Estampillas postales de Ucrania – Año 2017 parte III

La Fortaleza

Esta Estampilla Postal de Ucrania del año 2017 fue emitida en honor a la película Сторожова застава – La fortaleza, que fue estrenada el 12 de octubre de ese año.

Inspirada en el libro de Volodymyr Rutkivskyi y dirigida por Yuriy Kovalyov, trata de un muchacho que regresa 1000 años en el tiempo, gracias al portal mágico activado por un eclipse solar; conoce a los legendarios Bohatyres, los héroes de la Rus de Kyiv, quienes en ese entonces luchan contra los cumanos. Éstos utilizan tanto armas como magia negra, y Vit’ko debe luchar contra criaturas muy raras.

Este es el video de promoción:

Fue filmada, a un costo de 40 millones de Hryvnia, especialmente en las montañas de Oleksa Dovbush en los #cárpatosucranianos.


Joyas y Sellos kozakos

Este bloque fue emitido en recuerdo a las “joyas” y “kleinody” kozakos:

Este primer sello kozako data de 1763 y perteneció a “Las tierras libres del sich zapórogo bajo” o “Вольностi Вiйська Запорозького Низового” en ucraniano.

La Nova Sich, Nuevo Sich en español, o también Pokrovska Sich en ucraniano, fue el último sich zapórogo. Fue fundado en 1734 por los kozakos que regresaron de la Ucrania ya invadida por los moscovitas desde el Sich Oleshky.

La fortaleza fue construida a 3–5 km del anterior Sich de Chortomlyk en las tierras aledañas al rio Pidpilna, afluente del Dnipró, cerca de lo que hoy es el pueblo de Pokrovske, en el distrito de Nikopol, provincia de Dnipro. El gran terrirotio de Zaporizhia, perteneciente al Nuevo Sich, fue dividido entre las ocho palankas.

Un total de cerca de 100,000 vivía en el Sich, incluídos kozakos y sus familias, ayudantes kozakos y campesinos, repartidos en 100 aldeas libres o slobody, y 4,000 zymivnyky.

Bajo órdenes de Catalina II, el 16 de junio de 1775, el ejército moscovita, comandado por el general P. Tekeli, destruyó por completo el Nuevo Sich.


Antes de proseguir, veamos un poco qué significa “kleinod”:

La palabra “Kleinod” proviene del alemán, y significa literalmente “joya”, “tesoro”. Los kleinody constituyeron insignias reales en forma de decoraciones para el ejército kozako, y símbolos de poder para hetmanes ucranianos y polacos desde el siglo XVI y hasta el XVIII. Fueron utilizados desde el año 1570, aproximadamente, y otorgaban realeza a quien los usara. Los kleinody originales eran gonfalones o estandartes, largos bastones o palos con una cola de caballo unida auno de los extremos, mazas o sus variantes (como la porra), timbales, trompetas, sellos reales para cartas, o varas damasquinas. La insignia personal del hetman o ataman del ejército era una maza, aunque veremos en esta serie los demás valores, objetos de orgullo que destacan aún hoy en día la grandeza de los kozakos zapórogos ucranianos:


«Печатка гетьмана Богдана Хмельницького. Середина XVII ст.» “Sello (para cartas) del Hetman Bohdan Jmelnytskyi. De mediados del siglo XVII”

Hablemos antes un poco sobre el hetman Bohdan Jmelnytskyi aunque, ya que hay mucho que decir sobre este Hetman, líder kozako, he aqui el enlace al pequeño artículo sobre él: Pinchar aqui

El Kleinod honrado en esta estampilla es el Гармата – Harmata, cañón que utilizaban los kozakos.

También tiene su artículo: Pinchar aqui


«Печатка Кодацької паланки. Середина XVIII ст.»: tercera estampilla de la serie, con “El sello de la “Palanka Kodatzka” de mediados del siglo XVIII”, y los “Chayky” o “Gaviotas”, barcos kozakos:

La Palanka Kozaka era una unidad territorial administrativa del ejército de los kozakos zapórogos durante el siglo XVIII. EL centro de tal “Palanka” era la ciudad de “Novyi Kodak”, actualmente en la ciudad de Dnipro. Abarcaba al menos 24 poblados, rodeada por una fortificación dentro de la que vivían al menos 673 familias de kozakos. Era un centro significativo de comercio, con ferias celebradas en ella. 31 coroneles kozakos dirigieron a los hombres desde 1665 hasta 1775, cuando fue disuelta.

Por cierto, “Palanka” es el nombre de una unidad administrativa kozaka, a cargo de un coronel, rodeada por una pequeña fortaleza. Para ás información sobre el sistema militar kozako, del que se puede leer más extensamente aquí

El “Kleinod” kozako que honra esta estampilla son los barcos, llamados “Chaika”: La chayka, cuyo significado es también “gaviota” era un barco, con un mástil y una vela, que servía a los kozakos para navegar, como transporte comercial en el mar negro o pesquero en el Dnipró.

Si bien existen Chaiky serbias, eslovenas y austriacas, las kozakas son las más conocidas.

Tenían una longitud de entre 18 y 20 metros, 3 a 3.5 metros de ancho y entre 3.5 y 4 metros de profundidad. El fondo de una chaika procedía de un solo tronco de árbol (de sauce o tilo), con lados forrados con tablas. No tenía una cubierta, aunque algunas si usaban techo. Era “blindada” con fardos de junco atados “hasta la regala” (hasta el tope) del barco para protegerla de las balas de los cañones enemigos. También tenían dos timones, de tal forma que el barco no debía dar una gran vuelta para cambiar de dirección. Uno de estos barcos podía llevar entre 50 a 60 hombres y hasta 6 “falconets (фальконет)”, pequeños cañones de 30mm. Existe otra variedad de barcos que usaban los kozakos, como la baidak y otros de los que podemos
leer en este artículo


«Печатка прилуцького полковника Петра Дорошенка. 1656—1659″ – “El sello del coronel de Pryluky Petro Doroshenko. 1656-1659” y como Kleinod, las “armas kozakas”

Petro Doroshenko:

Petro Dorofeyevych Doroshenko -Петро Дорошенко nació el 14 de mayo de 1627 en Chyhyryn, provincia de Cherkasy.

Fue un gran kozako, hetman del lado derecho de Ucrania, líder político y militar. Precedido en el cargo de hetman por Pavlo Teteria, y sucedido por Ivan Samoylovych.

Falleció el 19 de noviembre de 1698.

Leer sobre él aquí

Armas Ucranianas

Dentro de las punzantes y cortantes dentro del pueblo ucraniano se encontraba el sable, especialmente, o el hacha de batalla junto con el casco defensivo, corazas, escudos y otras, que aparecieron hace mucho tiempo. Antes del descubrimiento de la pólvora y la invención de las armas de fuego en los siglos XIII y XIV, ya se utilizaban el arco y flecha, las hondas, ballestas, catapultas o arietes. El arco, en sus formas que fueron evolucionando, no fueron usados sóloamente coo armas de cacería, sino también militares, hasta el siglo XVIII.

Hasta el siglo XIV comenzó a surgir la artillería de fuego. Se utilizaban diversos proyectiles, como rocas, troncos y flechas; breas o resinas encendidas en barriles para quemar; e incluso escorpiones, serpientes o cuerpos en putrefacción eran lanzados, para envenenar.

El desarrollo de las armas en Ucrania data desde la era real, de la Rus de Kyiv, y fue influenciada por las hordas de las estepas, los varegos o el ejército de Bizancio. Los nombres eran otorgados según su forma y largo a lanzas, como la kopiia, sulytsia, rohatyna o la oskep; espadas, sables, hachas, mazas. Las defensivas eran cascos con visores, cotas de malla o hasta armaduras completas, y escudos. Las catapultas eran conocidas como porok y los arietes como vozhrada.

A partir del siglo XIV entraron gradualmente las armas de fuego. Las primeras fueron las armas pesadas, artillería de fortificación como cañones. Luego las armas de fuego pequeñas. El motero balista o la kushcha (arco de cruz) se usaron hasta el siglo VIII.

Hablando de los kleinody kozakos: armas kozakas pequeñas eran rifles, pistolas, pequeñas pisotlas, sables, lanzas, kelepy (mazas), o chekany (piquetas). En contraste con los ejércitos de países de occidente, los kozakos no usaban armaduras. Sólo los oficiales kozakos lo hacían, y sólo para funciones ceremoniales. Los primeros cañones aparecieron en 1394, y para 1580 ya se fabricaban en la sich. Además de los cañones que hemos mencionado, también estaban la pushka, tarasnytsia, shrubnytsia, serpentyna, petriiera, falkon, kartavna, etc.

En Hadiach, Baturyn y Hlujiv se fabricaban armas. El Hetman Ivan Mazepa le prestaba especial atención al desarrollo de su artillería. Y para 1919 la reputación que poseían las armas ucranianas era de ser las mejores en toda Europa.

Espadas de la época de la Rus de Kyiv
Armas kozakas
Armas kozakas

El mosquete es un arma que aparece en varios escudos en Ucrania y fue el emblema del Estado Hetmánico Kozako.

El Мушкéт – Mushket, es un arma de fuego larga, de calibre de entre 20 y 23 mm, distancia de tiro de 250 metros, que fue utilizada especialmente durante los siglos XVII y principios del XVIII. El mosquete fue desarrollado en la China, aunque entró a España durante el siglo XVI. Los primeros mosquetes pesaban entre 7 y 8 kg, pero el rey Gustav II Adolf le realizó modificaciones que hicieron que bajara a 5 kg.

Una versión del mosquete, que aparece en el escudo de armas de los kozakos, es el самопал – Samopal, palabra que significa “hecha por uno mismo”, y eran armas de calibre y mecanismo muy similar a los del mosquete, pero fabricadas por los propios kozakos. Coloquialmente se hacía referencia a cualquier arma que no fuese mosquete o carabina.

El escudo “Лицар із самопалом, Lytsar iz samopalom” traducido como “Caballero con arma improvisada” fue el emblema del hetmanato kozako, adoptado en 1648 y, durante el siglo XX, en especial 1918, fue el emblema del Estado Ucraniano, aunque con el tryzub agregado en la cresta. También fue adoptado como “Gran sello de Ucrania” en 2005, apareciendo en la constitución. Otras regiones usan el kozako con el Samopal dentro de sus escudos de armas, como la provincia de Jmelnytskyi, la de Zaporizhia, Cherkasy, o Semenivka.


Siguiente estampilla de la serie: «Печатка-перстень запорізького старшини. XVII— XVIII ст.»;”Sello de la starshyna zapóroga de los siglos XVII-XVIII.”; e instrumentos musicales kozakos como kleinod. También aparecen Mosquetes kozakos en la estampilla.

La Starshchyna kozaka:

La starshyna kozaka, o simplemente starshyna (oficiales). Es el título en general aplicado a las personas que tuvieron posiciones de autoridad en los regimientos de kozakos ucranianos, además de la administración del estado hetmánico que existió entre 1648 y 1782. La starshyna estaba subdividida en el personal de Oficiales Generales y el personal de regimientos y compañías.

Una starshyna de regimiento estaba constituida por un coronel, un oboznyi (oficial de intendencia y comandante de artilería), un juez, un canciller, un osaul (aide-de-camp, ayudante principal del coronel), y un jorunzhyi (bandera, protector del estandarte del regimiento). El personal de compañía consistía en un capitán, dos otamanes (tenientes), un escriba, un osaul y un bandera.

El término “Starshyna kozaka” es aplicado a menudo a la elite social completa del estado hetmánico, incluidos militares o soldados que no ocupaban puestos militares o gubernamentales importantes, pero que poseían alguna notoriedad dentro de la sociedad.


El Kleinod de esta estampilla son los instrumentos musicales kozakos.

En el artículo enlazado aqui se pueden conocer la mayoría de instrumentos musicales originarios de Ucrania, aunque incluye algunos de la etnia Hutsul y otros grupos.

Enlace a un artículo más extenso

Dentro de los más notorios que utilizaban los kozakos está, sin embargo, la bandura: se puede leer sobre ese instrumento kozako de cuerdas aqui

Y su pariente cercano, la Kobza. La diferencia es clara, aunque a partir del siglo XVIII se entienden como sinónimos ambos instrumentos de cuerda pulsada, ambos de la familia del laúd, la kobza es más pequeña y las cuerdas se presionan con los dedos en un puente, mientras que en la bandura, que ademas es mas grande y tiene más cuerdas, éstas son fijas.

Video de diferencias:

Otro elemento que es honrado en esta estampilla, como tesoro kozako, es el самопал – samopal, que significa literalmente “autofabricada”, o “arma hechiza por uno mismo” y el мошкет o mosquete. Es un símbolo tan emblemático de los kozakos, que aparece en casi todos los escudos de armas y sellos de esa época, como este de 1708 a 1714 de Ivan Mazepa, o el otro, de la época de Sahaydachnyi (s. XVII)


Siguiente estampilla: «Печатка прилуцького полкового писаря Семена Раковича. 1672—1691″- “Sello del escriba de Pryluky Semen Rakovich. 1672-1691” y “La religión en la sociedad kozaka”

La religión dentro de los kozakos fue definitivamente determinante. La opresión política-religiosa que ejercían los magnates y nobles polacos fue, en cierta forma, la que detonó el actuar de los guerreros kozakos, casi todos cristianos ortodoxos. Además también pueblos de otros credos habían invadido Ucrania, por ejemplo los tártaros, musulmanes, quienes capturaban ucranianos de ambos géneros para venderlos como esclavos en Turquía. La ideología religiosa que adoptaron los kozakos, entonces, fue la que impulsó la mayoría de sus victorias. Ivan Mazepa, por ejemplo, ayudó enormemente a la religión, apoyando la reconstrucción de la Catedral de Santa Sofía hasta 1767; el propio Bohdan Jmelnytskyi aparece en un icono religioso representado junto a la Theotokos (la Madre de Dios, la Protectora – de los kozakos).


Serie de estampillas dedicadas a los transportes anti-incendios

Серія «Історія пожежного транспорту України»: Пожежний автомобіль КрАЗ-63221
Serie “Historia del transporte para combate de incendios en Ucrania”: Camión de bomberos KRAZ-63221

Dedicada a “Vehículos para combate de incendios”, esta primera es del КрАЗ-63221, un camión de bomberos capaz de extinguir fuegos muy fuertes, ya sea por líquidos o gases inflamables o, si son procedentes de alta tensión, hasta de mil voltios.

Puede lanzar 5000 l de agua a hasta 100 m de distancia.

Fuente


Серія «Історія пожежного транспорту України»: Пожежний танк ГПМ-54
Serie “Historia del transporte para combate de incendios en Ucrania”: Tanque de bombero GPM-54

El tanque tiene 8.265 m de largo, 3.56 de ancho y 3.9 de alto, y utiliza agua o espuma para combatir los incendios; se utiliza también para el transporte en terrenos difíciles de brigadas de bomberos, o en operaciones de rescate en incendios en arsenales, basee militares, depósitos de munición, pozos petroloeros, etc.


Серія «Історія пожежного транспорту України»: Пожежний літак Ан-32П
Serie “Historia del transporte para combate de incendios en Ucrania”: Avión apagafuegos AN-32P

El Ан-32П – An-32P es un avión apaga-incendios ucraniano. Carga 4 tanques externos de 2000 litros, que pueden ser descargados simultáneamente o en intervalos, según se programe.El primer vuelo de este modelo fue el 16 de febrero de 1993, aunque desde los 80s ya se había desarrollado su antecesor, el An-32. Para otoño de ese año ya habían sido fabricados 2, y ambos fueron a combatir un incendio forestal en Crimea. En 1994 ya eran 4 que fueron prestados a Portugal, aunque lamentablemente uno se estrelló el 6 de julio de ese año ayudando a extinguir un incendio forestal en la Sierra de Mariola, España.A la fecha los 3 que hay han realizado 545 vuelos. También ha transportado bomberos paracaidistas y tiene equipo para que, si hay nubes, causar lluvia artificial sobre el incendio.


Серія «Історія пожежного транспорту України»: Пожежний катер ПК-10/130 (UMS 1000)
Serie “Historia del transporte para combate de incendios en Ucrania”: Cúter apagafuegos PC-10/130 (UMS 1000)

Lancha apagafuegos UA066-17. Con capacidad de transporte de 8 personas y 3500 kg de carga. 10.6 m de largo, 3.2.de ancho, 2 motores Volvo de 330 hp.


«República Popular de Ucrania. 100 años (1917-2017)»

«Українська Народна Республіка. 100 років (1917—2017)»

Estampilla Postal de Ucrania del año 2017, que conmemora el centenario del establecimiento de la República Popular de Ucrania.

Más sobre el tema en este enlace


Tesoros en Museos ucranianos

Серія «Скарби музеїв України»: «О. Богомазов. Правка пил. 1927»

Serie “Tesoros en Museos de Ucrania”, por Oleksandr Bohomazov: “Nivelación” de 1927.

Oleksandr Bohomazov

Олександр Костянтинович Богомазов – Oleksandr Kostyantynovych Bohomazov; nació en Yampil el 7 de abril de 1880, provincia de Járkiv.

Más conocido por ser de los primeros exponentes del Avant-Garde ucraniano, es conocido también por su dominio de la escuela “Cubo-futurista” (1913 – 1917) y la “Espectralista” luego (1920 – 1930).

Vivió toda su vida en Kyiv, aunque viajó a Finlandia y, tras un viaje a Italia, escribió el ensayo “El arte de la Pintura y de los elementos” en el que analiza la interacción entre objeto, artista, pintura y espectador.

Más artistas ucranianos en este enlace



“¡Feliz Navidad!”

«З Різдвом Христовим!»

ENLACE A ARTÍCULOS DE NAVIDAD EN UCRANIA

LIBRO DE VILLANCICOS “Ucrania Canta”


Provincia de Zhytomyr

Esta Estampilla Postal de Ucrania del año 2017 está dedicada a 4 elementos, relativos a la historia y cultura del país, pero en especial de la provincia de Zhytomyr


Esta serie dedicada a la provincia de Zhytomyr, honra como primer artículo a la Motanka – Мотанка que no es una muñeca exclusiva de Zhytomyr, sino de toda Ucrania

 

En este artículo se puede leer más sobre ella


En esta estampilla de Zhytómyr se honró la Motanka como objeto importante de la cultura ucraniana, con una enorme escultura, que figura dentro del libro de récords ucranianos.

La muñeca tiene una altura de 3.5 m y generalmente la visten con el traje típico ucraniano, es decir la vyshyvanka, para el 24 de agosto de cada año, en celebración de la independencia política del país, y también independencia cultural.

Generalmente también se realizan exhibiciones de ropa típica festiva, como por ejemplo una colección de rushnyky de la Polissia, que se exhibió en 2018.

Fue develada el 21 de abril de 2016, para la inauguración de la Casa de la Cultura en #Zhytomyr


Veamos el segundo: la Iglesia de Santa Bárbara en Berdychiv.

Dedicado a Santa Bárbara, con su nombre se preserva la memoria de un monasterio carmelita fundado aquí en 1630.

Constituye un monumento a la arquitecrura de Ucrania, y es representativo de este poblado. La iglesia fue construida en 1759 por la condesa Barbara Tyszkiewicz, hija y heredera de un magnate lituano. Le dedicó el templo a su patrona, Santa Bárbara.

La iglesia original era de madera, sustituida por una de piedra en 1826. Es de fe católica.

En la década de 1820, un compositor polaco desconocido (en ese entonces), Fréderic Chopin, vivió por un tiempo aquí en Berdychiv. Habiendo sido educado musicalmente por un profesor checo, y habiendo sido educado también en todo lo relacionado a instrumentos de viento y cuerda, estuvo supervisando la construcción del órgano de viento original que tuvo esta iglesia. Incluso interpretó alguna de sus composiciones. Lamnetablemente, fue destruido por completo por los comunistas en el siglo XX.

Aqui también contrajo matrimonio en autor francés Honoré de Balzac, con su novia aristócrata polaca, la condesa Ewelina Hańska, en 1850. El escritor anglo-polaco Joseph Conrad, fue bautizado en esta iglesia en 1857.

Clausurada por las autoridades soviéticas, regresó nuevamente a la iglesia católica en 1993, y fue vuelta a consagrar, a Santa Bárbara.


El tercer elemento honrado en esta Estampilla Postal de Ucrania del año 2017 es la “Cabeza de Chatsky”:


La cabeza de Chatsky es una roca de forma muy extraña a 30 mt sobre el río -Teteriv, y es un Monumento geológico.

Según una leyenda, un noble polaco de apellido Chatsky era perseguido por los Kozakos, y se lanzó al río desde aquí. Aunque otra versión dicr que el nombre lo lleva en honor al fundador del Liceo. De Kremenets, T. Chatsky.

Existe otra leyenda, mas romántica: Chatsky era el padre de una bella muchacha a la que quería cortejar un noble polaco, pero ella no le correspondía. Entonces Chatsky le pidió al polaco que la dejara en paz, lo que no tomó bien el señor y le envió a sus sirvientes a que lo golpearan y lo lanzaran desde el acantilado. Chatsky obviamente murió, pues en esta parte del río hay muchas rocas superficiales, pero durante la noche, mágicamente, brotó desde el acantilado esta roca con la forma de su cara, recordando a todos lo que había hecho el polaco.


Realmente fue formada por un glaciar que pasó por aquí hace millones de años y dio forma al granito del que está compuesta. La erosión terminó de afinar los detalles.

Más sobre Zhytomyr:


Como último elemento honrado en esta Estampilla Postal de Ucrania del año 2017 dedicada a la provincia de Zhytomyr, encontramos el Castillo Radomyshl:

Leamos sobre ese sitio, aqui:

Berilio de San Pedro y San Pablo

Esta Estampilla Postal de Ucrania del año 2017 está dedicada a los apóstoles Pedro y Pablo, de quienes el pueblo ucraniano es muy devoto.

Es un crecimiento mineral de Berilio, muy grande para este tipo de mineral (25 x 10 x 11 y 17 x 8 x 4 cm) en dos piezas: San Pedro y San Pablo.

Un peso de 6,009 kg.Es un crecimiento único de dos cristales de berilio paralelos y unidos en su base; de color verde olivo, prismáticos. Tiene inclusiones de material arcillo-arenoso, y un hueco en el centro. Las cabezas tienen una forma ligeramente curva, como haciendo reverencia a Dios.

Serie televisiva “Моя країна – Україна”

Videos de 20 de los episodios con una breve explicación de cada uno y la serie en general:

1. Sobre el letrista y el anfitrión

La historia de que no es fácil ser un cuentista.

2. Sobre la jornada de los cuentos

3: Las estepas de Luhansk

Esta Estampilla Postal de Ucrania del año 2017, en un grupo de 4, fue dedicada a la serie televisiva-educativa “Моя країна – Україна”,de figuras de plasticina en animación.

Esta primera estampilla nos describe las estepas en la provincia ucraniana de Luhansk.

Sashko y el gato Kit Vorkit se encuentran en la soleada estepa, y se encuentran a la abuela, a Baba, quien les muestra las maravillas de esta ecoregión. La historia de Luhansk, cómo las incursiones tártaras destruyeron las estepas, pero luego los colonos kozakos ucranianos trajeron de nuevo la prosperidad y armonía con la naturaleza.

Pero “Baba” no es una abuela…sino una marmota. La palabra “Baba” describe en general a una mujer, de edad, y una marmota, vista desde lejos en posición erguida, posee la misma silueta, por lo que también se le llama Баба… también figurillas de la época escita son llamadas con ese término.

Este es el video: https://www.youtube.com/watch?v=fkGCMIsz_Jw

4. Lehedzyne

Este clip nos narra el cuento de la aldea de Lehedzyne, y de cómo las tradiciones y el conocimiento de la historia protegen a las personas. Lehedzyne es una aldea en la provincia de Cherkasy, con una extensión de unas 450 hectáreas. Fundada en 1919 como campamento de las fuerzas de resistencia ucranianas, aunque hallazgos arqueológicos demuestran que había sido habitada desde hacía miles de años, por la cultura tripiliana.

5. Kryvyi Rih

Sobre las leyendas de la fundación de esta ciudad.

 

 

6. Sheshory

Lyrnyk (el cuentista) y el gato, viajan a Sheshory, un pueblo en el centro de Europa. Se reúnen en una cabaña con el jefe de los hutsul, y conocen al legendario Oleksa Dovbush.

Серія «Українські мультфільми» на самоклейному папері: “Анімаційний серіал «Моя країна Україна. Шешори»

7. La Flor de Ternopil

Una película sobre el kozako Zhuka.

8. Opuk

Es verano. Sashko Lyrnyk y el gato paran a descansar en la península de Kerch. Un pescador local les cuenta las leyendas de princesas atrapadas en cuerpos de extrañas aves, o de barcos convertidos en roca.

9. Lviv

Sobre Lviv del siglo XIX.

10. Odesa

Cada minuto de película en esta serie, “моя країна – Україна” (mi tierra, Ucrania) lleva 1 mes de producción.

Esta Estampilla Postal de Ucrania del año 2017 honra a “Odesa”, el capítulo 10 “Taky Odesa”, en el que Kit y Lirnyk, los personajes, se encuentran en Odesa y van a un concierto de Jazz.

Este es el video:

11. La copa de Yaroslav

Una copa mágica que nos muestra el futuro, pero sólo si se lee de la manera correcta.

12. EL charco mágico

Un pequeño cuerpo de agua conocido incluso en Grecia, en el que, si uno se bañaba, se curaba de cualquier enfermedad.

13. ¿Por qué Vylkove?

Un pueblo fuera de lo común, una Venecia ucraniana, en el que las personas se transportan por medio de lanchas.

14. Verjivnia

Un sitio al que Honoré de Balzac hace honor en sus versos: “Este es el desierto, el reino del pan. Es la tierra ucraniana. Este sitio me causó una gran sorpresa”

15. ¿Quién vive en el fondo de Pisochne?

Una interpretación moderna de la antigua leyenda sobre un castillo en el fondo del lago de Pisochne, en Volyn, narrada de forma cómica, uniendo el tema del lago de Shatsky.

16. La historia de la Pysanka

¿Por qué en forma de huevo? Porque el universo fue creado en esa forma, y el sol es realmente la yema de un huevo. Esto es porque un gallo enorme creó el mundo y el universo, Budymyr. Nos enlaza también a la leyenda hutsul en la que los habitantes del mundo debemos continuar preparando y escribiendo huevos para la Pascua, de manera de mantener a un demonio atado a las rocas, o regresará el caos a la tierra.

17. La roca del sol

Hubo una vez, en los bosques de Rivne, sobre una princesa que le pide a su pretendiente que le lleve el sol, pero éste la engaña.

18. El lago negro

Hay un lago negro, enmedio del bosque negro, que no tiene fondo. Cosas misteriosas suceden allí, y plantas y animales extraños viven en sus alrededores.

19. Petrykivka

Una leyenda relacionada también con el estilo artístico ucraniano, desarrollado en la aldea de Petrykivka. La leyenda, de amor, nos habla sobre Petro y Oksana, que defienden su aldea de los invasores. Un fuerte amor y lealtad mágica sorprende al cuentista y a gato.

 

20. Uman

La leyenda de la fundación de Uman, por una roca que unió a los héroes de tres ciudades que colindaban en los caminos

Серія «Українські мультфільми» на самоклейному папері: “Анімаційний серіал «Моя країна Україна. Умань»

Advertisement

Author: Ucrania Fantástica

Слава Україні! ¡Que viva Ucrania! Libre, independiente, soberana

One thought on “Estampillas postales de Ucrania – Año 2017 parte III”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: