Canciones de #Cherkasy
ГЕЙ, ОЙ ПО МОРЮ – Hey, oy al mar.
(козацька – de kozakos)
La melodía fue registrada en partitura en 1927 por Maxim Korostach, como proveniente del municipio de Shpolyansky aldea de Lypianka (№86, de Borodaivna).
El texto, también anónimo, viene de la aldea de Bohdar, municipio de Oleksandrivskiy: D.I.Evarnitsky, Little Russian folk songs, recolectadas entre 1878-1905, Yekaterinoslav, 1906. – C.681-683.
Texto original y traducido
Гей, ой по морю,
Ой по морю по синьому,
По каменю по білому.
Hey, oh, en el mar,
Oh, en el mar azul
En la piedra blanca.
Гей, сокіл з орлом,
Сокіл з орлом купається,
Сокіл орла питається.
Hey, un halcón con un águila,
Un halcón con un águila se bañan.
El halcón pregunta al águila.
Гей, чи був, орле,
Чи був, орле, за Дунаєм?
Чи не знаєш про ногаїв?
¿Hey, estuviste, águila,
Hey, estuviste, águila, mas allá del Danubio?
¿No sabes sobre las Tártaros de Nogay?
(*un gobernador de la Horda dorada)
Гей, ішли ляхи,
Ішли ляхи на три шляхи,
А татари на чотири.
Hey, Vinieron los Polacos,
Vinieron los polacos por tres caminos,
Y los Tártaros, Por cuatro.
Гей, запорожці
Запорожці поле вкрили.
Шабельками заяснили.
Hey, Zapórogos.
Los Zapórogos cubrieron el campo,
Brillaron los sables(*)
Гей, попереду,
Попереду гетьман іде,
За собою військо веде.
Hey, Delante
Delante iba el Hetman,
Con su ejército tras él.
Гей, в правій руці
В правій руці держить меча,
В лівій руці горить свіча.
Hey, en su mano derecha
En su mano derecha sostenía una espada,
En la mano izquierda tenía una vela.
Гей, горить свічка,
Горить свічка восковая,
Тече річка кровавая.
Hey, ardía la vela
La vela de cera ardía
El río sangriento fluía.
Гей, над річкою,
Над річкою ворон кряче,
По синові мати плаче.
Hey, sobre el río
Sobre el rio grazna el cuervo
Por el hijo llora la madre.
De шабля – sable
Videos de canciones similares
El tema de esta pieza es recurrente dentro del folclore ucraniano de la época kozaka, hablando de grandes batallas, actos heroicos, con los actores de la línea del tiempo generalmente mezclados; esta canción en particular habla sobre una batalla en la que participaron los Tártaros, kozakos zaporogos y polacos, y también menciona al Khan Nogay. No se sabe a qué batalla específica se refiere, pero dejamos a criterio del lector, explicando un poco el significado de los actores simbólicos, como el águila, halcón y cuervo, y un elemento dentro de la historia del que no habíamos hablado antes, además de una batalla dentro de la historia de esta nación. Vemos mas adelante que, por ejemplo, el Khan Nogay es de una época muy distinta a la de los kozakoz, es mucho anterior.
Otra canción sobre la que hablamos anteriormente con un tema similar es esta: ой на горі та у женці жнуть – oy, en la montaña los segadores cosechan.
Algunos elementos dentro de esta canción
El Águila (Орел) y su simbolismo en Ucrania
Principalmente un símbolo de valor, coraje, orgullo real y belleza masculina. También simboliza en ocasiones la arrogancia o autoestima, aunque en estos casos (canciones, poemas, etc) su vuelo acaba en una fuerte caída.
Generalmente, sin embargo, fue y siempre ha sido, la reina de las aves. No puede ser muerta, especialmente se logra ver al cazador, de reojo. Pero si lo mira de frente, lo más probable es que éste no osará levantar la mano contra esta magnífica ave.
Incluso, si en algunas representaciones simbólicas fuera muerta, los gusanos nunca se la comerán, ni su cuerpo se logrará descomponer, sino que se secará, pues absorbe los rayos del sol y los vientos celestiales.
Aunque se considera la reina de las aves y la poseedora de las alturas, su significado simbólico es inferior al del halcón.
Se cree que las águilas soportan el invierno, pero necesitan de ciertos sacrificios por parte de los hospederos ganaderos (quienes poseen la tierra donde habitan), de una parte de sus bienes, para que estas orgullosas aves lo logren superar; entonces, ninguno de estos terratenientes será dañado, y recuperará, con extras, sus bienes sacrificados.
El águila, como el ave fénix, es capaz de rejuvenecer e incluso resucitar: cuando le llegan los sintomas de la edad (ceguera en los ojos, debilidad y desgaste de su pico), se eleva hasta el cielo y se baña en un lago de aguas doradas, calienta su cuerpo al sol, lo que hace que su plumaje, viejo y desgastado, se caiga y vuelva a ser de nuevo pichón, lista para crecer y convertirse en una valiente águila.
Halcón – Sokil – Сокіл
Bendito por el cielo es la sintesis de la razón, del valor, la juventud y la fuerza.
Desde tiempos remotos fue la representación del dios más alto, Roda, quien protegía el arbol de la vida en la Veria, y de allí trajo la chispa del fuego celestial a la tierra.
El halcón es considerado ser un mwdiador entre los mundos, puesto que tiene los ojos más brillantes y las alas más rápidas, características que le permiten llevar las almas de los difuntos al otro mundo. El sabe la localización de lago Zhyva Vodá, a donde viaja a menudo.
Gracias a sus cualidades tan maravillosas, el halcón está en todos lados y lo puede ver todo, por lo que puede decir si una persona (o su alma) dice la verdad o una mentira, además de ser el primer testigo de un suceso tan misterioso como lo es la muerte. Una madre afligida por el destino de su hijo, que no sabe si vive o ha muerto en la lejanía, puede preguntar al halcón, quien le dirá con total sinceridad y sin ocultar nada.
Otra característica es que tiene poderes mágicos.
Muchos piensan que el Tryzub, el escudo nacional de Ucrania, es un halcón en picada; sobre este tema es más recomendable leer este artículo muy profundo y completo.
El cuervo – Kruk – Крук
Es una de las aves más sofisticadas en cuanto a creencias folclóricas. Son llamados los anunciantes de la muerte, puesto que viven en bosques alimentándose del contenido de árboles muertos. En el folclore ucraniano son siempre un símbolo de la muerte.
Según otras fuentes, el cuervo es un demonio disfrazado que vuela a hogares humanos para causar daño.
Nogai Khan
Nohai Khan fue tataranieto de Genghis Khan, la máxima autoridad de la Horda de Oro u Horda dorada, un ejército mongol que invadió Europa Oriental durante el siglo XIII.
Noghai en mongol significa “perro”, pero en el caso de esta cultura no es a modo de insulto, sino en el sentido de un gran guerrero.
Luego de la mencionada invasión a Europa, comandada realmente por Batu Khan, éste le dejó a Noghai Khan la región que hoy es Rumanía y Moldavia, con un Tumen (10,000 guerreros) , aunque de 1259 a 1260 lideró la “Segunda invasión Mongola a Polonia”.
En 1265 atravesó el Danubio (“mas allá del Danubio”) con 20,000 hombres, contra el Imperio Bizantino, asolando la ciudad de Tracia.
De 1266 a 1294, unos años antes de su muerte en 1299, rigió el territorio ucraniano de Halytsia-Volhynia, ainque continuó enviando incursiones invasoras a Bulgaria, ataques a Constantinopla, Hungría en 1285, Transilvania (llegando tan lejos como Pest), una tercera vez a Polonia (1287-88, que también fracasó), Circasia.
Es importante, si el lector quiere profundizar en el conocimiento de la historia medieval de Ucrania, la lectura de los siguientes artículos:
- Historia Medieval de Ucrania
- El otro artículo sobre historia de Sonidos de Ucrania
La guerra Polaco-Kozaka
Tiene su artículo especial en “Historia de Ucrania”. Accedes pinchando aquí o en el título de esta sección.
One thought on “Гей, ой по морю – Hey, Oy en el mar”