirtió en jefe de investigación de la Universidad Nacional Técnica de Donetsk. En 1986 finalizó su posgrado y en 1994 su doctorado en Ciencia Técnica.

A partir de 2006 es profesor en la facultad de procesamiento mineral de la universidad técnica en Donetsk, y a partir de 2012 fue profesor de la Academia de Ciencias de la Minería de Ucrania, y de la Universidad Nacional Técnica Yuriy Kondratyuk en Poltava, asi como del Instituto Politécnico de Járkiv a partir de 2017.

Uno de los más grandes aportes que ha hecho este ucraniano al mundo es la Enciclopedia Ucraniana de Minería, que inició en 1998, con la que creó un sistema unificado de terminología en esta importante actividad en Ucrania; donó libremente los contenidos de esta obra de varios volúmenes a la wikipedia, además de escribir varios cientos de artículos sobre el tema en la wikipedia en ucraniano, en laque ha creado poco mas de 17,000 artículos y editado 94,000.

Además ha publicado 450 documentos académicos, incluidos 30 libros que abarcan desde monografías, libros de curso, diccionarios y enciclopedias. 200 artículos en revistas científicas y findador de la revista analítica Skhid. Coeditor de la Sociedad Científica Shevchenko en Donetsk.

Debido a su gran aporte a la ciencia ucraniana, Biletskiy ha recibido un buen número de galardones y premios, incluida la Orden al Mérito (de tercera clase) otorgada por el presidente Viktor Yushchenko.

Veamos 3 de sus múltiples trabajos (enlace al documento en inglés)

Fuente


27 de enero

Nacimiento de Petro Hulak-Artemovsky

Петро́ Петро́вич Гула́к-Артемо́вський, nació el 27 de enero de 1790 en la población de Horodyshche, provincia de Cherkasy, dentro de una familia de sacerdotes; falleció el 13 de octubre de 1865 en Járkiv.

Fue un poeta, fabulista, experto y traductor de literatura clásica. Tras estudiar en la Academia de Teología de Kyiv y la Universidad de Járkiv, en 1818 fue nombrado catedrático de polaco en la Universidad de Jarkiv y, en 1825, profesor de historia y geografía. De 1841 a 1849 fue rector de la universidad. En 1813, al haber salido de la Academia, trabajó dando clases en casas de nobles polacos.

Comenzó a publicar en 1817. Familiarizado con el lenguaje campesino y su forma de vida, escribió la tradición de Ivan Kotliarevsky, usando burlesque en sus fábulas, suplicaciones, poemas y ciras de las odas de Horacio.

Su fabula mejor conocida, ‘Pan i sobaka’ (El señor y su perro, 1818), satiriza la brutalidad arbitraria de los nobles “poseedores” de servidumbre. Algunos de sus trabajos, como ‘Do liubky’ (A mi amada), muestran elementos de sentimentalismo.

También tiene baladas románticas, como ‘Rybalka’ (El pescador) y ‘Tvardovs’kyi’, son préstamos temáticos de J. von Goethe y Adam Mickiewicz, enriquecidos con elementos ucranianos.

Su trabajo está reunido en Tvory (Trabajos, 1927, con introducción por Yarema Aizenshtok) y también en “Baiky, balady, liryka” (Fábulas, Baladas, Poesía lírica, 1958, con introducción por Ivan Pilhuk).

Estatua en su honor en Járkiv

Enlaces a su trabajo:

Pdf descargable a todos sus trabajos (3.7 MB)

Пан та собака -El señor y el perro (en ucraniano)

Fuente


28 de enero

Nacimiento de Leonid Hrabovsky

Леонід Грабовський nació el 28 de enero de 1935 en Kyiv.

Es un compositor ucraniano. Habiendo perdido a su padre durante el terror estalinista, un violinista que tocaba para la orquesta del Teatro de Ópera y Ballet en Kyiv, el joven Leonid creció en la provincia de Kursk, actual Rusia.

Regresó a Kyiv después de la segunda guerra mundial y estudió composición de primero con Lev Revutsky y luego con Borys Liatoshynsky en el conservatorio de la gran ciudad de Kyiv (1954–59). Después dio clases en el mismo lugar, de 1961 a 1963 y de 1966 a 1968.

Se debut en composición se llamó “Cuatro canciones folclóricas ucranianas” para coro y orquesta, en 1959, que fue premiado en primer lugar para una competencia en 1962 y ganó también muy alta estima por Dimitri Shostakovich.

Leonid no estaba interesado en trabajar dentro del sistema de estilo sovíetico y “realismo socialista”, pero quedó fascinado con las técnicas modernistas occidentales que eran prohibidas por la URSS. Comenzó componiendo en técnica dodecáfona, con lo que se ganó una reputación como compositor innovativo, lo que se asociaba con el estilo “Avant-Garde” , que también incluye otros compositores como Valentyn Sylvestrov, Vitalii Godziatsky, Volodymyr Zahortsev, o Volodymyr Huba. Como ávido estudiante de teorías moderniatas de composición, Hrabovsky tradujo varios libros occidentales de teoría musical.

Leonid Hrabovsky se interesó mucho en aplicar métodos de composición basados en algoritmos matemáticos, al contrario de su contemporáneo Valentyn Sylvestrov quien, a pesar de trabajar con técnicas estrictas de avant-gard, mantenía la expresión lírica, caracerística de él. Y en esta técnica su composición mas notoria resultó siendo el “Concerto misterioso” (1977), basado en las estructuras melódicas de las canciones folclóricas ucranianas, dedicado a la memoria de la pintora folclórica Kateryna Bilokur. Otra composición importante en esta rama es un ciclo de Homeomorfías para piano, del número 1 al 3 y la Homeomorfía número 4 para orquesta sinfónica y “Für Elise” para piano.

Una buena cantidad de composiciones figuran en su haber durante las décadas de 1960 y 1970, entre los que destacan los “Frescos sinfónicos” para orquesta (1961); “El mar” para coro, órgano y orquesta (1970), un trío para piano, viilín y bajo (1964), “Ornamentos” para oboe, arpa y viola (1969), y un gran número de piezas para voz con ensambles de cámara, para piano, para violín, oboe, órgano y muchos otros instrumentos.

La música de Hrabovsky fue duramente criticada por la prensa soviética en los 60s y 70s, y sus obras apenas fueron permitidas para interpretar en Ucrania. Realmente él vivía de componer música para películas producidas en el estudio artístico fílmico de Kyiv, como en los primeros trabajos de Yurii Illienko.

Eventualmente, este genial compositor fue obligado a dejar su amada Kyiv para ir a Moscú, y en 1990 emigró a los Estados Unidos de Norteamérica, en donde actualmente vive. Ya allí continuó componiendo y, dentro de sus más notables trabajos de esta época de su vida, figura la cantata Temnere Mortem que está basada en los textos en latín de Hryhorii Skovoroda (1991), también “Asi será” (1993) para un poema de Mykola Vorobiov y también “Hlas 2” para solo de clarinete bajo (1994), dedicado a la memoria de Dmitrii Shostakovich.

Fuente


29 de enero

Fallece Danylo Apostol

Данило Апостол nació el 14 de diciembre de 1654 y falleció el 29 de enero de 1734, ambos en Sorochyntsi.

Fue un hetman kozako, polkovnyk (coronel) del regimiento de Myrhorod de 1683 a 1727 y luego hetman del lado izquierdo de Ucrania de 1727 a 1734. Al principio se le opuso a Ivan Mazepa (que se había aliado con el príncipe Carlos XII de Suecia) y luego lo apoyó. En noviembre de 1708, sin embargo, abandonó a Mazepa y se unió a Pedro I.

Tomó parte en el las campañaa de Rusia en el Prut (1711) y en Persia (1722). En 1722 perdió un ojo en la batalla por la toma de la fortaleza persa de Derbent, lo que le ganó el apodo de “El hetman tuerto”.

La ley marcial establecida en Ucrania por Pedro I luego de su victoria en la batalla de Poltava, la regla del Collegium de la “Pequeña Rusia” y otras restricciones a la autonomía de Ucrania, convencieron a Danylo Apostol a ponerse de lado de los oficiales ucranianos bajo el liderazgo del hetman activo Pavlo Polubotok.

Apostol fue el iniciador de las asi llamadas “Peticiones de Kolomak” en 1723, que llevaron al aprisionamiento de Pavlo Polubotok y una delegación de oficiales de San Petersburgo, y la deportacion del propio Apostol y sus compañeros por sospecha de conspiración en contra de Catalina I. El influyente Príncipe Aleksandr Menshikov, sin embargo, apoyó a Apostol por razones propias, económicas, y ayudó a asegurar su elección como hetman el 1 de octubre de 1727. Las ordenanzas autoritativas (Reshitelnye Punkty) impuestas sobre Ucrania por el gobierno ruso en 1728 limitaron considerablemente los poderes del hetman.

El período de mandato de Apostol es caracterizado por un compromiso político único para respetar los antiguos arreglos políticos, y tambien los nuevos, aunque fueran aún más restrictivos hacia la economía de Ucrania.

Durante sus primeros años como hetman, Danylo Apostol logro conseguir un gran trato con el que mejoró la administración kozaka y reformó el sistema judicial, con el decreto de 1730. Para regularizar las relaciones sociales, puso un fin a la transferencia de oficiales del estado kozakos a manos inapropiadas.

Apostol era también un terrateniente muy amable, exportador y propietario de fábricas de manufactura. Defendió los intereses de loa comerciantes ucranianos e intentó modificar el sistema comercial impuesto en Ucrania por Pedro I, un sistema que favorecía tanto al estado como a los mercaderes rusos.

Fue sepultado en la Iglesia de la Transfiguración del Señor de Soróchinsky en 1734 y hasta 1750 fue nombrado un nuevo hetman.

El nieto de Danylo Apostol, Joachim A. Gorlenko (1705–1754), hijo de su hija María, entró al sacerdocio y se convirtió en Ioasaph de Belgorod, glorificado como santo en 1911.

Escudo de Danylo Apostol

El 18 de agosto de 2006, bajo el mandato del presidente Viktor Yushchenko, se erigió el monumento a Danylo Apostol, al lado de la Iglesia de la Transfiguración del Señor, en donde el hetman esta enterrado. Es un busto del kozako.

En la ciudad de Dnipró, el 26 de noviembre de 2015 fue inaugurada una calle en su nombre, y también el 20 de mayo de 2015 también en Poltava.

Busto a Danylo Apostol en Veliky Soróchinsky
San Ioasaph de Belgorod

Fuente


Batalla de Kruty

UCRANIA – Hoy 29 de enero es el aniversario de la Batalla de Kruty. Esta es la moneda que se acuñó en el 80 aniversario.

[En la próxima publicación puedes leer un extenso artículo en el blog conucrania.com relativo a esta batalla].

80 ° aniversario de la Batalla de Kruty
Serie: renacimiento de la condición de Estado de Ucrania

Dedicado a 80 años de la batalla de Kruty. Acontecimientos que hicieron historia en Ucrania con la heroica resistencia de trescientos estudiantes de Kiev que se levantaron por la independencia de la República Popular de Ucrania ante el avance de las fuerzas bolcheviques.

Anverso: en el centro, emblema del Estado de Ucrania. En el centro una diana, representada por tres círculos concéntricos que apunta a la columna de jóvenes armados. A la izquierda y a la derecha, las fechas de la conmemoración 1918-1998.
En el círculo hay dos inscripciones: en la parte superior УКРАЇНА (Ucrania) y abajo en dos líneas 2 / ГРИВНІ. (2 grivnas) y la fecha de la batalla.

Reverso: composición en dos partes que reproduce el momento histórico del enfrentamiento de las dos fuerzas. A la izquierda: las figuras estáticas de los héroes juveniles como una encarnación de la protección de la independencia de la RPU; a la derecha, intervención bolchevique a través de la gente con las manos extendidas como símbolo de no agresión, lo que allana el camino a los bolcheviques para atacar con la caballería. Alrededor de imagen la inscripción del 80 aniversario de la batalla y la fecha, 29 de enero de 1918.

El día 29 de enero Ucrania celebra el Día de la Memoria de los Héroes que murieron en la Batalla de Kruty. Sin embargo, no todos los ucranianos saben qué fue esta lucha, contra quién y por qué lucharon, valientes jóvenes ucranianos.

El 27 de enero de 1918 desde Kiev salió el pelotón de estudiantes voluntarios al encuentro de las fuerzas bolcheviques que avanzaban sobre Ucrania. Lo formaban estudiantes de la Universidad San Volodymyr (hoy en día la Universidad Nacional de Kiev de T. Shevchenko), la recién formada Universidad Popular ucraniana, así como alumnos de escuelas de Kiev. Ellos prácticamente no contaban con ninguna formación militar. Los jóvenes valientes, el futuro del ejército ucraniano, fueron arrojados a una situación casi desesperada, mientras que decenas de miles de soldados experimentados en la lucha se desmovilizaron. El pelotón tenía por objetivo ayudar a los cuarteles ucranianos a mantener la estación Bahmach. Por el camino, llegó el mensaje de que el enemigo ya estaba en Bahmach. Por lo tanto el pelotón se detuvo a las afueras en la estación de Kruty, a 120 km de Kiev. La victoria les daría la oportunidad de recuperar Bahmach, destruir las vías ferroviarias y esperar la llegada de las unidades de refuerzo a Kiev. La derrota, sin embargo, le abriría al enemigo el camino a la capital. Las trincheras de los soldados ucranianos se expandían a ambos lados del terraplén del ferrocarril a 3-4 km. La defensa la tomaron los combatientes más experimentados de la Escuela Militar Ucraniana, un total de 250 personas.


30 de enero

Nacimiento de Volodymyr Antonovych

Володи́мир Боніфа́тійович Антоно́вич nació el 30 de enero de 1834 en la aldea de Majnivka, actual provincia de Vinnytsia.

Sus padres eran dos profesores de humilde ascendencia polaca, aunque Antonovych más tarde se declaró descendiente directo de la acaudalada familia Lubomirski.

Pasó su juventud en aldea de Majnivka con su abuela Karolina Hurska y, de 1840 a 1844, recibió clases junto los hijos de la noble familia Tsybulski, impartidas por su propia madre y luego con los niños de la familia Otton Abramovych con su padre. Después de ésto fue a Odesa, en donde estudió en el Lyceum Richelieu y en el Gimnasium. De 1850 a 1855 estudió en la facultad de medicina de la Universidad Imperial San Volodymyr en Kyiv.

Alrededor de esta época fue cuando Antonovych se relacionó con círculos de estudiantes compañeros que participaron en la idea que desencadenó el levantamiento de enero.

La carrera de medicina había sido el deseo de su madre, pero Volodymyr continuó honrandola y destacándose; condujo prácticas médicas en Berdychiv y Chornobyl de 1855 a 1856, y luego, tras la muerte de su madre, estudió historia y filología en su alma máter, en donde defendió, a modo de tesis, la teoría en contra de “Tráfico de negros”.

Creía, junto a sus compañeros, que los campesinos sin “el corazón de una nación”, catalogado como “jlopomani” (amante de los campesinos), con una urgente necesidad de reclutarlos, y se convirtió en un tipo de líder de este grupo, que ejecutó el levantamiento de enero. Sin embargo, cuando éste inició, la sociedad se dividió en dos, una parte formó una sociedad rutena que fue nombrada “Kyiv hromada”, y la otra, de la que Antonovich tomó parte, la popular. Este conflicto se agravó cuando varios de sus compañeros sostenían que el polaco debía ser el lenguaje oficial en Ucrania, mientras Antonovych defendía que el idioma ucraniano era el que debía ser hablado oficialmente en Ucrania, lo que lo aisló y convirtió en una especie de “renegado”.

Todo esto lo hizo decepcionarse del sistema polaco, y se cambió de credo, se pasó a la religión ortodoxa y comenzó a utilizar únicamente su nombre “rutenizado”. En 1861 contrajo matrimonio con Varvara Ivanovna Mijels y comenzó a impartir clases de latín en el primer Gymnasium de Kyiv. Se dice que, durante esta época, Volodymyr viajó mucho con Tadei Rylskyi por las aldeas de Ucrania. En julio de 1863 trabajó para la cancillería de Kyiv, Podolia y Volhynia, en donde aprovechó para publicar algunas de sus primeras obras; 9 de los “Archivos del suroeste de Russia” en los que narraba la historia del lado derecho de Ucrania durante los siglos XVI al XVIII o el “Contenido de los actos de los kozakos” en la que narraba la historia de estos guerreros ucranianos y, en otro trabajo, sobre los últimos días de existencia de ellos.

Volodymyr Antonovych no expresaba sus opiniones sociales, que eran de igualdad y algunos califican de anarquista, aunque sin embargo es fundador de la “Escuela documentalista de Kyiv”, y fue mentor del principal activista de ella, Myjailo Hrushevsky.

En primavera de 1870, gracias a su trabajo sobre la historia de los últimos días de los kozakos, fue nombrado jefe de docencia del departamento de Historia en la Universidad de Kyiv, que lo llevó a participar en congresos de arqueología, antropología y publicar 36 ensayos sobre estos temas.

Fallecio el 21 de marzo de 1908 en Kyiv. En abril de 1967 se colocó una placa en su tumba en el cementerio Baykov en Kyiv, que dice «Антонович Володимир. 1834–1908.
Український історик» – Antonovych, Volodymyr. 1834-1908. Historiador ucraniano, pues es el autor de 300 trabajos sobre arqueología, etnografía e historia de su patria. En su honor fueron nombradas también calles en las ciudades de Vinnytsia, Lviv, Kyiv y Dnipró.

Su descendencia también fue defensora de Ucrania; su hijo fue Dmytro Antonovych, ex ministro de Ucrania, y su nieta, Maryna Rudnytska, profesora de historia ucraniana en Manitoba, Canadá, además de Kateryna Mykolaivna Antonovych-Melnyk, también arqueóloga, en la ciudad de Jorol, provincia de Ternopil, y valiosa colaboradora en la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania a partir de 1919.

Малий словник історії України – Pequeño diccionario de la historia de Ucrania (pdf descargable)

Fuente


31 de enero

Nacimiento de Oleksandr Dynnyk

Олекса́ндр Микола́йович Ди́нник nació el 31 de enero de 1876.

Falleció el 22 de septiembre de 1950 en Kyiv, y es un científico ucraniano en el campo de la mecánica y la teoría de la elasticidad, fundador de la escuela científica de dicha teoría en Ucrania y director de ésta por 25 años.

En 1899 se graduó de la Universidad de Kyiv, con el ensayo “«Нарис вчення про намагнічення》(Ensayos en la teoría de la magnetización) y, hasta 1910, trabajó como asistente en la cátedra de física en el Instituto Politécnico de Kyiv; en 1911 trabajó como profesor de física en el Instituto Politécnico de Donetsk (Novocherkassk), luego, de 1913 a 1941, director del Departamento de Mecánica Teórica en el Instituto de Minería de Dnipropetrovsk.

Se dedicó a la investigación de la estabilidad de sistemas elásticos, problemas de contacto, métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias de elasticidad, las funciones de aplicación para resolver problemas de elasticidad; entrenó alrededor de 40 doctores en ciencias. Es el autor de unos 200 documentos científicos que incluyen “Curso de Mecánica teórica” en 3 partes (1931-1932), “Estabilidad de sistemas elásticos” (1938-1950), “Torsión: teoría y aplicación” (1938). Sus trabajos han podido ser utilizados en la práctica para el mejoramiento de la seguridad y eficiencia en las minas de Donetsk, como la elasticidad de lazos de levante, resistencia de rodos, o el ambiente anisotrópico.

El 31 de enero de 1973 en Kyiv, en la fachada de la casa sobre la calle Mijail Kotsyubinsky, 9, donde, de 1944 a 1950 vivió este científico, se develó una placa de bronce en bajorrelieve por el escultor M.P. Shorkevich, y el arquitecto R. P. Yukhovsky.


Fuente

Advertisement
%d bloggers like this: